Los estacioneros le responden a Pablo Moyano: "Nosotros no encanutamos el gasoil"

Hace unos días, al ser consultado sobre el faltante de gasoil, el hijo de Hugo Moyano había asegurado: "Que las estaciones se dejen de encanutar el gasoil, porque gasoil hay". "Están especulando para aumentarlo de un día para el otro".

Nacionales30 de junio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
26-06-22gasoilcba-1377152 (1)

El desabastecimiento de gasoil complica el día a día de transportistas y la producción, al tiempo que son cada vez más los que anticipan que comienza a generar más complicaciones en las cadenas de abastecimiento de bienes. Incluso ayer, en la Mesa de Enlace anunció un paro nacional con cese de la comercialización de granos y de ganado para el miércoles 13 de julio. 

Por su parte, el gobierno asegura que pronto estará solucionado el problema, de hecho YPF importó 10 barcos y habría 2 que ya se encuentran en refinería. Mientras tanto, el conflicto escala, y ahora se sumaron unas declaraciones de Pablo Moyano, dirigente Camionero que acusó a los estacioneros de "encanutarse" el combustible para especular con los precios. 

Vale recordar que en las últimas horas, al ser consultado sobre el faltante de gasoil, el hijo de Hugo Moyano había asegurado: "Que las estaciones se dejen de encanutar el gasoil porque gasoil hay". "Están especulando para aumentarlo de un día para el otro para seguir llevándose ganancias a través del consumo de combustible", alertó. 

La Confederación de Entidades de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) salió con los tapones de punta a contestarle a Moyano que los acusó de “encanutarse el gasoil”.  "No sólo no nos encanutamos el gasoil sino que hemos hecho todo lo posible para evitar esta situación crítica que estamos viviendo por el desabastecimiento”, respondió el presidente de la organización, Gabriel Bornoroni. 

“No nos parecen para nada justas estas declaraciones: fuimos uno de los primeros sectores en alertar sobre el problema que se avecinaba; pedimos reuniones; propusimos posibles soluciones", explicó el empresario.

Además, manifestó que a su juicio, "el Gobierno por desgracia decidió tomar cartas en el asunto cuando era demasiado tarde y el desabastecimiento ya era generalizado, con medidas espasmódicas que por ahora no resuelven el problema de fondo”, explicó.  

Un conflicto que escala
Para sumar algo de contexto vale recordar que en el medio de la conmoción por la muerte del chofer de transporte de cargas en un corte de ruta en reclamo por el desabastecimiento, el dirigente camionero fue consultado por el faltante de gasoil y acusó a las estaciones de servicio de “encanutarse” el combustible y “especular” con un aumento del precio en los surtidores. 

pablo-moyano-20210129-1120744Pablo Moyano, dirigente Camionero.

“Moyano muestra un total desconocimiento de cómo funciona la cadena de comercialización y quién define la política de precios", argumentaron desde CECHA.

Bornoni recordó que las estaciones no deciden los precios. "Eso es responsabilidad de las petroleras y del Gobierno que él apoya y acompaña", manifestó. "Las estaciones son las que pusieron el cuerpo para sostener la provisión de combustibles durante la pandemia, junto a los trabajadores esenciales, para garantizar las prestaciones mínimas; somos los que venimos perdiendo desde la recesión de 2018 y los primeros perjudicados por el atraso en los precios en comparación a los precios internacionales y regionales”, indicó el presidente de CECHA. 

Finalmente, desde la entidad agregaron que pese a todo "seguiremos trabajando para sostener los puestos de trabajo de miles de familia en todo el país y seguiremos aportando desde nuestro lugar para que la Argentina tenga un plan estratégico de energía, dejando de lado la aplicación de parches transitorios como política sectorial, y siente las bases de un nuevo desarrollo. Por todo este recorrido, le pedimos a Moyano que rectifique sus dichos y hable con la verdad”, concluyeron. 

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.