
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Cascos Blancos viajará con una carga de donaciones con más de 2,7 toneladas de insumos sanitarios para colaborar con los daños causados por el fuego, que se había iniciado en una base de almacenamiento de combustible en Matanzas.
Nacionales14 de agosto de 2022La Argentina enviará ayuda humanitaria a Cuba para ayudar a mitigar las consecuencias de los incendios desatados en tanques petroleros, anunció hoy el canciller Santiago Cafiero, quien destacó que la "solidaridad y la cooperación" guían la política exterior del Gobierno de Alberto Fernández.
Como respuesta al pedido de ayuda humanitaria realizado por Cuba ante las consecuencias sanitarias por el terrible incendio en la zona industrial Matanzas, una ciudad portuaria a 100 kilómetros al este de La Habana, el lunes a las 2 AM "será trasladada, desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la primera carga de donaciones argentinas para el hermano país caribeño, compuesta por más de 2,7 toneladas de insumos sanitarios, y posteriormente se concretarán otros dos envíos restantes el jueves 18 y el viernes 19 de este mes", consignó Cancillería en un comunicado.
"El lunes, a través de Cascos Blancos, enviaremos una carga de donaciones con más de 2,7 toneladas de insumos sanitarios, y jueves y viernes habrá otros envíos", había consignado Cafiero desde su cuenta de Twitter, donde remarcó que "la solidaridad y la cooperación guían nuestra política exterior".
De esta forma, luego de que la Embajada de Cuba en Buenos Aires remitiera la solicitud de ayuda y de las gestiones llevadas a cabo por la Embajada argentina en La Habana, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos que encabeza Sabina Frederic, con precisas instrucciones impartidas por la Cancillería argentina, inició los procedimientos correspondientes ante las diversas entidades públicas y privadas para efectuar el envío de las donaciones requeridas por el gobierno cubano.
Así, el martes 9 de agosto el Ministerio de Salud de la Nación, desde su Dirección de Relaciones Internacionales, confirmó la disponibilidad y el envío de "10 mil guantes; 500 mamelucos con capucha; 2400 kits de camisolines, cofias y botas; 3 mil camisolines con puño; 20 mil barbijos tricapa; 10 mil barbijos KN95; 50 termómetros infrarrojos; mil delantales plásticos descartables y 200 máscaras protectoras faciales; que conforman más de 800 kilos de mercadería en 155 bultos".
Por su parte, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó la puesta a disposición de los siguientes insumos: "1.150.000 guantes de látex; 30 paquetes de algodón; 50 unidades de vendas no estériles; 50 unidades de vendas estériles; 35 unidades de gasas estériles; 300 unidades de catéter; 200 unidades de cánulas; 95 kits de catéteres venosos centrales; seis unidades de sulfadiazina (crema) y 25000 apósitos algodón gasa".
El peso total de ambas cargas oscila las 7 toneladas y un valor aproximado de USD 55 mil.
Foto: Twitter: Santiago Cafiero
Por otra parte, la Dirección Nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria realizó las gestiones ante Aerolíneas Argentinas para garantizar el transporte aéreo de las donaciones, y se obtuvo el compromiso para transportarlas, sin erogación alguna, en los vuelos regulares que cubren la ruta Buenos Aires-Punta Cana-La Habana tres veces por semana.
Una delegación del voluntariado estatal de asistencia humanitaria inició el trabajo en el depósito del Ministerio de Salud de la Nación, en la localidad de Tortuguitas, a fin de realizar la progresiva verificación de la carga, confeccionar los listados conforme a los requerimientos aduaneros de ambos países y acondicionarla para el transporte internacional.
El Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) ya emitió la habilitación para el transporte de pasajeros y la carga, mientras se aguarda que la empresa de logística Aerovaradero confirme que ya está en condiciones de recibir y entregar la carga a la empresa importadora, Medicuba.
El incendio, que se había iniciado el 5 de agosto en una base de almacenamiento de combustible en Matanzas, en el oeste de Cuba, fue "controlado" el miércoles último por el Cuerpo de Bomberos de la isla.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.