
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
José Mayans aseguró que es necesario frenar el proceso judicial contra Cristina Kirchner y consideró: “Si no existe justicia es muy difícil que exista paz social”.
Nacionales04 de septiembre de 2022NACIONALES | El presidente del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, pidió este domingo que el juicio por la causa Vialidad, en el que el Tribunal Federal Oral N°2 debe resolver si condena o no a Cristina Kirchner, debe ser frenado por la Corte Suprema.
“Si no existe justicia, es muy difícil que exista paz social”, sostuvo el legislador formoseño. En ese sentido, recordó que la Vicepresidenta “denunció hace tiempo que la Justicia fue cooptada por un grupo económico que le marca su camino”.
En una entrevista concedida a Radio 10, Mayans se refirió a juicio de Vialidad, proceso que se retoma este lunes con el alegato de la defensa. “Hay que pararlo porque está viciado de nulidad, porque no respetó el debido proceso, porque no respeta la presunción de inocencia y porque agregaron pruebas fuera de término”, sentenció.
“Tiene un montón de vicios. Debería ser parado en forma inmediata. En ese juicio se gestó el germen de la violencia extrema. Debería ser parado por la Corte Suprema”, explicó.
El legislador sostuvo que el fiscal Diego Luciani, que le pidió 12 años de condena a Cristina Kirchner, “hizo un show mediático”, y apuntó contra la oposición, que defendió al funcionario judicial de los cuestionamientos del oficialismo: “Generaron en el fiscal un ídolo con pies de barro, porque no cumplió los objetivos básicos de la acusación”.
“Hizo un show porque no tenía otra cosa. Le niegan a la defensa todo lo que es básico. Cuando van a ese extremo es cuando Cristina dice que ya tienen hecho el fallo”, advirtió. Y agregó: “Uno no se puede someter a una Justicia que está absolutamente parcializada, que no respeta su debido proceso. Hay que parar ese juicio. ¡Hay que pararlo ya!”.
El fiscal Diego Luciani pidió que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión en la causa Vialidad
Consultado por la noticia que se conoció este domingo, que el teléfono celular de Fernando André Sabag Montiel, el acusado del intento de homicidio, fue “reseteado” de fábrica, Mayans señaló: “Hay que ver qué pasó ahí. La pericia tiene que determinar qué pasó. Cuando lo atraparon tenía el celular con él. ¿Con quién se contactaba esta persona para que lo puedan borrar en forma inmediata?”.
“Es una prueba fundamental. Me llama la atención”, sostuvo el formoseño. Luego, volvió a relacionar el atentado del último jueves en Recoleta con la causa Vialidad. “¿Queremos paz social? Empecemos a parar el juicio este que es vergonzoso”, indicó.
En otro tramo de la entrevista, se refirió a las diferencias que surgieron este sábado entre el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados, donde los legisladores del PRO decidieron levantarse de la sesión. Una situación distinta al acuerdo que hubo el mismo jueves en que ocurrió el intento de homicidio a la Vicepresidenta, cuando los senadores de las distintas bancadas firmaron un comunicado conjunto.
Los senadores de la oposición y el oficialismo se sacaron una foto en conjunto para repudiar el ataque a Cristina Kirchner
“Me hubiese gustado que pase lo mismo en Diputados. Pero con su mensaje llaman a la violencia. Nuestro país necesita paz social”, sostuvo. En esa línea, apuntó también contra la presidenta del PRO: “Me llama la atención que Patricia Bullrich no salga a repudiar el hecho. La confronta a Cristina. Le rinde confrontarla. Y la confronta con violencia”.
Mayans resaltó la cantidad de gente que el último viernes se concentró en la Plaza de Mayo para solidarizarse con la Vicepresidenta. Destacó la “actitud de la gente que salió a pronunciarse por la democracia y la paz social”, pero resaltó que “hay gente que es extremadamente violenta y que cree que esto se resuelve con mayor violencia”.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.