Detuvieron en Entre Ríos a un iraní con documentación falsa que habría intentado viajar a Uruguay

Asan Azad, de 28 años de edad, quedó bajó investigación de la justicia federal de la provincia. Será indagado el lunes. Antes de llegar a la Argentina, estuvo en Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

Nacionales26 de junio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
iraní detenido en Entre Rios

Mientras la Justicia aún intenta determinar qué hay detrás del avión retenido en Ezeiza con tripulantes iraníes y venezolanos, en las últimas horas un ciudadano iraní con documentación presuntamente falsa fue detenido en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

El hombre quedó detenido por orden del Juez Federal Pablo Sero, a la espera de ser indagado este mismo lunes 27 de junio, pudo saber TN. En las próximas horas, una comisión de Gendarmería Nacional intentará realizar la identificación mediante un sistema de reconocimiento de la Embajada de Estados Unidos.

El ciudadano iraní fue detenido el jueves, pero la noticia fue difundida este sábado en Twitter por el diputado de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, uno de los primeros que denunció la presencia del sospechoso avión iraní-venezolano, que finalmente fue retenido en Ezeiza a mediados de junio por orden de la Justicia.

Según Milman, el hombre, de 28 años, “fue detenido en Concepción del Uruguay intentando comprar pasajes a Concordia con documentación falsa para luego ir a Uruguay”.

Gerardo Milman twitt

“Apenas habla ingles. Aparentemente con un DNI de un correntino y registro de Bs As. Manifestó ser Iraní. ¿Será instructor de vuelo?”, agregó el diputado con cierta ironía y con una referencia a la hipótesis del Gobierno nacional respecto a los tripulantes del avión sospechoso.

De acuerdo a la declaración migratoria, realizada con la colaboración de un interprete, dijo ser Asan Azad, nacido en Irán el 16 de mayo de 1994, hijo de Azan Ramazan (padre) y Zara Rivan (madre). Aseguró no recordar su número de Cédula de Identidad o Pasaporte que acredite sus dichos.

Azad también aseguró haber viajado desde Teherán, en el año 2016, a Venezuela, donde intentó obtener la ciudadanía pero no lo consiguió. Se trasladó luego a Ecuador, donde también quiso obtener la ciudadanía, pero terminó perdiendo toda su documentación en el proceso. De allí partió hacia Perú, luego Bolivia, y finalmente ingresó a la Argentina, a pie, el 8 de septiembre del año pasado.

Te puede interesar
Lo más visto
moto junco 1

Robaron una moto de una quinta en pleno acceso a Realicó

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.