
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
La ministro de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que "la sospecha es que sea un brote de legionella pneumophila".
Nacionales04 de septiembre de 2022La ministro de Salud, Carla Vizzotti, y su par de la provincia de Tucumán, Luis Medina Ruíz, confirmaron este sábado que las muestras tomadas a los pacientes afectados por neumonía bilateral en esa provincia dieron positivo para la bacteria Legionella, posiblemente la variante pneumophila.
La Secretaría de Comunicación Pública de Tucumán informó que Vizzotti y Medina Ruíz, junto al representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Jané Llopis, brindaron una conferencia de prensa en la sede de la cartera sanitaria provincial, donde confirmaron que las muestras tomadas a los pacientes afectados por neumonía bilateral fueron analizadas por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos Malbrán" y dieron positivo para la bacteria Legionella.
El brote, con epicentro la clínica Luz Médica de San Miguel de Tucumán, afectó a 11 personas, de los cuales cuatro murieron.
Vizzoti explicó en conferencia de prensa que, hasta ahora, cuentan con información preliminar y resta avanzar en el diagnóstico final con pares serológicos. Sin embargo, "en cuatro muestras (tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos) se está aislando en la PCR una bacteria que se llama Legionella y se está tipificando el apellido de la misma y estará hoy". "La sospecha es que sea un brote de legionella pneumophila", explicó.
Características de la bacteria Legionella
La ministro de Salud comentó que es una bacteria que se transmite por vía inhalatoria a través del agua o aire acondicionado. Tiene un tratamiento antibiótico y un impacto importante en personas de riesgo, mayores de 50 años, tabaquistas, diabéticos y personas con inmunocompromiso o enfermedades respiratorias.
"Se están generando todas las acciones y la recomendación que consensuamos con el equipo de la provincia es que, teniendo el diagnóstico y que sea seguro trasladar a esos pacientes a otro hospital para que sigan su evolución, se pueda generar un estudio exhaustivo del centro de salud y así llevar adelante las acciones en el edificio, tanto en el agua como en el sistema de aire acondicionado, para que sea completamente seguro volver a trabajar en tal centro de salud", sostuvo Vizzoti.
Sobre ese punto, la funcionaria puso el acento en que todas las personas que tuvieron contacto con el nosocomio donde se encontró el primer caso -pacientes, personal, familiares- estén atentos a síntomas como fiebre, falta de aire, dolor muscular y síntomas gastrointestinales con menos frecuencia.
"En esos casos hay que consultar y evaluar el cuadro clínico y ver si necesitan tratamiento. Desde la provincia, se realizará un seguimiento activo en relación a ver los síntomas y trabajar en las personas que pudieron tener contacto con una fuente de infección común", explicó.
Trabajo conjunto entre Nación y la provincia de Tucumán
Por su parte, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, remarcó el trabajo conjunto con Nación. Sobre ello, contó que desde el sábado pasado, cuando tomaron conocimiento de dos pacientes con neumonía bilateral que no estaban con etiología conocida de los 30 estudios que se pueden desarrollar en Tucumán y que venían del mismo lugar de trabajo, les llamó la atención y trabajaron "en la búsqueda activa de pacientes que reúnan las mismas condiciones", y encontraron seis.
“Así fue que el lunes cotejamos que no eran ni Covid-19 ni gripe ni hantavirus, y el martes tomamos la decisión de dar a conocer esta situación epidémica nueva y generamos un plan de contingencia junto con Nación para evaluar la etiología [causa]”, explicó.
En esa línea, continuó: “Desarrollamos una estrategia de control de pacientes, decidimos el aislamiento sanitario del sanatorio privado y enviamos muestras al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán y al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui.
Por su parte, Llopis remarcó el rápido accionar de las autoridades sanitarias de la Nación y Tucumán ante esta situación, demostrando una eficaz forma de identificar el problema y notificar a nivel mundial. "Esto demuestra el compromiso de Argentina con la salud pública internacional", aseguró en dialogo con la prensa.
"Desde la OPS estamos a disposición con todos nuestros expertos, incluidos ingenieros que aportan apoyo en terreno y utilizar esta herramienta para evaluar las condiciones esenciales de los hospitales de esta y otras provincias", dijo. Y subrayó: "Tenemos toda la confianza de que seguirán adelante de forma eficiente y expeditiva".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.