
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


El flamante titular de la cartera de Economía dio a conocer una batería de medidas tendientes a estabilizar la macroeconomía y brindar certezas sobre el futuro del país.
Nacionales03/08/2022
InfoTec 4.0






El ministro de Economía, Sergio Massa, tomó posesión del cargo este miércoles y acto seguido, en conferencia de prensa, dio a conocer las nuevas medidas que implementará en los próximos días para reencausar la economía en un momento de crisis cambiaria y de caída de las reservas del BCRA por la importación de energía.


Massa se incorporó al gabinete nacional en reemplazo de Silvina Batakis, con el objetivo de aplacar la corrida de los dólares paralelos, llevar calma a los mercados y buscar una salida al momento que atraviesa el país desde la salida de Martín Guzmán, a principios de julio de este año.
Entre los puntos más importantes del plan del tigrense se encuentran la recuperación de las reservas y la reducción del déficit para cumplir con las pautas propuestas en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional.
"Vamos a mirar lo económico-productivo parado en dos ejes. Uno vinculado a principios y otro a motores. En cuanto a los principios: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión. En cuanto a los motores: inversión, producción, exportaciones y defensa del mercado interno", anunció.
Una por una, las medidas anunciadas por Sergio Massa
1- Deficit. “Vamos a cumplir con la meta del 2,5% del déficit. Vamos a hacer todas las correcciones necesarias”.
2- Adelantos transitorios. Le di la instrucción la secretario de Hacienda de no utilizar el saldo de adelantos del Tesoro para lo que resta del año. Asimismo el día lunes se hará un reintegro al BCRA por $10.000 millones camino de cancelación que procuraremos continuar.
3- Congelamiento de la planta del Estado. “Rige el congelamiento de la planta del Estado nacional, pero además cada jurisdicción será responsable de las empresas descentralizadas que también estarán alcanzados por esta limitación. Deberán presentar una declaración jurada mes a mes del estado de su planta.
4- Segmentación. “Casi cuatro millones de hogares argentinos no solicitaron mantener el subsidio y ese es un primer corte. Entre los 9 millones que si solicitaron el subsidio, vamos a promover el ahorro por consumo.”
“En luz vamos a subsidiar hasta 400kw, alcanzando el 80% de los usuarios pero solo el 50% del consumo total residencial. En el caso del gas, la quita de subsidios seguirá la misma lógica, pero respetando la estacionalidad de las distintas regiones del país”.
5 –Superávit comercial. “Vamos a promover y defender cada dólar de cada argentino (...). Vamos a promover por DNU regímenes para agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción y economía del conocimiento, con beneficios".
"Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones".





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







