
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó la ley que regula el Sistema Provincial de Historia Clínica Digital Única y del Sistema de Telemedicina. Dos artículos del proyecto, el 5 y el 18, fueron rechazados por la minoría.
Medicina07/07/2022
Infotec 4.0






“La iniciativa -dijo Martin Balsa, el diputado informante- prevé que todos los profesionales de la salud deban registrar su actuar en la historia clínica, para que se pueda tener acceso en tiempo real en cualquier parte de la provincia. También se crea una base de datos con la finalidad de descentralizar la información”.


En cuanto al sistema de telemedicina, dijo que hay que destacar que anteriormente la mayoría de los pacientes tenían que ser trasladados hasta los centros asistenciales en Pico o Santa Rosa. “Desde que está en funcionamiento el sistema, se derivaron muchísimos menos pacientes, lo que implicó un ahorro para la provincia, y mejoró el tratamiento para aquellos que necesitaban ser atendidos con urgencia. Este es un programa que salva vidas”, destacó.
Desde la UCR, Marcos Cuelle señaló dos disidencias. “No acompañamos el artículo 5 porque creemos que tiene que ser la firma digital y no la electrónica, sobre todo después del caso Lucio. Todos tuvieron la historia clínica de Lucio (Dupuy, asesinado en Santa Rosa), y hay que establecer patrones de seguridad y la firma electrónica no garantiza eso”.
Además, planteó una modificación en el artículo 18. “El objetivo -dijo- es que el paciente que es propietario de la información la tenga cuando la necesite en cualquier parte, esté donde esté”.
Por su parte, Laura Trapaglia apuntó que “la historia clínica y la telemedicina son cosas distintas” a tratar. “Al juntarlas en este proyecto, se produjo un debate acotado”, dijo. “Sobre la historia clínica, debemos tener en cuenta las condiciones de seguridad de los datos. Y sobre la telemedicina, mo es susceptible de ser aplicada en todos los casos, por lo cual el Estado debe seguir bregando para que haya más profesionales en toda la provincia. Además, no podemos desconocer la brecha de conectividad”, concluyó.




Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







