La petrolera estatal YPF anunció una suba del 7.5 % en sus combustibles líquidos

YPF sube 7,5% en promedio el precio de la nafta y del gasoil. Lo comunicó la compañía. El aumento rige desde este domingo.

Nacionales21 de agosto de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COMBUSTIBLES

NACIONALES | La empresa indicó que es en función de las variables que inciden en la formación de los valores de los combustibles líquidos.

En función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles, YPF realizó a partir de las 0 del domingo 21 de agosto un aumento de precios de combustibles de 7,5% promedio en naftas y gasoil.

"YPF continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento en el mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda", indicó la compañía.

Luego de este ajuste., la empresa informó que continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional.

Te puede interesar
Encuesta permanente de hogares

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

InfoTec 4.0
Nacionales11 de julio de 2025

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.