
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó la ley que regula el Sistema Provincial de Historia Clínica Digital Única y del Sistema de Telemedicina. Dos artículos del proyecto, el 5 y el 18, fueron rechazados por la minoría.
Medicina07/07/2022
Infotec 4.0






“La iniciativa -dijo Martin Balsa, el diputado informante- prevé que todos los profesionales de la salud deban registrar su actuar en la historia clínica, para que se pueda tener acceso en tiempo real en cualquier parte de la provincia. También se crea una base de datos con la finalidad de descentralizar la información”.


En cuanto al sistema de telemedicina, dijo que hay que destacar que anteriormente la mayoría de los pacientes tenían que ser trasladados hasta los centros asistenciales en Pico o Santa Rosa. “Desde que está en funcionamiento el sistema, se derivaron muchísimos menos pacientes, lo que implicó un ahorro para la provincia, y mejoró el tratamiento para aquellos que necesitaban ser atendidos con urgencia. Este es un programa que salva vidas”, destacó.
Desde la UCR, Marcos Cuelle señaló dos disidencias. “No acompañamos el artículo 5 porque creemos que tiene que ser la firma digital y no la electrónica, sobre todo después del caso Lucio. Todos tuvieron la historia clínica de Lucio (Dupuy, asesinado en Santa Rosa), y hay que establecer patrones de seguridad y la firma electrónica no garantiza eso”.
Además, planteó una modificación en el artículo 18. “El objetivo -dijo- es que el paciente que es propietario de la información la tenga cuando la necesite en cualquier parte, esté donde esté”.
Por su parte, Laura Trapaglia apuntó que “la historia clínica y la telemedicina son cosas distintas” a tratar. “Al juntarlas en este proyecto, se produjo un debate acotado”, dijo. “Sobre la historia clínica, debemos tener en cuenta las condiciones de seguridad de los datos. Y sobre la telemedicina, mo es susceptible de ser aplicada en todos los casos, por lo cual el Estado debe seguir bregando para que haya más profesionales en toda la provincia. Además, no podemos desconocer la brecha de conectividad”, concluyó.





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.







