El STJ rechazó otro recurso del Colegio de Martilleros

El Superior Tribunal de Justicia declaró inadmisible el recurso extraordinario federal interpuesto por el Colegio de Martilleros y Corredores de Comercio de la Provincia de La Pampa, y volvió a confirmar la constitucionalidad de la ley provincial 3097 que, entre otras cosas, estableció que los aranceles de martilleros y corredores de comercio deben ser abonados por los locadores "en las operaciones contractuales de viviendas urbanas con destino habitacional", y que la comisión tiene un tope el 4,5 por ciento del total del contrato.

Provinciales15 de agosto de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
colegio martilleros

LA PAMPA | La resolución fue firmada por los ministros de la Sala A, Eduardo Fernández Mendía y José Roberto Sappa, presidente y vocal de la Sala A, respectivamente. La presentación, en nombre del Colegio, había sido realizada por el abogado Nazareno José María Herlein, a quien ahora le quedaría solamente la instancia de ir en queja a la Corte Suprema de Justicia.

La justicia provincial les ha dicho a los martilleros y corredores en cuatro instancias que la norma cuestionada no es inconstitucional. La entidad vienen cuestionando los artículos 1, 2, 3 y 4 de la norma, modificatoria de la ley 861 de creación del Colegio profesional, por entender que la Cámara de Diputados se excedió en su competencia legislativa al avasallar normativas nacionales y porque se les cercenó "la libertad contractual de modo confiscatorio" al obligarles a "realizar una tarea en beneficio de dos partes" y permitirles cobrarles a una sola, "con un tope que no tiene justificación".

En agosto de 2020, el juez civil de primera instancia, Pedro Ariel Campos, rechazó la acción de amparo promovida por el Colegio. El año pasado, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa ratificó ese pronunciamiento. En abril pasado, la Sala A del STJ volvió a rechazar el planteo al declarar inadmisible el recurso extraordinario provincial interpuesto por Herlein y ahora, nuevamente, el STJ reiteró su postura al rechazar el recurso extraordinario federal.

Fundamentos

Los argumentos de los colegiados fueron que la ley 3097 afecta en forma directa “el derecho a trabajar y a ejercer industria lícita, como el derecho de propiedad de los accionantes”; agregando que “las leyes provinciales solo tienen competencia para regular los requisitos del ejercicio de la actividad de corredor”, pero que “el contrato de corretaje está sujeto a las disposiciones del Código Civil y Comercial” de la Nación.

“La primera falla técnica en la que incurrió el recurrente fue la de dedicar su crítica a la sentencia de la Cámara de la Apelaciones, cuando debió ocuparse de rebatir los argumentos” dados por el STJ al denegar el recurso extraordinario provincial, dijeron Fernández Mendía y Sappa; agregando que tampoco “expuso claramente cuál fue la cuestión federal planteada, ya que solo se limitó a enunciar los principios constitucionales que entiende vulnerados”.

“No se refutaron los argumentos del fallo impugnado, sino que, por el contrario, se reiteró el planteo defensivo utilizado en la instancia ordinaria, como también en el ámbito extraordinario provincial, sin efectuar nuevas consideraciones que autorizaran a efectuar un reexamen de la cuestión”, indicaron.

“De esta manera, el recurrente no logró demostrar, de modo consistente, la relación directa entre los preceptos de las normas que se mencionaron como violentadas, con la solución dada, basada principalmente en las exigencias constitucionales y convencionales de garantizar el acceso a la vivienda”, concluyó el STJ.​

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.