
Escándalo en Tucumán: presos construían la casa de veraneo de un jefe policial
El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.


La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner tiene la mira en 2023, aunque sabe que el escenario electoral será adverso. Con las presidenciales en foco, la expresidente juega a dos bandas para reorganizar al peronismo: la fortaleza de la provincia de Buenos Aires y el federalismo de la Liga de Gobernadores.
Nacionales29/06/2022
InfoTec 4.0






La dos veces presidente cree que la situación política y social complejiza la perspectiva electoral, y en consecuencia, comenzó a tejer nuevas alianzas y estructuras políticas para posicionarse con mayor solidez el año que viene. La apuesta al 2023 corre en consecuencia por dos bandas: la fortaleza bonaerense y la expansión de su influencia con los gobernadores del interior.


Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires no sólo sigue siendo en lo electoral “la madre de todas las batallas”, sino que también es el centro de la estrategia de CFK. Allí tuvo que administrar tensiones entre Axel Kicillof, La Cámpora y los Intendentes del PJ.
Tensiones que hoy en día están en su mínimo histórico y la unidad del peronismo bonaerense se ha fortalecido, en gran medida no sólo por la gestión de Kicillof sino también por la conducción de Máximo Kirchner al frente del PJ de la provincia. Hoy todos los intendentes peronistas bonaerenses “juegan con Cristina“.
Incluso, aquellos jefes comunales que eventualmente se pasaron al fallido “albertismo”, hoy vuelven a acercarse al Kirchnerismo, como es el caso de Jorge Ferraresi, Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta.
Por su parte, los intendentes buscan evitar internas en sus territorios. En ese marco, hoy no es el kirchnerismo la amenaza, sino él único actor político con territorialidad que le queda al Presidente: el Movimiento Evita.
En varios distritos la organización de Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro construye referentes para eventuales candidaturas para unas PASO en las que Alberto Fernández sería su candidato a Presidente.
Un caso paradigmático es La Matanza, donde Patricia Cubria, esposa de Persico, busca ir a una interna contra Espinosa. Incluso, desde el Evita ya avisaron en el comunicado en el que cruzaron a CFK luego de sus dichos sobre las organizaciones sociales, que buscarán armar su propio partido político para presentar una línea propia en las PASO.
La Liga de Gobernadores
La deficiente conducción política de Alberto Fernández fue una oportunidad para extender la influencia de Cristina en las demás provincias del país. Que el kirchnerismo no quede enfrascado en la realidad del AMBA es un paso estratégico si lo que busca CFK es volver a conducir políticamente al conjunto del peronismo.
La recientemente reconformada Liga de los Gobernadores, que el viernes se reunió en Resistencia con Jorge Capitanich como anfitrión sumó una nueva provincia a sus filas. Arabela Carreras se convirtió en la mandataria provincial número 17 en sumarse al grupo, que sobrepasó al peronismo y busca convertirse en una voz unificada del interior para empujar una federalización en oposición directa a los planteos de la Capital Federal.
De hecho, la mayoría de sus principales planteos apuntan contra la concentración de recursos en el AMBA y la CABA.
Pero la agenda de los Gobernadores se tocó con la de los Intendentes en un punto, justamente el establecido por CFK en relación a los planes sociales. “Potenciar la generación de empleos de calidad” o “transformar los planes sociales en trabajo digno” fueron las formas de subirse al discurso de la Vicepresidente asumiéndose como los posibles garantes d esas transformaciones. En el fondo, el mensaje es menos recursos para los movimientos sociales y más recursos para las distintas instancias del Estado. Van por las cajas.
La Liga está encabezada fundamentalmente por Axel Kicillof y Jorge Capitanich, y este último es uno de los anotados para el Sillón de Rivadavia para 2023. Fue a ellos a quienes CFK les encomendó la creación del espacio, que el 24 de julio tendrá un nuevo encuentro. Con Kicillof anotado nuevamente en la provincia para 2023, la hipótesis de un mandatario del interior cobra fuerzas dentro de los análisis.





El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

El incidente se produjo en Arequito, a 100 kilómetros de Rosario. No hay detenidos por el momento.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.







