
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.


Hasta la renuncia de Martín Guzmán, el mayor problema en la agenda del presidente Alberto Fernández -condimentada con la interna del Frente de Todos- era la inflación. Los efectos de la suba acelerada de los precios afecta a todos y todas. Mantener la Quinta Presidencial de Olivos cuesta al menos un 50% más que en 2021 de acuerdo a documentos oficiales
Nacionales10/07/2022
InfoTec 4.0






Así lo consignó TN tras acceder a documentos oficiales sobre los gastos de la residencia oficial. El millonario pago del ABL a Vicente López, las facturas de luz, gas y agua, y cuánto sale llenar la alacena presidencial.
Este cálculo contempla el pago de los servicios, la compra de productos de almacén y alimentos y los salarios de los 86 empleados que trabajan en la propiedad donde reside el presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yáñez.


Así las cosas, mantener la Quinta de Olivos costaba a marzo de 2021 unos $21.450.912 por mes, mientras que la Secretaría General de la Presidencia debió destinar en marzo de 2022 unos $32.155.420 para cubrir los gastos de la histórica propiedad.
En esas cifras se incluyen, entre otros, los gastos de agua, luz, gas, servicios de internet, cable y servicios de streaming.
El principal aumento se registra en el pago del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) al Municipio de Vicente López. En 2021 se pagaba por este impuesto unos $7.700.000 y esa cifra subió ahora a $12.671.730, es decir, un 64,57% de incremento.
La información fue provista por la Secretaría General en respuesta a un pedido de acceso a la información formulado por el medio nacional.
En marzo pasado, la inflación fue del 6,7% y de esa manera alcanzó un 55,1% interanual, lo que permite identificar que los gastos en la Quinta de Olivos fueron de la mano con la suba de precios.
Obviamente, ni el propio Gobierno quedó exento de sufrir las consecuencias de este flagelo que el kirchnerismo utilizó para arremeter contra el exministro de Economía Guzmán.
Los números precisos sobre el mantenimiento de la Quinta de Olivos son:
$21.450.912 en gastos en marzo de 2021
$32.155.420 en gastos en marzo de 2022
Esto representa una suba del 49,9%
TN realizó un análisis de cada uno de los gastos de la Quinta de Olivos, entre los que hay particularidades: se pagó menos de agua que en 2021, pero casi el doble en sueldos de los empleados. También creció el gasto en teléfono, internet, jardinería, limpieza y luz, pero decayó en fumigación de los espacios de la quinta.

El listado de gastos de la Quinta de Olivos.
Gastos en teléfono, internet, jardinería y mantenimiento de la Quinta de Olivos
Por el servicio de telefonía para todas las instalaciones de la Quinta de Olivos, el Gobierno pagó en marzo de 2021 unos $30.607, valor que se incrementó a $41.501 en 2022.
Algo similar ocurrió con el servicio de internet que brinda la empresa estatal ARSAT. La factura que la Secretaría General pagó en el tercer mes del 2021 ascendía a $25.900 y la de este año se elevó a $44.177.
De la documentación se desprende que en marzo de 2021, la Secretaría General le había pagado a la empresa Destino Verde S.R.L un total de $1,7 millones por el servicio de jardinería y mantenimiento de los espacios verdes de la Quinta de Olivos.
La misma firma aún provee el servicio, pero a cambio de unos $2.396.486 mensuales.
Quinta de Olivos: menos gastos en agua y gas, pero más en luz
Respecto al pago de los servicios, resulta llamativo que la Quinta de Olivos haya gastado menos dinero en agua en 2022 que en 2021. Según pudo reconstruir este medio, el año pasado se pagó a AYSA en el tercer mes del año unos $2,8 millones por el servicio, mientras que en 2022 esa cifra bajó a $1.988.426.
Esta disminución puede obedecer a que la Secretaría General solo informó lo abonado hasta el momento y no así las facturas emitidas de agua que aún no fueron pagadas.
Algo similar pasa con el gas. La empresa Naturgy Ban S.A. percibió por la provisión de gas a la Quinta de Olivos el pago de $50.674 en marzo y este año fue de $39.353. Una fuente de la Secretaría General aseguró que difícilmente haya bajado el consumo y reafirmó que es posible que solo se hayan informado las cuentas pagas y no así el resto de las órdenes de pago.
Distinto es el caso del servicio de la luz, que se incrementó en un 39,29%. En 2021 se pagó en marzo unos $811.273 mientras que este año esa cifra subió a $1.130.061, siempre según los números oficiales que entregó el Gobierno.
Casi 5 millones de pesos más en ABL y el doble de plata en sueldos
El incremento más fuerte que debió afrontar la Quinta de Olivos en este 2022 es el pago del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), que pasó de $7.700.000 en marzo del año pasado a $12.671.730 este 2022.
Buena parte del número final es impulsado justamente por el valor del ABL que la Secretaría General debe abonar al Municipio de Vicente López. El monto que la administración de Fernández paga en concepto de ABL responde a un acuerdo al que arribaron en 2016 Mauricio y Jorge Macri para que la Quinta de Olivos comience a abonar un precio acorde a las dimensiones de la propiedad, tal como en su momento informó La Nación.

