Inflación: Argentina en el primer puesto en el mundo por la aceleración de precios al consumidor

El ritmo de aumento generalizado de los precios en la economía argentina parece no encontrar su techo, aunque en períodos de corto plazo, como un trimestre, se advierte con claridad como fue avanzando de escalones, primero al 2%; luego al 4%; siguió al 6% y en julio se aceleró a un rango próximo al 8%.

Economía31/07/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
supermercado 1
supermercado 1

Por ahora, se mueve en progresión aritmética, de dos en dos, pero no son pocos los economistas que alertan de los riesgos del paso a progresión geométrica: 2, 4, 16..., en particular cuando la tasa mensual ya se mueve a una tasa equivalente a tres dígitos porcentuales al año (7%, por ejemplo repetida 12 meses consecutivos lleva a un aumento acumulado en ese tramo de 125%, casi el doble de la registrada en junio en comparación con igual mes de 2021 por parte del Indec).

Se trata de un “aumento generalizado y sostenido” del nivel de los precios al consumidor que mide el organismo oficial de estadística cada mes sobre “una cantidad aproximada de 320.000 en los puntos de recolección”, precisa el Indec en el Informe Metodológico de la estimación del IPC, el cual incluye a “negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios, hogares inquilinos seleccionados en concordancia con la distribución de los gastos según el tipo de negocio a partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo 2004/2005, y con posteriores ajustes y adecuaciones”.

Sin embargo, cada vez más a menudo funcionarios del gobierno, y hasta el propio presidente Alberto Fernández, destacan en declaraciones a la prensa y discursos que se trata de un “fenómeno multicausal” y que se explica por la concurrencia de las “remarcaciones de quienes especulan con una devaluación” y los efectos de la “guerra entre Rusia y Ucrania”.

Claramente, se trata de preocupaciones de carácter doméstico que nada tienen que ver con los efectos de la crisis sanitaria de comienzos de 2020, ni tampoco con los de la invasión de Rusia a Ucrania, porque esos eventos si bien afectaron a todos los países, en la amplia mayoría de las casos lo hicieron en proporciones en términos de tasas porcentuales de de aceleración de la inflación notablemente menores que la que acusa la Argentina.

Respecto del momento previo a la irrupción del Covid-19, mientras la tasa de inflación en el promedio de 192 países se aceleró en 3 puntos porcentuales: de 3,8% en 2019 a 6,8% en la nueva estimación del WEO del FMI para 2022 -no es equivalente a un 79%, sino a solo 2,89% (un índice de precios que estaba en 100 en la media del mundo subió a 103,8 en un año hace un trienio, y ahora ese índice 100 pasó en 12 meses a 106,8)-; en la Argentina se elevó de un ritmo de 53,8% a 76% en la proyección del REM del BCRA en igual período, aunque en la próxima medición se espera que resulte mayor.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.