
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Este miércoles el campo lleva adelante un cese de comercialización de 24 horas en todo el país, como reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil que sufre el sector. Se realizarán movilizaciones en diferentes regiones pero sin cortes de ruta, tal como lo precisaron desde un principio las autoridades de la Mesa de Enlace. El acto central será en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú al mediodía.
Agropecuarias13 de julio de 2022En La Pampa, integrantes de asociaciones ruralistas y productores autoconvocados se manifiestan al costado de las ruta 5, en Santa Rosa. Se concentran a la altura del Frigorífico Carnes Pampeanas, sin cortar la ruta. Habrá representantes de asociaciones rurales de Santa Rosa, General Pico, La Adela, Toay, Eduardo Castex, Realicó, Macachín, Luiggi, Victorica, Acha, Catriló y Lonquimay.
Dirigentes de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, una de las entidades que respalda el paro, avisaron que se pondrán al costado de la ruta, sin hacer cortes. “Desde La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa hemos dispuesto la adhesión a la Jornada Federal de Demanda, impulsada por la Mesa de Enlace, para el próximo 13 de julio. Los productores nos movilizaremos en toda la provincia de La Pampa, sumándonos, además, al cese de comercialización de granos y carnes dispuesto para ese día. Es necesario hacernos escuchar, y es el momento de hacerlo. Es importante que convoquen a todos los integrantes de la sociedad como así a las instituciones intermedia de su localidad a acompañar esta expresión del sector que tiene la intención de visibilizar nuestra disconformidad con el sin rumbo de este gobierno”, dijeron.
La medida es respaldada, entre otras, por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentina (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA). (Diario Textual)
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.