
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
La inflación de julio termina entre 7,5% y 8%, por lo que acumulará 45% desde enero y casi 70% en los últimos 12 meses. Los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) marcaban 6,5% a nivel general para este mes y del 8% en la inflación núcleo -aquella no afectada por fenómenos estacionales y flexibilización de los precios regulados-.
Economía30 de julio de 2022Se trata del índice mensual más alto del año luego del 6,7% registrado en marzo y también el mayor desde 1991, cuando se puso en marcha el plan de convertibilidad, que eliminó la inflación por 10 años.
Hasta ahora, el relevamiento de expectativas del mercado (REM) que publica el Banco Central registró entre las consultoras una inflación del 76% a fin de este año, pero la mayoría de los analistas prevé que llegue al 90% entre diciembre de 2022 e igual mes del año previo. Otros economistas, como el ex presidente del Banco Central Guido Sandleris, creen que esa cifra se ubicará en los tres dígitos a fin de este año o principios del próximo.
Tras el 5,3% informado por el Indec para junio, cuando ascendió a 64% para los últimos 12 meses, para los economistas del sector privado las chances del Gobierno de lograr el ajuste fiscal del 8% del gasto real en el segundo semestre del año -comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, reflejarán sus posibilidades de contener las presiones al alza; el primer semestre, con una devaluación lenta del peso, medida por la variación del tipo de cambio oficial y sin suba de tarifas, ya fue muy complejo por el déficit fiscal superior al equivalente a 4% del PBI y la fuerte emisión monetaria.
En las primeras tres semanas de julio la consultora Eco Go que dirige la economista Marina Dal Poggetto proyectaba para todo el mes una tasa de 6,5%, pero se estima que se aceleró en los siguientes siete días.
Aunque la emisión monetaria generada en la pandemia y la invasión rusa a Ucrania alimentaron la suba de precios a nivel global a niveles sin precedentes desde hace cuatro décadas, en algunas naciones ciertos problemas endógenos aceleraron más este fenómeno regresivo para la sociedad, como el caso argentino.
La Argentina ocupó el séptimo lugar luego de transcurridos seis meses del 2022, con el 64% acumulado en el último año, luego del Líbano con 211%, Sudan 199%, Venezuela 170%, Siria 139%, Zimbabue 131 y Turquía 78 por ciento. De este modo, superó la suba de precios de varios países africanos: Etiopia 34,5%, Angola 23,9%, Sierra Leona 17,3%, Nigeria 16,1% y Zambia 15,7 por ciento.
Fuente: Infobae.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.