
El Real Madrid le ganó 3-2 al Borussia Dortmund y se metió en las semis del Mundial de Clubes
En un final para el infarto, Courtois le dio el triunfo al arquero español con una impresionante atajada.
En el día de ayer en plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, la diputada Sandra Fonseca representante del Bloque Comunidad Organizada salió al cruce del gobierno en referencia a la Ley de seguridad pública.
Provinciales03 de agosto de 2022En este sentido Fonseca expresó "El grupo oficialista en la legislatura, pretende la aprobación de un proyecto que denominan de “ley de seguridad pública”. En su conformación, se ha discriminado al personal de la Policía de La Pampa. No solo en distintas partes de la redacción de lo que se pretende imponer, sino que el mismo fue dejado de lado en el tratamiento, que en una forma más sencilla se hubiera logrado con la participación real de todos los integrantes de la Policía de La Pampa”
La legisladora recordó que la Constitución de La Pampa determina en el artículo 108 que la policía de seguridad y defensa será organizada por ley en donde deberán estar todos los contenidos de dicha organización. Esto significa que solamente ese instrumento es legal y constitucionalmente válido. "En contraposición a ello. observamos alarmantemente que el proyecto de ley presenta en 108 oportunidades, que lejos de consignar el detalle necesario en temas fundamentales de la organización policial por ley, se establece que se harán por reglamentación.”
Se establecen una serie de normas que virtualmente limitaran el accionar policial como actor público esencial en la prevención a la población, con una serie de requisitos que si el policía lo debe cumplir para no quedar en una situación de acusación, virtualmente va a impedir su plena actividad protectiva a la sociedad.
“Como antecedente esto ocurrió cuando alteraron el Código Provincial de Faltas, donde prácticamente impidieron el trabajo policial de la prevención primaria, principalmente en el consumo de sustancias en distintos ámbitos, tanto del alcohol como drogas ilícitas. Entre otras situaciones, la protección de niñas, niños y adolescentes y específicamente en la nocturnidad”.
El proyecto de ley presenta un Sistema Integral de Seguridad en el que se omite un estamento fundamental, cual es el Servicio Penitenciario Provincial. No puede existir un sistema de seguridad pública sin un adecuado sistema penitenciario para la resocialización de los detenidos y de las personas privadas de la libertad. Asimismo el personal policial con este proyecto continuara con esta función, la cual no le corresponde por competencia profesional”, manifestó Fonseca.
La Diputada expresó también “se trata de un proyecto oculto al pueblo, especialmente a los sectores aludidos. La negativa fue total por parte del oficialismo. Este proyecto por ser referido a una función indelegable del Estado como es la seguridad, tiene que tener inexcusablemente la participación más amplia posible y especialmente de todos los sectores sociales, puntalmente a los destinatarios/as de este proyecto.”
Aseguró que "se pretende con esta ley crear el Consejo Municipal de Seguridad sin haber solicitado opinión a ningún intendente y/o a ninguna representación de Concejos Deliberantes de toda la provincia. Se pretende crear un Sistema Integral de Seguridad en el cual también estarían, no solo los municipios, sino también distintos estamentos como por ejemplo el personal que realiza tareas de control, cuidado, vigilancia comercial y agencias de control de seguridad en eventos públicos en general. Por lo tanto es muy importante la consulta a los empresarios como a los trabajadores de la actividad.”
En su alocución indicó que "El Consejo de Seguridad que se intenta crear ignora las causas principales de riesgos y otras situaciones que atentan contra el orden y la paz social. El mismo no tiene que ser conformado para mirar solamente el accionar policial, sino para buscar las causas que sin ser atendidas por los gobiernos, son las que generan los riesgos y situaciones de abandono de la sociedad, principalmente en niñas niños y adolescentes, en peligro de ellos".
Asimismo, la diputada Sandra Fonseca viene presentando en sus distintas gestiones, un proyecto de ley en la legislatura, por el cual se solicita que el personal policial tenga una representación en la mesa salarial, el objetivo es que los mismos puedan tener voz para discutir sus remuneraciones salariales como derecho de “todo/a empleado/a provincial”. Esto por ser el único agente publico provincial que tiene vedado este derecho, que así se reconoce incluso por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Destacó que los que si fueron participantes significativos es un denominado “colectivo de la seguridad”, invocando para ello ser los titulares de los Derechos Humanos,incluso es el único esquema no institucional público que está incluido en el proyecto denominado Consejo Provincial de Seguridad Pública, siendo todos los demás integrantes de este Consejo, organismos públicos.
Respecto a la situación problemática del consumo de drogas, se consigna en este proyecto de ley, que el personal policial será estrictamente controlado respecto al consumo de sustancias psicoactivas; Posicionando nuevamente a estos/as trabajadores/as estatales en otra situación de discriminación y desigualdad ante la ley. No porque no corresponda, debería establecerse en forma igualitaria con el resto de los/as trabajadores/as el evitamiento del consumo, empezando fundamentalmente por todos los ocupantes de funciones públicas políticas”.
“Por ello, instamos al grupo oficialista a posibilitar en el ámbito de representación popular que debe seguir siendo la Cámara de Diputados de La Pampa a la participación activa y respetuosa de todos los sectores institucionales, Intendentes, Concejales, también a todos los sectores de la Policía de La Pampa a nivel del personal y no solamente de los denominados círculos con una representación limitada que de ninguna manera puedan representar a la totalidad del personal policial y a los demás sectores de la actividad privada, involucrados en la seguridad a ser escuchados. De esa manera tener una posible ley de seguridad realmente aplicable para beneficio del pueblo para tener una política publica de prevención ante el aumento de todas las situaciones de riesgos y delitos como así también de drogas ilegales que está sufriendo el pueblo de La Pampa.” concluyó Fonseca.
En un final para el infarto, Courtois le dio el triunfo al arquero español con una impresionante atajada.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.