Massa apuesta a que la inflación se desacelere en el último trimestre con más disciplina fiscal y suba de tasas

Hoy se conocerá el IPC de agosto, que se acercaría al 7% y al 76% en la medición interanual. Cuál es la estrategia del equipo de Massa para frenar esta inercia y buscar una reducción de la brecha cambiaria y de los precios en los próximos meses.

Nacionales14/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Massa y el FMI
Sergio Massa y Kristalina Georgieva en el FMI

Con la resignación de saber que los datos de inflación de agosto y septiembre se ubicarán por encima del 6%, el equipo económico buscará profundizar las señales de ordenamiento fiscal y la suba de las tasas de interés para lograr que el índice de precios se desacelere y ronde el 5% mensual en el último trimestre del 2022.

Antes de que baje el IPC, las autoridades económicas esperan que se reduzca más la brecha cambiaria. Un primer paso sería colocarla en el 70%, tal como se ubicaba en los meses previos a la crisis, un nivel muy alto y todavía distorsivo, pero alcanzable como transición de cara al 2023.

Cabe recordar que el Indec dará a conocer hoy el dato de la inflación de agosto, que rondaría el 7%, por lo que habrá acumulado cerca del 76% en el último año, el segundo índice más alto de América latina detrás de Venezuela.

Fuentes oficiales afirmaron que, tal como lo explicó el ministro Sergio Massa frente a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, Economía buscará mantener una serie de condiciones para estabilizar la economía, tal como lo expresó Janet Yellen en su reunión con el ministro argentino. Al respecto, una fuente del Departamento del Tesoro indicó a Infobae tras el encuentro que “la Secretaria Yellen se presentó en una reunión con el Ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, en el Departamento del Tesoro. La Secretaria alentó al Ministro de Economía Massa a implementar las reformas necesarias para reconstruir la credibilidad, estabilizar los mercados y sentar las bases para un crecimiento sostenible”. En Washington reafirmaron a Infobae que el FMI prefiere dejar de lado algunos desvíos técnicos y darle tiempo a Massa, al considerar que el nuevo ministro “habla el mismo lenguaje” que el organismo multilateral, tal como lo indicó la propia Georgieva al destacar a Massa como un socio con el cual puede trabajar”.

Estos pilares son:

-Mantener el ajuste fiscal, con más recortes “quirúrgicos” sobre el gasto público y también con la presión tributaria en alto por el anticipo extraordinario de Ganancias y la presión de la Aduana sobre maniobras fraudulentas del comercio exterior. Para más adelante quedaría el acuerdo entre la AFIP y su par norteamericano (IRS) para lograr el intercambio automático de información fiscal, que permitiría dar una lucha más efectiva contra la evasión; no se pudo llevar el acuerdo técnico a un plano político, pero se logró que el FMI destacara el esfuerzo del Gobierno en este sentido.

Por esta razón, Massa le reiteró a Georgieva que cumplirá con las metas de déficit fiscal del 2,5% del PBI para este año y del 1,9% para el próximo, como reza el acuerdo firmado en marzo pasado. Esta búsqueda de la “consolidación fiscal” se reflejará en el presupuesto 2023 que Massa presentará el jueves al Congreso de la Nación.

-Profundizar la política de acumulación de las reservas internacionales del Banco Central: el equipo económico cree que, una vez lograda la liquidación de USD 5000 millones del agro comprometida para este mes, el Gobierno podrá despejar todavía más las expectativas de una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial y por lo tanto colaborar con una menor presión inflacionaria. Al respecto, los funcionarios entienden que se podrá mantener un saldo positivo para seguir acumulando reservas luego de que a fin de mes se termine el nuevo “dólar soja”. Frente a los rumores sobre la posibilidad de extenderlo más allá de septiembre –descartada en on the récord por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo- el equipo económico cree que sería una mala señal en términos cambiarios y productivos. En cambio, destacan que la emisión monetaria generada por este esquema transitorio será “controlable”, tal como lo manifestó también el ex vicepresidente del BCRA del gobierno de Macri, Lucas Llach.

-Mantener la estrategia de suba de las tasas de interés del Banco Central: posiblemente el organismo que conduce Miguel Pesce decida este jueves otro incremento de la tasa luego de que se conozca el IPC de agosto, para mantener los rendimientos en pesos en un terreno entre neutro y positivo, en sintonía con lo acordado con el FMI y destacado por Georgieva en su comunicado posterior a la reunión con Massa en Washington. Así, en términos efectivos, el rendimiento se ubicaría cerca del 100%. El equipo económico sabe que, como suele ocurrir, hay un período de rezago hasta que el endurecimiento de la política monetaria tiene efecto sobre la inflación y, a la vez, reconoce el trade off entre esta decisión y su efecto de enfriamiento en el nivel de actividad económica. Sin embargo, cerca del ministro destacan que siempre es preferible estabilizar la macro y hacer un ajuste ordenado antes de que el mercado lo lleve adelante, con consecuencias mucho más negativas tanto para el nivel de precios como para el nivel de actividad, como se observó con la desordenada renuncia del ministro Martín Guzmán a principios de julio.

-Aceleración del esquema de “crawling peg” en el mercado cambiario oficial, tal como quedó evidenciado este mes con la nueva estrategia del BCRA y Economía para llevar la tasa de devaluación lo más cerca posible al ritmo de la inflación. En este plano, las autoridades saben que deben manejarse en un delicado equilibrio entre evitar una situación de atraso cambiario y, a la vez, no echar más combustible sobre el IPC con una depreciación demasiado acelerada.

Todas estas medidas deberían generar un “ancla” para que los precios no se aceleren más en forma mensual. Economía reconoce que la inercia es muy fuerte y por eso apuesta a que recién a partir de octubre el número mensual del IPC sea menor al 6% y se consolide en torno del 5% en el último bimestre del año. En el Palacio de Hacienda admiten que no se trata de un buen resultado, sino del mejor que creen que pueden lograr en 2022: frenar el sendero que muchos analistas creían que podía llevar a una inflación de dos dígitos mensuales e inclusive a una potencial hiperinflación a principios del año próximo.

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

OCTOBER FEST 4

Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.