Después de amenazar con romper, Juan Grabois acumula poder y una caja de $68.000 millones

El dirigente finalmente decidió quedarse en el Frente de Todos tras conseguir un subsidio de $16 mil para indigentes, con el aval de la Vicepresidente. A su vez sigue manejando fondos estatales a través de Fernanda Miño, que controla un plan de viviendas multimillonario. 

Nacionales09/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
grabois maximo
Juna Grabois junto a Máximo Kirchner

NACIONALES | Pese a haber amenazado durante semanas con romper con el Frente de Todos en Diputados por sentirse “defraudado y decepcionado” con las últimas medidas económicas, Juan Grabois finalmente decidió que sus legisladores continúen siendo parte del oficialismo. Y aunque el líder piquetero explicó que el atentado que sufrió Cristina Kirchner fue el motivo por el cual decidió rever su postura, la decisión esconde otras cuestiones. 

Por un lado, Grabois consiguió un subsidio de $16 mil para indigentes que será financiado con parte de lo que ingrese de las retenciones por el dólar soja. Además, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) sigue controlando una caja multimillonaria a través de Fernanda Miño, una funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social que tiene a cargo un plan para urbanizar barrios populares que hasta ahora mostró pocos resultados.

Semanas atrás, Grabois había anunciado que los tres diputados nacionales del partido Patria Grande -Itai Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho- dejarían el bloque oficialista en la Cámara baja. “Nos vamos y yo personalmente veré qué hago. Nos defraudaron y decepcionaron; nos dijeron que iba a haber algo para los más pobres y no hubo nada”, señaló Grabois en declaraciones al diario Página/12.

El dirigente piquetero hizo referencia de esa manera al ministro de Economía, Sergio Massa, que asumió en su cargo el pasado 3 de agosto y ya aplicó varias medidas de ajuste.

La semana pasada, sin embargo, Grabois empezó a cambiar de postura: “El intento de magnicidio de Cristina lo cambió todo”, explicó.

En el mismo sentido, el dirigente explicó que horas antes del ataque, la exmandataria se comunicó con él y atendió su reclamo: “Recibimos directamente de ella el compromiso de que los hombres y mujeres sin ingresos registrados ni ayudas sociales de ningún tipo recibirían un refuerzo de ingresos en octubre, noviembre y diciembre”.

Sergio Massa anticipó el domingo que parte de lo que ingrese de las retenciones por el dólar soja será para financiar ese subsidio. “Los beneficiarios serán millones, al menos los 2.100.000 que están en la indigencia, y el monto será el equivalente a la canasta básica alimentaria por adulto, unos 16 mil pesos”, dijo Grabois.

Grabois aseguró que para enero va a trabajar junto con la senadora nacional Juliana Di Tullio “para dejar como derecho permanente este piso de ingresos para cualquier persona en situación de extrema vulnerabilidad social”.

El dirigente social explicó que el decreto que en su artículo noveno establece “la creación del Fondo Incremento Exportador”, “fue totalmente determinante”, para que continuar dentro de bloque. Sin embargo, aclaró: “El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner nos hubiese hecho suspender la definición”.

En el mismo sentido, dijo: “Se cumple nuestro principal reclamo, tardía e insuficientemente, pero se cumple”.

La ruptura de Grabois, de todas formas, tampoco hubiera sido total, ya que el piquetero igual seguiría manejando fondos estatales a través de Fernanda Miño, una dirigente muy cercana que cada vez hace más ruido en el peronismo tradicional del conurbano por controlar un plan de viviendas multimillonario.

Se trata del Fondo Integración Socio Urbana (FISU), un fideicomiso creado por el Ministerio de Desarrollo Social para urbanizar barrios populares. El FISU recibió hasta el momento al menos 68.000 millones de pesos entre lo recaudado por el Impuesto a la Riqueza y el Impuesto PAÍS a la compra de moneda extranjera, pero -como reveló TN en un informe especial de Bruno Yacono- solo cumplió con el 24% de las obras prometidas.

El FISU recibe un 15% de lo recaudado del Impuesto a la Riqueza y obtiene mensualmente un 9% de todo lo que ingresa a través del Impuesto PAÍS a la compra de moneda extranjera. Fue instrumentado por el entonces titular de la cartera Daniel Arroyo, que había prometido que los barrios urbanizados serían 400 por año. Muy lejos de lo que finalmente sucedió.

“Le he dicho a Alberto que la tiene que sacar. No puede ser que maneje esa caja y una estructura con 30 personas mientras su jefe se la pasa criticando al Gobierno”, había confiado un dirigente oficialista a TN meses atrás.

Te puede interesar
cristina presa

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.