
Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero
Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.


Se trata de “Somos Barrios de Pie”, liderados por Daniel Menéndez, quien además es funcionario del Gobierno. Quieren entregarle una carta a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural.
Nacionales26/07/2022
InfoTec 4.0






Somos Barrios de Pie, uno de los movimientos sociales que integran el Frente de Todos, decidió hoy, después de un intenso debate interno, marchar el sábado al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en coincidencia con el acto inaugural de la exposición que todos los años realiza el campo en la Ciudad de Buenos Aires.


Según le confirmó a Infobae Daniel Menéndez, el coordinador nacional de esa organización popular, ese día se le entregará a Nicolás Pino, el presidente de la entidad gremialista agropecuaria, una carta.
“Le transmitiremos nuestra preocupación por la situación social que atraviesa el país, con chicos desnutridos, mientras el campo tuvo una cosecha récord. Por el contexto, la guerra les permite tener hasta un 30% más de rentabilidad y aún así piden más, atentando contra la sociedad”, adelantó Menéndez sobre el contenido de la nota.
Menéndez no solo es el principal referente de Somos Barrios de Pie; también es funcionario del ministerio de Desarrollo Social (está a cargo de la subsecretaría de Promoción de la Economía Social y Desarrollo local).
En la carta al titular de la SRA, Menéndez y su organización expresará: “Más ganancias para el campo implica empobrecimiento para el resto, obtener más rentabilidad ocasionará un deterioro en las condiciones de vida de la gente”.
- “¿Y van a intentar ingresar a la fuerza al predio de Palermo, van a escrachar a los ruralistas?”
“No. No somos partidarios de esa metodología. Vamos a marchar frente a la Rural con una columna importante de compañeros y compañeras y vamos a entregar nuestra carta en la que establecemos nuestra posición. Los productores se quejan de la renta inesperada, de la revaluación fiscal, y lo hacen en un año en que tuvieron ganancias extraordinarias y cuando los más pobres pasan hambre y cada vez hay más chicos en nuestros comedores y merenderos”, respondió.
En soledad
La decisión de la marcha y protesta iba a ser votada el jueves. Menéndez era partidario de atrasar la decisión para darle espacio a los otros movimientos sociales alineados con la Casa Rosada y que forma parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) como el Movimiento Evita, que lideran Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, el más importante y albertista de todos los espacios populares.
También esperaba que lo acompañaran el Frente Popular Darío Santillán, de Dina Sánchez; el Movimiento Trabajadores Excluidos, de Juan Grabois, el Movimiento Misioneros de Francisco, cuyo referente es Esteban “Gringo” Castro, además secretario general de la UTEP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), liderada por el diputado Juan Carlos Alderete.
Pero ninguno se hará presente en la Rural. Ni siquiera lo haría la Unidad Piquetera, liderada por Eduardo Belliboni, del Polo Obrero.
Si bien en las últimas horas trascendió que la CCC participaría de la protesta, Alderete lo negó.
“No vamos a la Sociedad Rural. Nos parece una contradicción. La CCC dice claramente que los productores no son los que tienen los granos, sino que son las empresas exportadoras. Las empresas monopólicas que están especulando con la corrida del dólar para hacer negocios. Por lo tanto, no son los productores, son las empresas”, afirmó.
Desde el Evita y el resto de los sectores de la UTEP también negaron su participación, aunque circularon versiones diferentes. Gildo Onorato, dirigente del Movimiento Evita y secretario gremial de la UTEP fue tajante: “Nosotros no vamos”.





Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







