
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Ayer se reunió el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico en General Alvear, Mendoza, para reforzar la idea de la reactivación del ferrocarril de este a oeste en el centro del país.
Nacionales09 de julio de 2022Durante la Asamblea Anual Ordinaria del Consorcio estuvieron presentes, además del Presidente del Consorcio del FCUP intendente Walther Marcolini, la Intendente de Realicó,Viviana Bongiovanni; el Intendente de Unión (San Luis) Marcos Espósito; el Intendente de Malargüe (Mendoza), Juan Manuel Ojeda; la Presidente del HCD de San Rafael, Mariana Abraham; el Gerente del Consorcio Alejandro Orlando; el Presidente del IAF (Instituto Argentino de Ferrocarriles) Pablo Martorelli; Luis Bolomo y Luis Bolomo (H) representando a la UTE chino-argentina a cargo del proyecto conformada por las empresas CRCC (China Railway Construction Corporation) Group 17, HEPDI y Energía Patagónica SA; y de manera virtual el Ministro de Planificación e Infraestructura de Mendoza Mario Isgró. La Senadora Jésica Laferte, el Diputado José Vilches, el Secretario de Gobierno Mariano Varela, el Secretario de Obras Públicas Jorge Pérez y funcionarios de los municipios.
La Asamblea Anual se realizó con el objetivo de renovar autoridades, presentar memoria, balance y tratar los avances de gestión en la aprobación del proyecto.
El Consorcio FCUP tiene un contrato firmado de financiamiento con un grupo de empresas chinas y una argentina, que está en manos del Gobierno Nacional por lo que requiere de su autorización.
La primera etapa del proyecto es la reconstrucción integral y aprovisionamiento de equipos de trenes, señalamiento, comunicación entre Realicó y General Alvear. La segunda etapa será llegar a Malargüe o avanzar hacia Bardas Blancas, para conectar con los pasos internacionales Pehuenche o Las Leñas, explicó Pablo Martorelli, porque existe la posibilidad de gestionar para poder llegar a cruzar a Chile por algunos de los pasos Las Leñas o del Planchón Vergara.
El intendente Walther Marcolini, quien fue reelecto al frente del Consorcio FCUP, detalló: “Hay una preeminencia de un interés concreto de recuperar el ramal ferroviario para la vinculación con Malargüe y la salida a Chile. El Gobierno chileno y argentino han convenido que el paso del tren trasandino va a ser por el Sur de Mendoza, porque se ha cerrado el paso ferroviario Cristo Redentor de trocha angosta, que tenía algunas dificultades en las estaciones de transferencias de carga. Está cerrado desde 1993 y ahora se ha dado de baja formalmente entre los dos países, lo que da la posibilidad de reapertura de un nuevo ramal trasandino por el Sur y se está discutiendo cuál es el paso más conveniente. El Paso Las Leñas es costoso tiene inconvenientes, se debe construir un túnel de 12,5 km, la alternativa es un paso por ferrocarril de trocha ancha, sin necesidad de túnel, de doble contenedor, entre Planchón Vergara y paso El Pehuenche, allí estarían dadas las condiciones de pendiente, topográficas, para avanzar en esto”.
El 22 de julio en Curicó habrá una nueva reunión de trabajo del Consorcio FCUP con referentes del sector chileno, con la Embajadora de Chile en Argentina y el Embajador de Argentina en Chile.
“En esta asamblea el Consorcio va a analizar cuestiones operativas y de fondo, que hacen a la realización del proyecto y a los avances concretos” subrayó Marcolini.
El Intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, felicitó al intendente de General Alvear por el trabajo realizado hasta el momento, y agregó: “Venimos trabajando con los intendentes de la Ruta 188, estamos sembrando las bases de un mega proyecto, porque tenemos la oportunidad de tener un corredor binacional, que una el Atlántico y el Pacífico, por el corredor Pehuenche. Debemos salir a apuntalar este megaproyecto que es el ferrocarril, con un detalle no menor, dado que no hay factibilidad técnica en Libertadores, por lo que el Sur aparece con una potencialidad enorme”.
“Estamos en el centro del país y el único lugar que tiene tres pasos de baja altura, con 2.400m sobre el nivel del mar, ubicado en el centro de Argentina es Malargüe. Por suerte, este proyecto comienza a tener más apoyo, reconociendo que es un corredor productivo de excelencia. Ha sido un trabajo de muchos años, en el último tiempo Marcolini ha hecho una labor importante y los gobiernos locales han tomado la posta junto a los alcaldes chilenos” cerró el jefe comunal malargüino.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
La jornada de este domingo fue reprogramada, por lo que este fin de semana no habrá acción. Cuándo se corre la sexta fecha.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.