Ante el G7, Massa dijo que la Argentina perdió unos USD 20.000 millones por la guerra

El titular de Economía juzgó como positiva su cena con los representantes de los países desarrollados y les mostró los complicados números fiscales que dejó Guzmán; presión del ministro sobre las embajadas argentinas por la baja del superávit comercial  

Nacionales29/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Massa guerra portada

“La decisión del Gobierno es hacer todo lo posible para cumplir con el FMI”. El ministro de Economía, Sergio Massa, repitió la frase varias veces durante la cena de más de dos horas en la coqueta residencia del embajador alemán Ulrich Sante y frente al resto de sus pares de los países del G7.

Casi todas las preguntas de los representantes diplomáticos en el amable encuentro giraron en torno de la factibilidad del cumplimiento de las metas anuales acordadas entre el Gobierno y el Fondo Monetario para este año y fuertes cuestionamientos ante el potencial ingreso del país al bloque de los BRICS que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Mientras se deleitaban con una abundante entrada de diferentes quesos y luego una tierna carne con papas a pocos metros de la piscina de la residencia alemana en la calle Villanueva del barrio de Belgrano, el ministro buscó consenso entre los embajadores para su próximo viaje a Washington, donde enfrentará un duro examen para lo que queda del año con el FMI, más allá de haber aprobado las metas del segundo trimestre.

El ministro se hizo cargo de la “pesada herencia” que dejó su predecesor Martín Guzmán en materia del déficit fiscal –con un desvío cercano a un punto porcentual respecto de lo pactado-, pero destacó la mejora en los indicadores financieros de corto plazo, que permitieron alejar el pánico inmediato de una abrupta devaluación forzada por el mercado.

Massa guerra 3

Sobre la salida de Guzmán admitió que el desordenado proceso de transición –con el efímero paso de Silvina Batakis- acentuó el efecto del desorden fiscal y derivó en un empeoramiento del frente cambiario y la estabilidad financiera local, tal como se reflejó tanto en la suba de las diferentes cotizaciones como de la salida de unos USD 1000 millones en depósitos en dólares del sistema financiero local.

Estaban el anfitrión, Ulrich Sante de Alemania; Reid Douglas Sirrs (Canadá), Claudia Scherer-Effosse (Francia), Fabricio Lucentini (Italia), Takahiro Nakamae (Japón), Kirsty Hayes (Reino Unido) y Amador Sanchez Rico, por la Unión Europea, pero su principal sostén retórico fue el representante de Estados Unidos, Marc Stanley.

En la cena con los embajadores, en la que su principal apoyo fue el embajador de EEUU Marc Stanley, Massa subrayó las pérdidas para la Argentina por la guerra y prometió buscar cumplir con las metas del FMI
Massa reiteró ante los representantes diplomáticos que no impulsará una depreciación fuerte en el mercado oficial, pese a que en el marco del esquema del dólar soja implementado por el BCRA solo se concretaron seis operaciones y que –mucho más lento que lo previsto- se va concretando el depósito comprometido por las cerealeras en las arcas del Central de 1000 millones de dólares.

Massa guerra 1

 

Las pérdidas por la guerra

Pero, más allá de las respuestas defensivas, el ministro les enfatizó que la situación de las reservas del Banco Central estaría mucho mejor si la Argentina no hubiera sido “tan afectada por la guerra” en Ucrania a raíz de la invasión rusa en febrero pasado, aunque la mala dinámica macro ya se arrastraba desde principios del 2018.

“La guerra y las sanciones más los problemas geopolíticos nos costaron 20 mil millones de dólares este año”, señaló el ministro. La cuenta del funcionario se compone por USD 6 mil millones que esperaban como giro de Rusia por derechos especiales de giro (DEGs) de ese país del FMI; USD 8 mil millones más del swap con China que el presidente Alberto Fernández había acordado en su viaje con su par Xi Jinping y USD 6 mil millones por la suba del precio de la energía menos el impacto positivo de las exportaciones argentinas. El ministro jura que tanto el dinero de Rusia como el de China hubieran llegado si no se complicaban las relaciones entre Occidente y esos dos países este año; sobre todo con Moscú por las sanciones aplicadas a raíz de su sangrienta invasión a Ucrania.

En este marco, aunque difiera con el canciller Santiago Cafiero en muchas cuestiones, Massa defendió en la cena del G7 el ingreso de la Argentina al bloque de los BRICs, como demostración de poder “ejercer el multilateralismo como principio de su política exterior”.

El ministro se quedó con una sensación agradable tras el encuentro, aunque su expresión cambió en forma notable con los duros enfrentamientos de ayer en el barrio de la vicepresidenta Cristina Kirchner entre militantes kirchneristas y la policía porteña; en Economía saben que la omnipresencia de la ex presidenta exaspera a varios gobiernos extranjeros y en particular a Washington.

Presión sobre las embajadas

De todos modos, para mostrar su radio de acción en otras áreas del Gobierno y subrayar que no todo es “pasar la gorra” a otros países, Massa también comenzó a presionar a varias embajadas argentinas en el exterior con información sensible sobre el estado de la balanza comercial, por el claro debilitamiento del superávit este año.

Massa comenzó a presionar a varias embajadas argentinas en el exterior con información sensible sobre el estado de la balanza comercial, por el claro debilitamiento del superávit este año

En julio, por segundo mes consecutivo, se registró déficit comercial desfavorable (-USD 437 millones) y los primeros siete meses acumularon un superávit de USD 2.640 millones, con una caída del 68% frente al mismo período del 2021. Según LCG, “esta dinámica es consecuencia de un crecimiento de las importaciones 22 puntos porcentuales por encima del crecimiento de las exportaciones (44,6% interanual versus 22,4% interanual en 7 meses del 2022, respectivamente)”.

Las cifras de la Aduana marcan que en los primeros 7 meses la Argentina tuvo un déficit de USD 6.946 millones con China, de USD 2.834 millones con Estados Unidos, de USD 2.273 millones con Brasil, de USD 1.033 millones con Alemania, de USD 412 millones con Italia y de USD 317 millones con Francia.

Massa guerra 2
Con estos gráficos que reflejan el déficit con los principales socios comerciales del país y un llamado personal semanal a los embajadores argentinos en esas naciones, Massa cree que puede “activar” a un servicio diplomático que está adormecido por las internas en la Cancillería, la falta de atención por parte de Guzmán y la confusión general del Gobierno en materia de relaciones exteriores desde fines del 2019.

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.