Zurro volvió recargado: el intendente propone expropiar la soja "a lo Chavez"

El intendente cercano a Cristina Kirchner propuso expropiar la producción de soja para “profundizar” el modelo. Lo planteó el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, de muy estrecha relación con la vicepresidenta.

Nacionales30 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
zurro expropiar

PEHUAJÓ | Mientras el Gobierno busca incrementar el ingreso de divisas por las exportaciones, los distintos sectores del Frente de Todos debaten miradas para enfrentar la falta de dólares. En ese sentido, el intendente de Pehuajó, estrechamente ligado a Cristina Kirchner, reclamó profundizar el modelo y lanzó una controvertida medida: “expropiar” la producción de soja.

“Tenemos que hablar de emergencia económica. Tenemos que empezar a hablar no de expropiar un campo, pero si aquello que es renovable como la soja, si los podíamos haber obligado a vender. Tenemos que profundizar un modelo”, afirmó el jefe comunal Pablo Zurro en declaraciones a El Destape Radio.

 
 zurro cristina
Cristina Kirchner se reunió con Pablo Zurro semanas atrás.

La declaración de Zurro tiene lugar en la misma semana en la que el Banco Central anunció la implementación de un llamado “dólar soja” para favorecer la liquidación de la cosecha antes del 31 de agosto. A través de esa medida, el BCRA espera captar 2500 millones de dólares, según reconoció su titular, Miguel Pesce.

“Hay que empezar a hablar más profundo, de los grandes [sectores] que nos retuvieron los silobolsas, de los que nos retenían la soja y a quienes les terminamos pagando”, se quejó el intendente kirchnerista este viernes.

Zurro cuestionó la medida de incentivos hacia los productores y consideró que el Estado “tiene que tener un poder real”. “Cuando vos tenés las cosas resueltas, tenés que avanzar”, esgrimió y aseguró que se debe avanzar en políticas de “redistribución de la riqueza”. “El derrame es un asco”, acotó.

No se trata de la primera declaración del jefe comunal de Pehuajó respecto de la soja que genera polémica. Tres días atrás, ya había planteado la necesidad de que Alberto Fernández firme un decreto de necesidad y urgencia para “obligar” a los productores a liquidar la cosecha. El dirigente le había pedido a la Casa Rosada tomar medidas “con más coraje”.

“Están dudando en liquidar o no liquidar la soja y me parece que se tendría que sacar algún Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obligarlos a liquidar la soja porque el país está en un momento muy complejo y si en ese momento muy complejo los que más tiene no quieren poner nada me parece que estamos equivocados”, había afirmado a FM La Patriada.

Reunión con Cristina
El jefe comunal de Pehuajó se reunió con Cristina Kirchner a finales de junio en una de las oficinas del Senado. En ese encuentro, según se difundió, el intendente le llevó la propuesta de trasladar el control de los planes sociales desde los movimientos sociales a los intendentes, una propuesta que la vicepresidente promueve con fuerza.

"Con Pablo Zurro, Intendente de Pehuajó, que me acercó una propuesta para transformar los planes sociales que hay en esa ciudad en trabajo. Me contó que también se la envió al Ministro de Desarrollo Social de la Nación”, informó Cristina Kirchner el 23 de junio. La medida generó un fuerte debate interno en el oficialismo y repercutió en protestas en la vía pública.

“Con esta desocupación debería haber menos planes”, había afirmado semanas antes Cristina Kirchner durante un acto en Avellaneda organizado por la CTA. La exmandataria hizo hincapié entonces en el programa Potenciar Trabajo, que recibe 1,2 millones de personas en todo el país, en su mayoría a través de grupos piqueteros.

Zurro, que se declara “fan” de Cristina Kirchner, había tildado a Alberto Fernández de “machirulo” por negarse a consultar a la actual titular del Senado. “Yo creo que cuando Alberto escuche a Cristina tomaremos otra impronta porque Cristina es el reaseguro que los gobiernos nacionales y populares cumplan las expectativas que nosotros teníamos”, aseguró.

Te puede interesar
El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesHace 4 horas

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

mercadopago

¿Qué pasó con Mercado Pago?

INFOtec 4.0
NacionalesAyer

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.