
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El paso internacional Cristo Redentor, que comunica la Argentina con Chile por la ruta 7, continúa cerrado al tránsito para todo tipo de vehículos desde el sábado pasado. Ese día se desató un temporal de nieve en alta montaña y son casi 3 mil los camiones que esperan en Mendoza la reapertura para cruzar la frontera.
Nacionales18 de julio de 2022En tanto, el tránsito está solo habilitado hasta la localidad cordillerana de Puente del Inca ubicada a unos 193 kilómetros de la Ciudad de Mendoza.
Ante esta situación, desde Gendarmería Nacional precisaron ayer que “el Sistema Integrado sigue cerrado para todo tipo de vehículos” y aclararon que la transitabilidad de vehículos para turismo interno está habilitado hasta Puente del Inca, con portación obligatoria de cadenas.
Por su parte, desde Vialidad solicitan circular con precaución por voladuras de nieve sobre la calzada y en sectores con sombra por probable formación de hielo e informan que sus equipos están operando en el camino.
En tanto, el Paso Internacional Pehuenche, en Malargüe, al sur provincial, está cerrado por nevadas y condiciones de inestabilidad provocarían nevadas en cordillera de la mencionada localidad y San Rafael.
Por otro lado y según informó Télam, la cantidad de camiones que esperan cruzar a Chile suman unos tres mil y en el Área de Control Integrado de Uspallata la capacidad está al máximo con 550 camiones que esperan la reapertura.
Cabe recordar que el paso internacional Cristo Redentor quedó cerrado al tránsito tras estar pocas horas habilitado el sábado pasado hasta el mediodía y cientos de personas varadas en la zona de Las Cuevas, a pocos kilómetros del túnel internacional, debieron ser asistidas por las autoridades.
En tanto, la frontera chilena la situación también es complicada con centenares de vehículos atrapados en la zona de Caracoles.
Desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza, advirtieron sobre la necesidad de prever y preparar los viajes a la montaña, con algunas recomendaciones claves para evitar accidentes.
Y entre otras recomendaciones indicaron que lo primero es poner en condiciones los vehículos y equiparlos para enfrentar posibles escenarios como neblina, lluvia, nieve y hasta hielo en la calzada.
Según la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, se espera poca nubosidad con heladas, vientos leves del sector norte y caída de nieve en alta montaña. La temperatura irá de los -2º a los 11º.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por nevadas en cordillera, tanto en Malargüe como San Rafael e indicó que “el área de cobertura será afectada por nevadas, algunas localmente fuertes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 30 y 50 cm de altura, pudiendo ser superados en forma puntual”.
Tras las intensas nevadas que cayeron en los últimos días en diversas zonas de Mendoza, miles de turistas y locales salieron con la intención de disfrutar de la nieve.
Las condiciones en Alta Montaña son complejas hace varios días. La caída de nieve, los fuertes vientos y las temperaturas que descienden hasta los 11 grados bajo cero complican el normal funcionamiento de los pasos fronterizos que unen a Mendoza con Chile: Cristo Redentor y Pehuenche.
Para poder cruzar al país limítrofe, los únicos pasos habilitados son Pino Hachado y Cardenal Samoré, en la provincia de Neuquén. Por el momento se encuentran funcionando con normalidad de 9 a 17 horas.
Es necesario resaltar que estas complicaciones son estacionales y acontecen todos los años, por lo que, si bien es una situación que genera problemas, no es anormal.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.