
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Representantes del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, en el marco del análisis para la implementación de la ley provincial 3353 sobre el nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes, mantuvieron hoy una reunión con los tres directores de mediación del Poder Judicial y con personal del Centro de Capacitación Judicial.
Judiciales08/08/2022
InfoTec 4.0






Con este cónclave, la comisión conformada especialmente para analizar el tema, concluyó la ronda de consulta con los operadores judiciales que deberán desempeñar funciones previstas en la normativa. No obstante, sus integrantes continuarán reuniéndose para llegar a una conclusión sobre la aplicación de la ley.


La 3353 entrará en vigencia el 1 de agosto de 2023 y reemplazará a la ley 1270 de Régimen de Protección a la Minoridad, que rige actualmente. Dicho texto establece, como principio general, que deberá garantizarse “en forma integral la protección de los derechos de las/os adolescentes”, y que ello debe “complementarse con el piso mínimo de derechos fijado por la legislación nacional e internacional de derechos humanos de la infancia vigente en la República Argentina, siendo los tratados y compromisos internacionales parte integrante (de ella) a los fines de su interpretación y aplicación”.
En el encuentro de hoy fueron escuchadas las ideas y sugerencias de los responsables de las Oficinas de Mediación de General Pico, Santa Rosa y General Acha, María del Carmen García Fava –que a su vez es coordinadora del Centro Público de Mediación y Resolución Alternativa de conflictos judiciales–, Juan Pablo Secco y Pablo Benvenuto, respectivamente.
También fue oída la prosecretaria de Capacitación, Anabella Álvarez –concurrió en representación del secretario Gustavo Arballo–, a quien acompañó Romina Maraschio.

Por el Poder Judicial estuvieron presentes el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Hugo Oscar Díaz; el ministro Fabricio Luis Losi; y los secretarios Martín Bentivegna y Carlos Alvarado (la otra integrante de la comisión es la ministra Elena Victoria Fresco). Por el Poder Ejecutivo asistieron los subsecretarios Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, y de Justicia y Registros Públicos, Pablo Boleas, y el director general de Promoción de Derechos Humanos, Alejandro Osio. Además concurrió el defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Pablo Meaca.
Anteriormente, en el marco de la rueda de consultas, ellos habían recibido al procurador general, Mario Oscar Bongianino; a la defensora general, Carina Mariana Ganuza; a los cuatro fiscales generales de la provincia; a las asesoras de niñas, niños y adolescentes de Santa Rosa, General Pico y General Acha; y a autoridades y representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios y de la Asociación de Magistrados del Ministerio Público Fiscal.
Por otro lado, la ley prevé una capacitación presencial obligatoria –cuyo primer módulo se dictará el próximo viernes y sábado– en la temática de justicia penal para adolescentes, para los integrantes del Poder Judicial que deberán desempeñarse como operadores en el Procedimiento Penal para Adolescentes.
Por último, vale señalar que el único título habilitante en justicia restaurativa -hacia allí está orientada la futura norma– será la diplomatura en Justicia Restaurativa y Mediación Penal Judicial, que se dictará en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







