"El acuífero es deficitario y la prioridad es protegerlo para que no se contamine", expresaron desde la Copagua

Este martes por la noche se llevó adelante la cuarta reunión de la Comisión promotora del Plan Estratégico, cuyo objetivo es la proyección del crecimiento y desarrollo de Realicó, en referencia al Ordenamiento Urbano y límites del Corredor de Servicios. Entre los puntos centrales planteados se encuentra la urbanización en el sector sur de la ciudad donde se encuentra el único acuífero que provee de agua potable a la comunidad.

Locales13/07/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Comisión promotora del Plan Estratégico

Desde hace un par de meses se reactivó el trabajo de esta comisión impulsada por solicitudes  de nuevos fraccionamientos recibidas por parte de dueños de propiedades que lindan con las Rutas Nacionales N° 188 y N° 35 y que no forman parte del Ejido Urbano de Realicó, situación que imposibilita su desarrollo inmobiliario.

De la misma participaron la intendente municipal Viviana Bongiovanni, el Secretario de Obras públicas Maximiliano Menjibar, el Diputado provincial Facundo Sola, concejales de ambos bloques, representantes del Centro de Industria y Comercio, la Copagua y la Asociación Rural, estando ausente, con previo aviso mediante una nota la Cooperatica Eléctrica de nuestra ciudad. Sobre este último punto InfoTec 4.0 pudo saber que la entidad dio respuesta al pedido de la convocatoria que solicitaba que las instituciones participantes definieran para llevar al encuentro una postura acerca de la propuesta de ampliación de los corredores de servicios y modificación de la normativa sobre el uso del suelo en la zona al sur de la ruta 188 donde se ubica el acuífero. En este sentido desde esa Cooperativa habrían considerado la falta de estudios técnico-profesionales suficientes para definir sobre un tema de suma importancia en la cuestión ambiental de Realicó. 

Cabe indicar que los aportes de las entidades participantes no son vinculantes, sino que sirven para desandar distintas miradas que luego deberán legislarse a través del Concejo Deliberante.

La ubicación del casco urbano de Realicó coincide con el cruce de las Rutas Nacionales 35 y N° 188, lo cual como se sabe brinda un enorme potencial de desarrollo económico del sector y el Código de Ordenamiento Urbano de Realicó (C.O.U.R.) no contempla la totalidad de las superficies lindantes a dichas rutas, al establecer dentro del ejido, los límites de los Corredores de Servicios, por lo que ampliar la superficie de Corredores de Servicio sobre las rutas significa una necesidad y un factor clave para permitir el desarrollo y la consolidación de los servicios que la localidad pueda brindarles a los miles de personas que circulan a diario por el sector, con los beneficios económicos y sociales que esto traería aparejado para los habitantes de Realicó y la zona.

Desde la comuna indicaron que se mantuvieron reuniones con el Director General de Gestión Ambiental y la Directora de Control y Monitoreo Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente, el Director de Políticas Hídricas de la Secretaría de Recursos Hídricos y el Subsecretario de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Asuntos Municipales, para establecer de manera conjunta los lineamientos que se proponen para esta ordenanza. La presencia del Acuífero de Realicó, al sur de la Ruta Nacional N° 188 no es un dato menor a tener en cuenta a la hora de legislar.Por esto se realizan estas reuniones con instituciones del medio, para analizar los pasos a seguir.

Acuífero deficitario

Consultados por este diario, luego del encuentro desde la Copagua recordaron que el estudio hidrogeológico y de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero de Realicó confeccionado por la Dirección de Políticas Hídricas e Investigación,  dependiente de la Secretaria de Recursos Hídricos de La Pampa realizado a pedido del Municipio de Realicó y que fue concluido en los primeros meses del 2021 explica claramente en sus conclusiones que el balance hídrico basado en el área de recarga principal de 824 hectáreas, el cual posee la mejor calidad de agua y donde se ubican las 24 perforaciones que abastecen a la red de agua corriente, es deficitario.

