Julián Domínguez le pidió “cooperación” al campo para que venda

El ministro de Agricultura se pronunció de esa manera en el marco de la Exposición Rural de Palermo cuando fue consultado sobre si el Gobierno avanzará o no en un dólar diferencial para el sector.

Nacionales26/07/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Julian Dominguez 1

En medio de la escasez de divisas que enfrenta el Gobierno, y tras el pedido del presidente Alberto Fernández al campo para que venda más soja, entre otros granos pendientes, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, pidió la “cooperación” del agro para sortear las dificultades actuales y le dejó el siguiente mensaje: “No va a haber devaluación ni baja de retenciones”. Descartadas ambas cosas, solicitó que acelere la comercialización de granos.

Domínguez brindó estos conceptos luego de participar de la entrega de los premios CITA a la innovación tecnológica en el agro en una cena en la Exposición Rural de Palermo. Tras el evento, dialogó con la prensa.

Ante la primera primera sobre qué opinaba de los dichos del jefe de Estado, el ministro apuntó: “Nos quedan en manos de los productores 23 millones de toneladas. En el semestre se van a liquidar US$7000 millones de los diferentes productos agroganaderos [básicamente de soja] y suponemos US$4000 millones entre maíz y trigo”. Y agregó: “Lo que el Presidente está pidiendo, [como] tenemos un mes crítico para el consumo de gas por el invierno y por el tema de los combustibles y los precios que han tenido, acelerar el proceso de liquidación. Es eso, por eso estamos pidiendo la cooperación de todos los sectores”.

Luego, consultado sobre la posibilidad de establecer un dólar agro o dólar soja para que se venda más, el ministro transmitió una decisión que le dio el Presidente, según dijo: “No va a haber ni devaluación ni baja de retenciones. Como yo dije no va a haber suba [de derechos de exportación], no va a habar baja. Esa es la decisión del Presidente”.

En los primeros seis meses de 2022, el sector de la agroexportación ingresó divisas por más de US$19.000 millones, un 15% por encima de igual período del año pasado. Los exportadores vienen de pedir, para que se comercialice el grano que tienen los productores, una baja de los derechos de exportación. Esta medida ya la aplicó el exministro de Economía, Martín Guzmán, en octubre de 2020.

“La Argentina tiene con qué superar la crisis. Tenemos que pasar las dificultades del alto consumo de gas y combustible este mes. El Presidente tiene a su cargo el interés general y está pidiendo que liquiden y cooperación a los sectores que pueden disponer de las divisas”, señaló en una frase donde se mostró abroquelado al mensaje del jefe de Estado. Añadió: “El sector puede cooperar a resolver el problema que tenemos”.

“El presidente me dijo que no va a haber devaluación ni baja de retenciones”, insistió en otro tramo del contacto con la prensa tras los premios CITA. En este contexto, dijo que el anterior gobierno también solicitó al sector vender sus productos: “Ustedes recuerdan a la diputada Carrió en 2018 pidiendo al sector que liquide”.

En el caso de la soja, hasta el momento se vendió, con poco más de 20,4 millones de toneladas, un 18,5% menos versus igual período del año pasado. Sin embargo, las ventas están casi igual en maíz y más adelantadas en trigo.

En los últimos días, el rumor de que se iba a avanzar con un dólar agro puso en alerta a la producción, que en realidad viene alertando que la brecha cambiaria de más del 160% quita cualquier incentivo para la comercialización. El reclamo del campo es por un dólar unificado.

“Crisis de divisas”

En un discurso ante los presentes en la cena, Domínguez había pedido también la “cooperación” de todos los sectores para superar la “crisis de divisas” que enfrenta la Argentina.

“Necesitamos la cooperación de todos, necesitamos el acompañamiento de todos los sectores y, por suerte, hemos tenido un año donde sin duda va a ser el año de mayor generación de divisas del sector agroindustrial”, apuntó.

“Sabíamos todos que el problema del gas y el combustible no es una excepción de la Argentina. Es un problema global y sabemos que enfrentamos una crisis de divisas en este momento”, señaló.

“Necesitamos trabajar juntos, necesitamos estar juntos, necesitamos construir juntos los desafíos que el mundo nos ofrece. Necesitamos asumir los desafíos que nos convocan y la Argentina va a ser un jugador global; está preparada para aprovechar esta coyuntura que el mundo nos ofrece”, afirmó.

Desmentida del Consejo Agroindustrial

En medio de la tensión por la situación actual y la necesidad de divisas del Gobierno, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) negó negociaciones para buscar un anticipo de divisas a cambio de “favores” a la agrupación.

“No existió ni existen reuniones con el Gobierno por este tema, ni está planificado encuentro alguno”, indicó una fuente. Añadió, entre otros puntos, que al CAA “le preocupa que el Gobierno cuestione la propiedad privada (silobolsas)”. (La Nación)

Te puede interesar
FAA

La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte

InfoTec 4.0
Nacionales12/10/2025

Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

BOCHAS FALUCHO 1

Falucho arrasó en Santa Rosa y representará a La Pampa en el Argentino

InfoTec 4.0
Deportes13/10/2025

Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.