Massa apuesta a que la inflación se desacelere en el último trimestre con más disciplina fiscal y suba de tasas

Hoy se conocerá el IPC de agosto, que se acercaría al 7% y al 76% en la medición interanual. Cuál es la estrategia del equipo de Massa para frenar esta inercia y buscar una reducción de la brecha cambiaria y de los precios en los próximos meses.

Nacionales14/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Massa y el FMI
Sergio Massa y Kristalina Georgieva en el FMI

Con la resignación de saber que los datos de inflación de agosto y septiembre se ubicarán por encima del 6%, el equipo económico buscará profundizar las señales de ordenamiento fiscal y la suba de las tasas de interés para lograr que el índice de precios se desacelere y ronde el 5% mensual en el último trimestre del 2022.

Antes de que baje el IPC, las autoridades económicas esperan que se reduzca más la brecha cambiaria. Un primer paso sería colocarla en el 70%, tal como se ubicaba en los meses previos a la crisis, un nivel muy alto y todavía distorsivo, pero alcanzable como transición de cara al 2023.

Cabe recordar que el Indec dará a conocer hoy el dato de la inflación de agosto, que rondaría el 7%, por lo que habrá acumulado cerca del 76% en el último año, el segundo índice más alto de América latina detrás de Venezuela.

Fuentes oficiales afirmaron que, tal como lo explicó el ministro Sergio Massa frente a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, Economía buscará mantener una serie de condiciones para estabilizar la economía, tal como lo expresó Janet Yellen en su reunión con el ministro argentino. Al respecto, una fuente del Departamento del Tesoro indicó a Infobae tras el encuentro que “la Secretaria Yellen se presentó en una reunión con el Ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, en el Departamento del Tesoro. La Secretaria alentó al Ministro de Economía Massa a implementar las reformas necesarias para reconstruir la credibilidad, estabilizar los mercados y sentar las bases para un crecimiento sostenible”. En Washington reafirmaron a Infobae que el FMI prefiere dejar de lado algunos desvíos técnicos y darle tiempo a Massa, al considerar que el nuevo ministro “habla el mismo lenguaje” que el organismo multilateral, tal como lo indicó la propia Georgieva al destacar a Massa como un socio con el cual puede trabajar”.

Estos pilares son:

-Mantener el ajuste fiscal, con más recortes “quirúrgicos” sobre el gasto público y también con la presión tributaria en alto por el anticipo extraordinario de Ganancias y la presión de la Aduana sobre maniobras fraudulentas del comercio exterior. Para más adelante quedaría el acuerdo entre la AFIP y su par norteamericano (IRS) para lograr el intercambio automático de información fiscal, que permitiría dar una lucha más efectiva contra la evasión; no se pudo llevar el acuerdo técnico a un plano político, pero se logró que el FMI destacara el esfuerzo del Gobierno en este sentido.

Por esta razón, Massa le reiteró a Georgieva que cumplirá con las metas de déficit fiscal del 2,5% del PBI para este año y del 1,9% para el próximo, como reza el acuerdo firmado en marzo pasado. Esta búsqueda de la “consolidación fiscal” se reflejará en el presupuesto 2023 que Massa presentará el jueves al Congreso de la Nación.

-Profundizar la política de acumulación de las reservas internacionales del Banco Central: el equipo económico cree que, una vez lograda la liquidación de USD 5000 millones del agro comprometida para este mes, el Gobierno podrá despejar todavía más las expectativas de una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial y por lo tanto colaborar con una menor presión inflacionaria. Al respecto, los funcionarios entienden que se podrá mantener un saldo positivo para seguir acumulando reservas luego de que a fin de mes se termine el nuevo “dólar soja”. Frente a los rumores sobre la posibilidad de extenderlo más allá de septiembre –descartada en on the récord por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo- el equipo económico cree que sería una mala señal en términos cambiarios y productivos. En cambio, destacan que la emisión monetaria generada por este esquema transitorio será “controlable”, tal como lo manifestó también el ex vicepresidente del BCRA del gobierno de Macri, Lucas Llach.

-Mantener la estrategia de suba de las tasas de interés del Banco Central: posiblemente el organismo que conduce Miguel Pesce decida este jueves otro incremento de la tasa luego de que se conozca el IPC de agosto, para mantener los rendimientos en pesos en un terreno entre neutro y positivo, en sintonía con lo acordado con el FMI y destacado por Georgieva en su comunicado posterior a la reunión con Massa en Washington. Así, en términos efectivos, el rendimiento se ubicaría cerca del 100%. El equipo económico sabe que, como suele ocurrir, hay un período de rezago hasta que el endurecimiento de la política monetaria tiene efecto sobre la inflación y, a la vez, reconoce el trade off entre esta decisión y su efecto de enfriamiento en el nivel de actividad económica. Sin embargo, cerca del ministro destacan que siempre es preferible estabilizar la macro y hacer un ajuste ordenado antes de que el mercado lo lleve adelante, con consecuencias mucho más negativas tanto para el nivel de precios como para el nivel de actividad, como se observó con la desordenada renuncia del ministro Martín Guzmán a principios de julio.

-Aceleración del esquema de “crawling peg” en el mercado cambiario oficial, tal como quedó evidenciado este mes con la nueva estrategia del BCRA y Economía para llevar la tasa de devaluación lo más cerca posible al ritmo de la inflación. En este plano, las autoridades saben que deben manejarse en un delicado equilibrio entre evitar una situación de atraso cambiario y, a la vez, no echar más combustible sobre el IPC con una depreciación demasiado acelerada.

Todas estas medidas deberían generar un “ancla” para que los precios no se aceleren más en forma mensual. Economía reconoce que la inercia es muy fuerte y por eso apuesta a que recién a partir de octubre el número mensual del IPC sea menor al 6% y se consolide en torno del 5% en el último bimestre del año. En el Palacio de Hacienda admiten que no se trata de un buen resultado, sino del mejor que creen que pueden lograr en 2022: frenar el sendero que muchos analistas creían que podía llevar a una inflación de dos dígitos mensuales e inclusive a una potencial hiperinflación a principios del año próximo.

Te puede interesar
GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.