
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
Solange Musse pidió por sus derechos “hasta el último suspiro”, pero nunca pudo despedirse de su papá. A dos años de su muerte, Pablo continúa con la misma tristeza y el dolor de no tenerla a su lado.
Regionales21 de agosto de 2022En medio del ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) anunciado por el presidente Alberto Fernández el 19 de marzo de 2020, una historia llena bronca, sufrimiento y dolor conmovió al país entero. La carta de Solange Musse y su posterior muerte indignó a una sociedad cansada del confinamiento.
A dos años de su fallecimiento, su papá Pablo dialogó en exclusivo con Radio Mitre y recordó a la mujer de 35 años que pidió la valoración de sus derechos “hasta el último suspiro”. Solange padecía un cáncer de estadio cuatro y viajó de Neuquén a Córdoba para ser asistida, pero su padre no pudo acompañarla por las medidas de restricción y un testeo que resultó “sopechoso” en Huinca Renancó.
“La recordamos como siempre con todo el amor que ella se merece y se mereció”, fueron las primeras palabras de Pablo Musse en medio de la bronca y el malestar por lo ocurrió hace dos años. En ese sentido, remarcó que siente una profunda tristeza de no poder estar a su lado.
Por otra parte, resaltó que en la carta abierta que escribió Solange antes de su muerte en Córdoba, solicitó verlo por última vez y él no pudo cumplirle el deseo: “Ella lo pidió en vida y no se lo pude cumplir”.
En cuanto a la lucha judicial que mantiene la familia Musse contra el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el Ministerio de Salud y los oficiales involucrados en el caso, remarcó que su perseverancia nace de la voluntad de justicia por el caso de su hija y aseguró: “Hay que recordarla por su lucha”.
Por último, destacó que Solange defendió a todos aquellos que estaban padeciendo su misma situación y aún “sabiendo que no era la única que pedía por todos”.
La carta completa de Solange Musse
Hola, soy Solange Musse, hija de Pablo Musse y sobrina de Paola Oviedo. Quiero que entiendan que mientras viva tengo mis derechos, quiero que sean respetados. Lo escribo porque no puedo hablar mucho, lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona.
Lo único que necesito es que escuchen a mi familia y a mí. Las decisiones ante esta pandemia están en cuidarse, con todas las precauciones, y eso es lo que iba a pasar.
Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que le hicieron a los dos, los trataron muy mal, los maltrataron, hicieron lo que quisieron como si fueran delincuentes.
QUIERO ESTAR CON MI FAMILIA Y QUE NO SEAN MALTRATADOS POR NADIE.
Espero que esto que le ha pasado a mi familia no le suceda a más nadie. Hasta dónde llegan nuestros derechos? Quiero que se sepa todo esto por el dolor de la familia, no quiero que más nadie sufra por estas situaciones. Ni mi familia, ni ningún ser humano que está pasando por esta situación porque estoy segura que no soy la única.
Amo a mi familia y nadie va a hacer lo que quiera con ellos. Quiero que quede bien claro todo esto. Gracias por difundirlo. Solange.
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.