
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


"Mientras hay una degradación histórica, en el país hay muchas oportunidades pero el Estado es una máquina de absorber recursos”, aseguró un experto.
Nacionales20/09/2022
InfoTec 4.0






La hostilidad del mercado laboral y las condiciones actuales de la Argentina no hacen más que fortalecer el deseo de muchos jóvenes de aventurarse a una experiencia nueva a miles de kilómetros de distancia.


Según una encuesta del Ministerio de Educación, el 70% de los alumnos que terminan el secundario quieren irse de la Argentina. “Veo cuatro motivos, dos globales y dos particulares del país”, aseguró un experto en la materia. “El primero es la globalización, hoy estamos más cerca de todo”, completó.
“Nadie quiere venir al país porque acá se dan dos factores: epidemia de mediocridad y la idea de que es más difícil conseguir posibilidades”, aseveró el entrevistado. La encuesta también reveló la angustia y la desesperanza de los jóvenes. Por esto, hay que ver que se puede hacer para cambiar la situación.
“En principio, tendría que haber una política de estado que busque hacerlo un país atractivo para otros. Mientras hay una degradación histórica, en el país hay muchas oportunidades pero el Estado es una máquina de absorber recursos”, concluyó. Cada vez son más los que se quieren ir y esto nos plantea un desafío como sociedad.
Otro estudio
Crece el pesimismo entre los jóvenes argentinos: 8 de cada 10 se irían a vivir al exterior. Así se desprende de un sondeo de opinión realizado por la Fundación Colsecor, que advierte que este sentimiento es mayor que en 2021
Empujados por la crisis económica y la incertidumbre que la pandemia acentuó, crece entre los sectores medios urbanos la idea de vivir fuera de la Argentina. Así se desprende de un sondeo de opinión realizado por la Fundación Colsecor, que advierte que 8 de cada 10 se instalaría definitivamente en el exterior y que este sentimiento es mayor que en 2021.
Hoy, la hostilidad del actual mercado laboral y el desasosiego que genera la pandemia no hacen más que fortalecer el deseo de muchos jóvenes de aventurarse a una experiencia nueva a miles de kilómetros de distancia, con el objetivo de apostar al crecimiento personal.
Desde la significativa emigración de 2001 y 2002, la posibilidad de residir en el exterior volvió a ser un pensamiento convocante para los argentinos desde hace dos años.
“Si tuviera la posibilidad de irse del país, ¿cuán probable sería que usted se vaya?”, fue la pregunta que hizo la Fundación Colsecor durante un relevamiento de campo que se realizó entre el 13 y el 29 de julio de 2022.
Mientras que el 78% de los encuestados, entre 15 y 24 años, respondió de manera afirmativa; el año pasado solo lo había hecho el 60%.
La desesperanza, el desencanto, la búsqueda de anhelos personales, el desarrollo profesional, la estabilidad económica y la representación simbólica de la historia inmigratoria familiar emanan como las principales causas de esta tendencia que no para de crecer.
“Los jóvenes son los menos optimistas, son especialmente sensibles a desarrollar sentimientos de pesimismo en un clima social agitado”, advierte la investigación titulada “Medición de Calidad de Vida en Pueblos y Ciudades en Argentina”.
Según explicó a Infobae el psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Maximiliano Martínez Donaire, “que los jóvenes quieran buscar algo acorde a sus deseos no constituye algo novedoso en sí mismo”. “A lo largo del tiempo siempre hubo gente que elige ir a buscar proyectos de vida a otros países. Pero sí es probable que en distintos momentos históricos y sociales esto se incremente o se reduzca. Es allí donde surge la siguiente pregunta: ¿por qué es que creen que en otro lugar podrían tener mejor fortuna u obtener mejores posibilidades? La respuesta es heterogénea. Pero aún así, podemos apuntar a algunas notas generales”, aseguró el especialista.
Y añadió: “Existe una parte de esto que puede medirse más objetivamente en términos del desarrollo y la economía de los países. Desde el psicoanálisis, sin embargo -más allá de las posibilidades que un país de o facilite a las personas para que desplieguen sus proyectos- se puede observar que muchas veces los jóvenes tienen un alto nivel de incertidumbre personal que se refuerza o se complementa con la incertidumbre que pueda generar un país”. “que los jóvenes quieran buscar algo acorde a sus deseos no constituye algo novedoso en sí mismo”. “A lo largo del tiempo siempre hubo gente que elige ir a buscar proyectos de vida a otros países. Pero sí es probable que en distintos momentos históricos y sociales esto se incremente o se reduzca. Es allí donde surge la siguiente pregunta: ¿por qué es que creen que en otro lugar podrían tener mejor fortuna u obtener mejores posibilidades? La respuesta es heterogénea. Pero aún así, podemos apuntar a algunas notas generales”, aseguró el especialista.
Del informe también se desprende que, cuando se comparan los indicadores de servicios educativos, de salud y de transporte, se evidencia una caída significativa en la percepción de satisfacción con la vuelta a la presencialidad. En 2022 se ubicó en el 48% cuando el año pasado había alcanzado el 60%.
Otro tema sensible es el acceso al crédito ya que, ante la consulta “¿Y qué tan satisfecho/a se siente con las posibilidades de acceso al crédito en la localidad donde vive?”, este año apenas el 36% respondió afirmativamente contra el 46% del año pasado.
Y si bien el 64% declaró que disfruta de la vida, hubo una leve caída comparada con 2021. Además, se encontraron diferencias con respecto a la localización de las personas consultadas: hay más disfrute en las localidades con menos de 10 mil habitantes (63%) que en las de más de 100 mil habitantes (56%).
Ya pasada la crisis pandémica, el valor de la libertad (47%) se ubica primero en el ranking, seguido por la solidaridad (35%) y el orden (19%). Esto representa un cambio respecto al 2021, donde la solidaridad resultó el valor más elegido.
A los encuestados también se les consultó cuán de acuerdo están con que el Estado tenga un rol importante en la vida en sociedad. Casi un 20% se expresó en disconformidad y, por el contrario, un 13,8% se pronunció a favor.
Por otra parte, los encuestadores indagaron respecto de la libertad de Mercado como mecanismo de funcionamiento de la economía. En este punto, en una escala del 1 al 10, el valor más elegido fue el 5, con un 17,1%. Además, un 14,8% se manifestó “muy defensor del Mercado”.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







