
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El ex ministro de Educación de la Nación dijo que Argentina vive “un momento difícil, de angustia” y habló sobre el lenguaje inclusivo.
Nacionales12 de junio de 2022Después de varios meses sin hablar, el ex ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, rompió el silencio y cuestionó al presidente Alberto Fernández. Dijo que lo "decepcionó", contó que perdió todo tipo de diálogo con el mandatario desde que dejó su cargo y también se refirió al lenguaje inclusivo: "Es una discusión absolutamente secundaria".
Trotta primero se refirió a la actualidad del país. Dijo que Argentina vive "un momento difícil, de angustia" y que espera que el Gobierno pueda encontrar un camino mejor para salir de la situación.
Luego, consultado sobre su relación con Fernández, el exfuncionario recordó las diferencias públicas que mantuvieron durante la cuarentena por el coronavirus, cuando se discutía la presencialidad o no en las escuelas.
"Nuestro frente, con aciertos y errores, es mucho más importante que el Presidente. Si hoy me tocara estar, seguiría poniendo el hombro, pero no por el Presidente, sino por las ideas que considero que debemos representar, que algunas las hemos olvidado en el camino", apuntó.
En diálogo con Radio Mitre, habló sobre los efectos que produjo en los alumnos haber cerrado durante tanto tiempo las escuelas durante la pandemia: “Una primera equivocación fue suspender la presencialidad en marzo del 2020. Intentamos sostenerla lo máximo posible y queríamos hacerlo provincia por provincia, pero había tal temor que era muy difícil contenerla. Estábamos frente a una estampida en la que podíamos perder toda autoridad.”.
En cuanto a si la educación dejó de ser prioridad en Argentina, el exministro de la cartera dijo que “a la escuela hay que darle mucho más por la profunda desigualdad de nuestro país”, y ejemplificó con que la falta de gas en tantos colegios de la provincia de Buenos Aires se debe a la sumatoria de muchísimo tiempo de baja inversión en infraestructura.
En otro tramo de la entrevista, Trotta volvió a referirse a la relación con el Jefe de Estado. Allí dijo que ya durante el final de su período como funcionario había dejado de hablar y que ese diálogo tampoco se recuperó ahora que ya está fuera del Gobierno.
"Mi decepción con él no es como persona, sino que se vincula a lo que proyectábamos y a lo que finalmente estamos logrando desplegar. El Frente de Todos no se transformó en una herramienta de trasformación positiva y me decepcionó que el principal responsable de lograr eso es el Presidente, que es quien debe ocupar ese rol de conducir", lamentó.
Trotta manifestó que en algunas cuestiones siente que equivocaron el rumbo: "La pandemia hizo todo cuesta arriba, hizo todo dificil. En algunos aspecto hemos equivocado el camino. Pero uno de los principales talentos de un gobierno es poder cambiar a tiempo, y con eso sí tengo expectativa de que se pueda conseguir".
El debate por el lenguaje inclusivo
Sobre el lenguaje inclusivo, con una gran polémica que se originó en los últimos días en las escuelas de CABA, le restó importancia: “Yo estoy en contra de prohibir y no utilizo el lenguaje inclusivo. Es una discusión absolutamente secundaria”.
“En el 70% de hogares pobres no hay libros y eso se ve reflejado en la educación de los niños. Hay que volver a la lectura recreativa en las escuelas primarias”, priorizó.
"Me parece que el lenguaje inclusivo es una expresión que ha permitido dar debates muy interesantes sobre cómo logramos una sociedad sin discriminación. No siempre es importante el emisor del mensaje, sino a quién se refiere uno con el uso del lenguaje", reflexionó el dirigente.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.