Ante el G7, Massa dijo que la Argentina perdió unos USD 20.000 millones por la guerra

El titular de Economía juzgó como positiva su cena con los representantes de los países desarrollados y les mostró los complicados números fiscales que dejó Guzmán; presión del ministro sobre las embajadas argentinas por la baja del superávit comercial  

Nacionales29/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Massa guerra portada

“La decisión del Gobierno es hacer todo lo posible para cumplir con el FMI”. El ministro de Economía, Sergio Massa, repitió la frase varias veces durante la cena de más de dos horas en la coqueta residencia del embajador alemán Ulrich Sante y frente al resto de sus pares de los países del G7.

Casi todas las preguntas de los representantes diplomáticos en el amable encuentro giraron en torno de la factibilidad del cumplimiento de las metas anuales acordadas entre el Gobierno y el Fondo Monetario para este año y fuertes cuestionamientos ante el potencial ingreso del país al bloque de los BRICS que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Mientras se deleitaban con una abundante entrada de diferentes quesos y luego una tierna carne con papas a pocos metros de la piscina de la residencia alemana en la calle Villanueva del barrio de Belgrano, el ministro buscó consenso entre los embajadores para su próximo viaje a Washington, donde enfrentará un duro examen para lo que queda del año con el FMI, más allá de haber aprobado las metas del segundo trimestre.

El ministro se hizo cargo de la “pesada herencia” que dejó su predecesor Martín Guzmán en materia del déficit fiscal –con un desvío cercano a un punto porcentual respecto de lo pactado-, pero destacó la mejora en los indicadores financieros de corto plazo, que permitieron alejar el pánico inmediato de una abrupta devaluación forzada por el mercado.

Massa guerra 3

Sobre la salida de Guzmán admitió que el desordenado proceso de transición –con el efímero paso de Silvina Batakis- acentuó el efecto del desorden fiscal y derivó en un empeoramiento del frente cambiario y la estabilidad financiera local, tal como se reflejó tanto en la suba de las diferentes cotizaciones como de la salida de unos USD 1000 millones en depósitos en dólares del sistema financiero local.

Estaban el anfitrión, Ulrich Sante de Alemania; Reid Douglas Sirrs (Canadá), Claudia Scherer-Effosse (Francia), Fabricio Lucentini (Italia), Takahiro Nakamae (Japón), Kirsty Hayes (Reino Unido) y Amador Sanchez Rico, por la Unión Europea, pero su principal sostén retórico fue el representante de Estados Unidos, Marc Stanley.

En la cena con los embajadores, en la que su principal apoyo fue el embajador de EEUU Marc Stanley, Massa subrayó las pérdidas para la Argentina por la guerra y prometió buscar cumplir con las metas del FMI
Massa reiteró ante los representantes diplomáticos que no impulsará una depreciación fuerte en el mercado oficial, pese a que en el marco del esquema del dólar soja implementado por el BCRA solo se concretaron seis operaciones y que –mucho más lento que lo previsto- se va concretando el depósito comprometido por las cerealeras en las arcas del Central de 1000 millones de dólares.

Massa guerra 1

 

Las pérdidas por la guerra

Pero, más allá de las respuestas defensivas, el ministro les enfatizó que la situación de las reservas del Banco Central estaría mucho mejor si la Argentina no hubiera sido “tan afectada por la guerra” en Ucrania a raíz de la invasión rusa en febrero pasado, aunque la mala dinámica macro ya se arrastraba desde principios del 2018.

“La guerra y las sanciones más los problemas geopolíticos nos costaron 20 mil millones de dólares este año”, señaló el ministro. La cuenta del funcionario se compone por USD 6 mil millones que esperaban como giro de Rusia por derechos especiales de giro (DEGs) de ese país del FMI; USD 8 mil millones más del swap con China que el presidente Alberto Fernández había acordado en su viaje con su par Xi Jinping y USD 6 mil millones por la suba del precio de la energía menos el impacto positivo de las exportaciones argentinas. El ministro jura que tanto el dinero de Rusia como el de China hubieran llegado si no se complicaban las relaciones entre Occidente y esos dos países este año; sobre todo con Moscú por las sanciones aplicadas a raíz de su sangrienta invasión a Ucrania.

En este marco, aunque difiera con el canciller Santiago Cafiero en muchas cuestiones, Massa defendió en la cena del G7 el ingreso de la Argentina al bloque de los BRICs, como demostración de poder “ejercer el multilateralismo como principio de su política exterior”.

El ministro se quedó con una sensación agradable tras el encuentro, aunque su expresión cambió en forma notable con los duros enfrentamientos de ayer en el barrio de la vicepresidenta Cristina Kirchner entre militantes kirchneristas y la policía porteña; en Economía saben que la omnipresencia de la ex presidenta exaspera a varios gobiernos extranjeros y en particular a Washington.

Presión sobre las embajadas

De todos modos, para mostrar su radio de acción en otras áreas del Gobierno y subrayar que no todo es “pasar la gorra” a otros países, Massa también comenzó a presionar a varias embajadas argentinas en el exterior con información sensible sobre el estado de la balanza comercial, por el claro debilitamiento del superávit este año.

Massa comenzó a presionar a varias embajadas argentinas en el exterior con información sensible sobre el estado de la balanza comercial, por el claro debilitamiento del superávit este año

En julio, por segundo mes consecutivo, se registró déficit comercial desfavorable (-USD 437 millones) y los primeros siete meses acumularon un superávit de USD 2.640 millones, con una caída del 68% frente al mismo período del 2021. Según LCG, “esta dinámica es consecuencia de un crecimiento de las importaciones 22 puntos porcentuales por encima del crecimiento de las exportaciones (44,6% interanual versus 22,4% interanual en 7 meses del 2022, respectivamente)”.

Las cifras de la Aduana marcan que en los primeros 7 meses la Argentina tuvo un déficit de USD 6.946 millones con China, de USD 2.834 millones con Estados Unidos, de USD 2.273 millones con Brasil, de USD 1.033 millones con Alemania, de USD 412 millones con Italia y de USD 317 millones con Francia.

Massa guerra 2
Con estos gráficos que reflejan el déficit con los principales socios comerciales del país y un llamado personal semanal a los embajadores argentinos en esas naciones, Massa cree que puede “activar” a un servicio diplomático que está adormecido por las internas en la Cancillería, la falta de atención por parte de Guzmán y la confusión general del Gobierno en materia de relaciones exteriores desde fines del 2019.

Te puede interesar
cgt mesa

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

InfoTec 4.0
Nacionales02/11/2025

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

guillermo francos

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

InfoTec 4.0
Nacionales01/11/2025

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

rugbiers-caso-baez-sosa

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

InfoTec 4.0
Nacionales01/11/2025

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.

FRANCOS1

Renunció Guillermo Francos

InfoTec 4.0
Nacionales31/10/2025

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Cristina Castro de Romero

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Norma Cristina Castro de Romero a la edad de 68 años en la localidad de Falucho. Sus restos que son velados en sala de avenida San Martín y calle Paraguay de Realicó y recibirán sepultura el 1° de Noviembre de 2025 a las 11.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.