
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El líder católico agregó que la invasión de Rusia “quizá, de alguna manera, fue provocada o no impedida”, en referencia a la expansión de la OTAN a las cercanías de las fronteras rusas, aunque rechazó que apoye las posturas de Vladimir Putin
Internacionales14 de junio de 2022El papa Francisco afirmó que, en su opinión, “se ha declarado la Tercera Guerra Mundial” y que la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia “quizá, de alguna manera, fue provocada o no impedida”, según la transcripción de la conversación que mantuvo hace unos días con los directores de las revistas culturales europeas de la Compañía de Jesús.
“Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en pedazos. Ahora, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra mundial. Y este es un aspecto que nos debe hacer reflexionar. ¿Qué le está pasando a la humanidad que ha tenido tres guerras mundiales en un siglo?”, dijo Francisco según la transcripción de esta conversación que publica hoy el diario “La Stampa”.
Al responder sobre la agresión de Rusia a Ucrania y cómo se puede contribuir a la paz, Francisco afirmó que “hay que alejarse del patrón normal de que Caperucita Roja era buena y el lobo era malo. Está surgiendo algo global, con elementos muy entrelazados”.
Y citó la opinión de un Jefe de Estado que conoció antes del comienzo de la guerra y que le expresó su preocupación “por cómo se estaba moviendo la OTAN”.
“Le pregunté por qué y me respondió: ‘Están ladrando a las puertas de Rusia. Y no entienden que los rusos son imperiales y no permiten que ninguna potencia extranjera se les acerque’ y concluyó diciendo que ‘la situación podría conducir a la guerra. Ese jefe de Estado supo leer las señales de lo que estaba pasando”, relató Francisco.
Para Francisco, existe el peligro de centrarse sólo en “la brutalidad y ferocidad con que se libra esta guerra por parte de las tropas, generalmente mercenarias, utilizadas por los rusos, que prefieren enviar chechenos, sirios y mercenarios” y que “es algo monstruoso”.
El Papa pareció acercarse a las posturas de Vladimir Putin, aunque luego lo negó
Pero, agregó, “no ver también todo el drama que se desarrolla detrás de esta guerra, que quizás de alguna manera fue provocada o no impedida. Y registro un interés en probar y vender armas. Es muy triste, pero básicamente esto es lo que está en juego”.
El pontífice afirmó que algunos creen que con este pensamiento está a favor del presidente ruso, Vladimir Putin. “No, no lo estoy. Es simplista y erróneo decir tal cosa. Pero estoy simplemente en contra de reducir la complejidad a la distinción entre el bien y el mal, sin pensar en las raíces y los intereses, que son muy complejos”, aseveró.
Francisco quiso reiterar su admiración por “el heroísmo del pueblo ucraniano” y opinó que “lo que tenemos ante nuestros ojos es una situación de guerra mundial, de intereses globales, de venta de armas y de apropiación geopolítica, que está martirizando a un pueblo heroico”.
“También es cierto que los rusos pensaron que todo acabaría en una semana. Pero calcularon mal. Se encontraron con un pueblo valiente, un pueblo que lucha por sobrevivir y que tiene una historia de lucha”, dijo en la transcripción de la conversación, publicada por la revista jesuita La Civiltà Cattolica.
El pontífice argentino también recalcó el peligro de que la atención sobre lo que ocurre en Ucrania disminuya con el tiempo y preguntó: ¿Qué pasará cuando el entusiasmo por ayudar disminuya? Porque la cosa se está enfriando, ¿quién se va a hacer cargo de estas mujeres? Hay que mirar más allá de la acción concreta del momento, y ver cómo los vamos a apoyar para que no caigan en el trata, para que no las exploten, porque los buitres ya están dando vueltas”.
Jorge Bergoglio volvió a contar que durante la conversación de 40 minutos que mantuvo con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Cirilo, éste le leyó “una declaración en la que daba las razones para justificar la guerra” y que el le respondió: “Hermano, no somos clérigos del Estado, somos pastores del pueblo”.
Explicó que se decidió de mutuo acuerdo posponer la reunión que se había previsto el 14 de junio en Jerusalén “para que el diálogo no fuera mal entendido” y anunció que espera reunirse con el patriarca ruso en Kazajistán en septiembre cuando asista al VII Congreso de Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales, que se celebrará en Nur-Sultán.
En su mensaje para la VI Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra el próximo 13 de noviembre, pero que ha adelantado este martes la oficina de prensa del Vaticano, el Pontífice critica que mientras tanto millones de mujeres, niños y ancianos son obligados a buscar “amparo como refugiados en los países vecinos”. “Los que permanecen en las zonas de conflicto, conviven cada día con el miedo y la falta de alimentos, agua, atención médica y sobre todo de cariño”, lamenta.
A su juicio, en estas situaciones, “la razón se oscurece y quienes sufren las consecuencias son muchas personas comunes, que se suman al ya gran número de indigentes”.
Por otro lado, el Papa lamenta que existen algunos cristianos “apegados al dinero” que acaban “empantanándose” en una mala gestión del patrimonio y los bienes y “encadenados a una visión de la vida efímera y fracasada”.
El Pontífice deja claro que “el problema no es el dinero en sí”, que forma parte de la “vida cotidiana”, por lo que ha instado a reflexionar sobre el valor que se le da. “No puede convertirse en un absoluto”, zanja el Papa, al tiempo que subraya que no hay nada “más dañino” en una comunidad cristiana que “ser deslumbrados por el ídolo de la riqueza”.
Francisco avisa de que cuando “la única ley es la del cálculo de las ganancias” al final del día, entonces ya “no hay freno” para pasar a la “lógica de la explotación” de las personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Será a partir del 1 de agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.
“Los rusos le habían puesto precio a su cabeza”: el soldado argentino asesinado en Ucrania era un experto en drones y combatiente de élite. Emmanuel Vilte, un argentino de 39 años oriundo de Comodoro Rivadavia, fue asesinado por un dron ruso durante un ataque selectivo en la ciudad ucraniana de Pokrovsk. Su nombre ya circulaba en canales militares rusos desde hacía meses: había destruido tanques, lanzacohetes y antenas en incursiones clave, y se había convertido en uno de los operadores de drones más temidos por las fuerzas de Moscú. “Los rusos lo buscaban, le habían puesto precio a su cabeza”, relató su compañero Max Barrientos.
El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.
"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.