
Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Según la medición del Indec del mes pasado, el rubro “alimentos y bebidas” registró un aumento del 4,4%, inferior al 5,1% de la inflación general. En el cómputo interanual, los alimentos subieron por encima del promedio.
Economía14 de junio de 2022Dentro del índice de precios al consumidor (IPC) de mayo que llegó al 5,1%, el aumento en la categoría Alimentos y Bebidas se ubicó por debajo del nivel general y alcanzó el 4,4%. En los primeros cinco meses, según la medición que realiza el Indec, los alimentos aumentaron un 33,7%, y en el último año un 64,2%, por encima de la inflación general, que llegó al 29,3% y 60,7% respectivamente.
Entre los alimentos que más subieron de precio, se destacaron la cebolla, con un 17,7% y el azúcar por kilo, con un 11,9%. El tercer puesto del podio de los aumentos lo compartieron las hamburguesas congeladas y la leche en polvo, con un 11,4% de incremento.
Otro alimento que se destacó por su incremento fueron la harina de trigo, que subió un 10,5 por ciento. La lista de los 10 alimentos que más se encarecieron en mayo la completan el Queso pategrás (8,4% de aumento), el Pollo entero (8,3%), la Carne picada (8,2%), el Vino común (8%) y las Galletitas saladas (7,7%).
En el otro extremo, hubo algunos productos que mostraron un descenso en sus precios en relación al valor registrado en abril. Todas las bajas se registraron en los productos frescos, que habían tenido aumentos muy fuertes en los meses anteriores. La más notoria fue la de el limón, que bajó un 17 por ciento. El tomate redondo mostró una baja de 6,2%. Otras caídas de precio fueron las de la lechuga (-4,3%), zapallo anco (-1,2%) y la batata (-0,1%).
“El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue lo que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacaron por su mayor incidencia los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Pan y cereales. A su vez, Aceites, grasas y manteca; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento; mientras que Verduras, tubérculos y legumbres registró bajas en la mayoría de las regiones”, señaló el informe del organismo estadístico.
Esta última baja en los productos considerados estacionales impactó en la medición a nivel de las categorías: “Regulados (5,7%) fue la de mayor variación en el mes por los aumentos de prepagas y combustibles, sumados al alza de cigarrillos y de los servicios de electricidad y agua en algunas regiones del país. El IPC Núcleo (5,2%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que Estacionales (3,4%) fue la de menor suba, fundamentalmente por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres”, agregó el informe.
Fuente: Infobae.
Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
El 90% de los compradores exige opciones de cuotas sin interés y el principal motivo para no comprar son las ofertas engañosas.
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Los datos se conocen luego de la polémica con supermercados en la que se involucró el ministro de Economía.
La criptomoneda ya supera los US$ 103.000.
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
En diálogo con Infotec 4.0, el intendente de Rancul se refirió al estado de los caminos rurales tras el reclamo presentado por el vecino de zona rural, Marcos Cerutti, quien denunció un mal estado de las trazas al tiempo que cuestionó duramente a los concejales de la localidad.
El motociclista oriundo de Realicó protagonizó un siniestro vial en la ruta provincial E-86, a metros de la nacional 35, en jurisdicción de Coronel Moldes, provincia de Córdoba, cuando perdió el control del rodado presuntamente al atravesar alguna irregularidad en el pavimento.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Un adolescente de 17 años, identificado como Ezequiel Juárez, falleció este lunes 12 de mayo a raíz de las graves heridas sufridas en un siniestro vial ocurrido durante la madrugada del domingo en la localidad pampeana de Toay.
En horas de la noche del lunes, alrededor de las 23:00, se registró un siniestro vial sobre Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 522, entre las localidades de Rancul y Chamaicó, el cual tuvo como protagonistas a cuatro viajeros oriundos de Maisonnave a bordo de un automóvil, que embistió desde atrás a un acoplado.