Inflación de mayo: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron

Según la medición del Indec del mes pasado, el rubro “alimentos y bebidas” registró un aumento del 4,4%, inferior al 5,1% de la inflación general. En el cómputo interanual, los alimentos subieron por encima del promedio.

Economía14/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0

Dentro del índice de precios al consumidor (IPC) de mayo que llegó al 5,1%, el aumento en la categoría Alimentos y Bebidas se ubicó por debajo del nivel general y alcanzó el 4,4%. En los primeros cinco meses, según la medición que realiza el Indec, los alimentos aumentaron un 33,7%, y en el último año un 64,2%, por encima de la inflación general, que llegó al 29,3% y 60,7% respectivamente.

Entre los alimentos que más subieron de precio, se destacaron la cebolla, con un 17,7% y el azúcar por kilo, con un 11,9%. El tercer puesto del podio de los aumentos lo compartieron las hamburguesas congeladas y la leche en polvo, con un 11,4% de incremento.

Otro alimento que se destacó por su incremento fueron la harina de trigo, que subió un 10,5 por ciento. La lista de los 10 alimentos que más se encarecieron en mayo la completan el Queso pategrás (8,4% de aumento), el Pollo entero (8,3%), la Carne picada (8,2%), el Vino común (8%) y las Galletitas saladas (7,7%).

En el otro extremo, hubo algunos productos que mostraron un descenso en sus precios en relación al valor registrado en abril. Todas las bajas se registraron en los productos frescos, que habían tenido aumentos muy fuertes en los meses anteriores. La más notoria fue la de el limón, que bajó un 17 por ciento. El tomate redondo mostró una baja de 6,2%. Otras caídas de precio fueron las de la lechuga (-4,3%), zapallo anco (-1,2%) y la batata (-0,1%).

“El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue lo que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacaron por su mayor incidencia los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Pan y cereales. A su vez, Aceites, grasas y manteca; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento; mientras que Verduras, tubérculos y legumbres registró bajas en la mayoría de las regiones”, señaló el informe del organismo estadístico.

Esta última baja en los productos considerados estacionales impactó en la medición a nivel de las categorías: “Regulados (5,7%) fue la de mayor variación en el mes por los aumentos de prepagas y combustibles, sumados al alza de cigarrillos y de los servicios de electricidad y agua en algunas regiones del país. El IPC Núcleo (5,2%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que Estacionales (3,4%) fue la de menor suba, fundamentalmente por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres”, agregó el informe.

Fuente: Infobae.
 

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.