TN accedió a la boleta de ABL de la Quinta de Olivos.
La Quinta de Olivos cuenta actualmente con 86 empleados, entre choferes, cocineros y personal a cargo del mantenimiento y la limpieza, entre otras tareas.
Para pagar el salario de los trabajadores en 2021 se destinaban (netos) $5.619.570 mensuales, pero los efectos de la inflación y las paritarias provocaron que ese número se eleve a $10.602.193.
La inflación golpea en la alacena de Olivos: $400.000 más por mes en alimentos que en 2021
El rubro frutas, carnes y productos de almacén también fue uno de los más golpeados por la inflación. De hecho, marzo fue el mes en el que se registró el mayor índice de aumento de alimentos, impulsado por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.
Lo cierto es que en el primer trimestre del año 2021, la Secretaría General gastó en frutas, carnes y productos de almacén un promedio mensual de $741.811 y en 2022 la cifra se elevó a $1.020.657. Esto es casi 38% más.
En la Quinta de Olivos también se abona el servicio de cable por televisión. En 2021 se pagó en marzo $9207, pero esa cifra bajó a $8117 en 2022.
Por Netflix, la Secretaría General de la Presidencia pagó $736 por mes en 2021 y $1.184 en 2022.
Respecto a los servicios de fumigación, también se observa una disminución en el valor a pagar. El año pasado se abonaron $94.680 por mes, mientras que este año unos $82.512. En el Gobierno dijeron que esta baja obedeció a un cambio de la empresa que presta el servicio. La proveedora actual es CIA FUMIGADORA DEL NORTE S.R.L.
En cuanto al mantenimiento de las heladeras y los aires acondicionados de la Quinta de Olivos, en 2021 se abonaron $539 mil por mes y este año la cifra subió a $635.333. En este sentido, respecto a las revisiones de los ascensores, se mantiene el mismo gasto: $12.500 mensuales.
El servicio de limpieza sí sufrió cambios. La empresa MARTIN Y CIA. S.A, que ya prestaba el servicio en 2021 pasó de cobrar $1.287.992 mensualmente por el pago de la limpieza a percibir $1.481.190.
La cifra total que cuesta mantener la Quinta de Olivos no es idéntica cada mes, ya que varía de acuerdo a la época del año (en invierno se consume más gas por el frío) o en verano aumenta el consumo de luz y agua por el calor.
Los números permiten tener la mayor aproximación -con datos oficiales- a la cifra total que cuesta el mantenimiento de la Quinta de Olivos y cómo variaron sus gastos en un año golpeado por la inflación.




La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.







