
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Lo adelantó la portavoz del gobierno. Ya se hicieron las audiencias públicas previo a la suba.
Nacionales11 de agosto de 2022La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció que la segmentación de tarifas de luz y gas comenzará a ser aplicada desde el 1 de septiembre. La funcionaria destacó que ya se hicieron las audiencias públicas virtuales por el incremento de los servicios, medida necesaria previa a la suba. Además enfatizó en el logro de la reducción de la importación de gas mediante la creación del Gasoducto Néstor Kirchner.
"Se llevó a cabo muy exitosamente la segmentación de tarifas que comenzará a regir a partir del 1 de septiembre. Más de 10 millones de familias se anotaron para recibir el subsidio", afirmó Cerruti, quien además destacó la creación del gasoducto Néstor Kirchner que permitirá bajar el costo de la importación del gas y cuidar las reservas de dólares del Banco Central.
Este proyecto lo hacemos en grupo. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El miércoles, tras las reunión de gabinete, la portavoz había afirmado que "las reservas estarían al nivel del año pasado" si no fuese por la cuenta de importación energética que paga el Gobierno y por la decisión oficial de mantener el suministro de gas a los hogares, más allá de la disparada de precios internacionales causada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Las reservas estarían en el mismo nivel que el año pasado y no tendrían ningún tipo de inconvenientes si no fuera porque las importaciones de energía impactaron de una manera descomunal, como en otros países del mundo que tomaron otras decisiones", dijo Cerruti. La portavoz del gobierno continuó con que en Europa tomaron la decisión de cortar el suministro de gas o de energía por una cantidad de horas por día.
En cambio, agregó "el Gobierno argentino tomó la decisión de preservar la llegada de la energía a todos los hogares sin ningún tipo de corte, y sin que esto interrumpa el suministro a los grandes consumidores que son los que llevan adelante la industria y el crecimiento económico".
Esta decisión, continuó Cerruti, "impacta en las reservas pero tiene que ver estrictamente con el impacto mundial de la guerra y del precio de la energía, que por supuesto afecta en lo que la Argentina importa".
Por último, sostuvo que el Gobierno espera que, con "los diferentes pasos que va tomando, el gasoducto Néstor Kirchner, como el de hoy al mediodía con el Presidente y el ministro de Economía, el año que viene tengamos una situación completamente distinta”, concluyó en referencia a la firma de los contratos respectivos en la ciudad de Salliqueló.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.