Para lograr un balance equilibrado de acuerdo a las proyecciones de consumo debería incrementarse a 1284 hectáreas para fines de 2019 y a 1588 has para el año 2030. Sin embargo en la zona periférica de las 824 hectáreas actuales, el agua va desmejorando su calidad.

El estudio detalla que las actividades económicas actuales en estas 824 hectáreas como la agricultura de secado y la ganadería extensiva tienen un bajo riesgo de contaminación del acuífero.  El riesgo de contaminación aumenta con los feed lot, viviendas con pozos ciegos y otras actividades intensivas.

En caso de habilitarse la posibilidad de loteos en el sector al sur de la Ruta 188 inevitablemente va a aumentar en forma considerable la extracción de agua en la zona del acuífero. Actualmente además de la extracción de agua para la localidad mediante 24 perforaciones se puede sumar la extracción para bebida de animales a razón de 800 animales - 40 litros - día: 32 m3. En caso de efectuar un loteo, en cada lote se instalaría una perforación para el riego del predio y la forestación y/o llenado de pileta. Una bomba sumergible saca entre 2 y 5 m3 por hora de uso. Esto explica que la extracción de agua aumentaría exponencialmente. "El problema no es la demanda para consumo humano en las viviendas sino la demanda para riego de las parcelas que se loteen", aseguraron desde la Copagua.

Por otro lado el control de los efluentes para que no lleguen a la napa también es complejo. Si bien existen sistemas de tratamiento, demandaría un sistema de monitoreo y control muy oneroso.

El acuífero una vez que se contamina sea por efluentes, agroquímicos u otros contaminantes ya no se puede recuperar. "La prioridad es protegerlo para que no se contamine". 

Finalmente adujeron  "No creemos que hagan falta más estudios. Hay un estudio muy exhaustivo del recurso con que contamos, que es muy escaso y lo que planteamos como institución es la necesidad de ir buscando otras alternativas al acuífero para dentro de unos años. Esto es traer agua del acueducto del río Colorado, o del río Quinto. No hay acuíferos cercanos a la localidad con caudal suficiente para el abastecimiento de una localidad como Realicó". 

Corredor de servicios

Por otra parte desde la Copagua expresaron su postura sobre la situación de un corredor de servicios ubicado a la vera de las rutas nacionales. "Entendemos que la radicación de empresas comerciales y de servicios, en tanto no sean emprendimientos que tengan grandes requerimientos de agua, y siempre y cuando presenten el estudio de impacto ambiental y una propuesta de tratamiento de efluentes para que los mismos no se infiltren, es viable y no afectaría al acuífero. Los rubros que se enuncian en el proyecto de ordenanza tienen un bajo requerimiento de agua" indicaron a InfoTec 4.0

Sobre la reunión llevada adelante anoche en el Salón de Actos la Gerente de la Entidad Norma Falco expresó "Esta Comisión Promotora fue creada por Ordenanza y tiene un objetivo muy amplio. Ahora se están abordando estos dos temas porque hay particulares demandando una respuesta" y agregó "Creo que es positivo tener la posibilidad de expresar una posición con un respaldo técnico de lo que argumentamos y así brindar más herramientas al Concejo Deliberante que va a tener que resolver sobre el tema. En la próxima reunión los técnicos de recursos hídricos que confeccionaron el informe estarán a disposición para que se le hagan todas las consultas que consideren necesarias los integrantes de la Comisión. Si bien ellos ya estuvieron en anteriores oportunidades, aún no estaba conformada esta Comisión cuando expusieron los resultados del estudio".

Otra de las entidades que estuvo presente anoche a través de sus representantes Jorge Barrozo y Juliana Vilchez, fue el Centro de Industria y Comercio que accedió a dialogar con este medio y exponer su mirada. "La postura del Centro es apoyar todo el crecimiento de la vidriera comercial y a su vez de la localidad porque eso genera fuentes de trabajo y el atractivo hacia Realicó" explicó, pero aclaró "Nosotros no vamos a debatir la parte técnica porque eso corresponde a profesionales idóneos en la materia"concluyó.  

  

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.