
Qué propone la ley de estabilidad fiscal y monetaria de Milei: financiamiento obligatorio y sanciones penales
El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.
Se trata de José Gerónimo “El Negro” Díaz quién cumple reclusión perpetua. El pedido fue negado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Nacionales07/09/2022José Gerónimo “El Negro” Díaz, quién cumple prisión perpetua por del crimen de Axel Blumberg, había solicitado que se le otorgue la prisión domiciliaria, sin embargo la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó el pedido. De hecho, el recurso presentado fue considerado “inadmisible”.
Díaz fue condenado el 25 de octubre de 2006 y desde ese entonces se encuentra detenido por el delito de “secuestro extorsivo agravado por el número de intervinientes y por la participación de menores de 18 años”.
La defensa de Díaz había pedido la prisión domiciliaria debido a la falta de contacto con sus hijos a causa de las restricciones de visitas por la pandemia de coronavirus. Si bien intentó justificar la solicitud, la misma fue rechazada en todas las instancias. De hecho, el 2 de julio de 2020 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) 2 de San Martín ya había rechazado un pedido similar.
Fuentes judiciales confirmaron que este martes la Corte Suprema rechazó el pedido de prisión domiciliaria debido a que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti declararon “inadmisible” el recurso extraordinario presentado por la defensa del autor material del crimen de Axel Blumberg, cometido en marzo de 2004.
A diferencia de “El Negro” Díaz, su hermano Carlos Saúl Díaz de 35 años sigue detenido en la Unidad Penal 19 del Servicio Penitenciario Federal (SPF), pero a fines de junio de este año recibió el beneficio de salidas transitorias mensuales. Al momento del crimen, Díaz era menor de edad y le dieron la condena más leve. Si bien mantiene el cumplimiento de la misma, ahora cuenta con el beneficio que consiste en ocho horas cada una y el objetivo es que pueda visitar a su familia y asistir a un curso por fuera de la cárcel.
El secuestro de Axel Blumberg (23) se produjo la noche del 17 de marzo de 2004. El joven era estudiante de Ingeniería y ese día fue capturado cerca de la casa de su novia, ubicada en la localidad de Martínez.
Al poco tiempo, su papá recibió llamados donde le exigieron un rescate de 50.000 pesos pero con el correr de las horas bajaron el monto a 14.500. Sin embargo, el dinero nunca fue entregado dado que la banda fue interceptada por la policía. Luego de un tiroteo y Díaz escapó en un auto blindado que le había robado a otro secuestrado.
Si bien los secuestradores planeaban liberar a Axel luego del tiroteo, el joven escapó de donde lo tenían secuestrado en Moreno y al poco tiempo lo recapturaron. Como logró ver las caras a sus captores, estos lo asesinaron.
A partir de los testimonios brindados durante el juicio oral, la justicia concluyó que Peralta y los hermanos Díaz fueron los responsables de ejecutar a Axel en el descampado ubicado en la localidad de La Reja, en Moreno. De hecho, el cuerpo del joven fue encontrado el 23 de marzo de 2004 con un tiro en la sien derecha.
Además de los hermanos de apellido Díaz, también se encuentran condenados y en prisión Martín “El Oso” Peralta (40), jefe de la banda, quien cumple prisión perpetua; y Sergio Damián Miño (34), que era menor de edad al momento del crimen y fue sentenciado a 18 años de cárcel.
Tras los recurrentes pedidos en el mismo sentido presentados por la representación de Carlos Díaz, el papá de Axel, Juan Carlos Blumberg, consideró que se trata de algo “gravísimo”. En especial al ver “cuántas veces esta gente puede seguir insistiendo en que se le dé la libertad en vez de cumplir su pena. No estábamos informados de nada de esta posición del Gobierno argentino”, indicó.
El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.