
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


La inflación de julio termina entre 7,5% y 8%, por lo que acumulará 45% desde enero y casi 70% en los últimos 12 meses. Los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) marcaban 6,5% a nivel general para este mes y del 8% en la inflación núcleo -aquella no afectada por fenómenos estacionales y flexibilización de los precios regulados-.
Economía30/07/2022
Infotec 4.0






Se trata del índice mensual más alto del año luego del 6,7% registrado en marzo y también el mayor desde 1991, cuando se puso en marcha el plan de convertibilidad, que eliminó la inflación por 10 años.


Hasta ahora, el relevamiento de expectativas del mercado (REM) que publica el Banco Central registró entre las consultoras una inflación del 76% a fin de este año, pero la mayoría de los analistas prevé que llegue al 90% entre diciembre de 2022 e igual mes del año previo. Otros economistas, como el ex presidente del Banco Central Guido Sandleris, creen que esa cifra se ubicará en los tres dígitos a fin de este año o principios del próximo.
Tras el 5,3% informado por el Indec para junio, cuando ascendió a 64% para los últimos 12 meses, para los economistas del sector privado las chances del Gobierno de lograr el ajuste fiscal del 8% del gasto real en el segundo semestre del año -comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, reflejarán sus posibilidades de contener las presiones al alza; el primer semestre, con una devaluación lenta del peso, medida por la variación del tipo de cambio oficial y sin suba de tarifas, ya fue muy complejo por el déficit fiscal superior al equivalente a 4% del PBI y la fuerte emisión monetaria.
En las primeras tres semanas de julio la consultora Eco Go que dirige la economista Marina Dal Poggetto proyectaba para todo el mes una tasa de 6,5%, pero se estima que se aceleró en los siguientes siete días.
Aunque la emisión monetaria generada en la pandemia y la invasión rusa a Ucrania alimentaron la suba de precios a nivel global a niveles sin precedentes desde hace cuatro décadas, en algunas naciones ciertos problemas endógenos aceleraron más este fenómeno regresivo para la sociedad, como el caso argentino.
La Argentina ocupó el séptimo lugar luego de transcurridos seis meses del 2022, con el 64% acumulado en el último año, luego del Líbano con 211%, Sudan 199%, Venezuela 170%, Siria 139%, Zimbabue 131 y Turquía 78 por ciento. De este modo, superó la suba de precios de varios países africanos: Etiopia 34,5%, Angola 23,9%, Sierra Leona 17,3%, Nigeria 16,1% y Zambia 15,7 por ciento.
Fuente: Infobae.





Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un camión que transportaba vacunos volcó este miércoles por la tarde en la Ruta Provincial 14, cerca del Paraje La Araña. El acoplado se desprendió por la rotura de la lanza y terminó volcado sobre la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







