![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
Roberto Martínez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa, dijo que en la provincia las estaciones de servicio siguen implementado el “cupo” de venta de gasoil. Ya es habitual ver en las estaciones de servicio pampeanas grupos de camiones detenidos aguardando la llegada del combustible para utilizar su cupo asignado.
Provinciales18 de junio de 2022LA PAMPA | “Seguimos en alerta amarilla. Hay escasez pero no faltante. No hay discrecionalidad (en la venta) porque cada estación tiene su cupo”, manifestó en una entrevista con Radio Textual (LU 33).
“La energía está más cara por factores externos, como la guerra. Y ha habido un gran error de dejar por 10 meses el valor congelado. Después, para recomponer los precios, se complica. Esta falta de gasoil es un coletazo de esa medida”, dijo.
Otros de los problemas es el grave problema de falta de gas. “Al no haber gas, las industrias han recurrido al gasoil para seguir trabajando”, manifestó.
Dijo que es “primordial” que los argentinos podamos accedemos al gas de Vaca Muerta, a través del Gasoducto Kirchner. “Hay una mina de oro, pero no podemos usarla. Si logramos tenerlo, lo podríamos disfrutar los argentinos y además exportar”, agregó.
El dirigente sostuvo que la situación es “preocupante” para los números de las estaciones de servicio. “La rentabilidad está atada al volumen. Si bien hay volumen, no al nivel que necesitamos. Estamos muy preocupados por el sector. Buscando la vuelta para ver si se puede salir de este problema”, dijo.
En el contexto de escasez de combustibles que afecta a muchas provincias argentinas, esta semana el Gobierno autorizó a las empresas petroleras a incrementar el precio del gasoil. La suba impacta exclusivamente en los combustibles diésel y alcanza al 12% en promedio en todo el país, llegando a valores de $219,90 el litro en nuestra provincia.
El Gobierno también subió la proporción obligatoria de biodiesel empleada en la mezcla con combustibles fósiles en busca de abastecer la mayor demanda local de gasoil, principalmente del sector agroexportador. De ese modo, se elevó un 50% el corte obligatorio para las pequeñas y medianas empresas, para llevarlo al 7,5%, medida que fue considerada insuficiente pro el sector.
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-