Según una encuesta del Ministerio de Educación, el 70% de los jóvenes quiere irse de Argentina

"Mientras hay una degradación histórica, en el país hay muchas oportunidades pero el Estado es una máquina de absorber recursos”, aseguró un experto.

Nacionales20/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jovenes quieren irse del país

La hostilidad del mercado laboral y las condiciones actuales de la Argentina no hacen más que fortalecer el deseo de muchos jóvenes de aventurarse a una experiencia nueva a miles de kilómetros de distancia.

Según una encuesta del Ministerio de Educación, el 70% de los alumnos que terminan el secundario quieren irse de la Argentina. “Veo cuatro motivos, dos globales y dos particulares del país”, aseguró un experto en la materia. “El primero es la globalización, hoy estamos más cerca de todo”, completó.

“Nadie quiere venir al país porque acá se dan dos factores: epidemia de mediocridad y la idea de que es más difícil conseguir posibilidades”, aseveró el entrevistado. La encuesta también reveló la angustia y la desesperanza de los jóvenes. Por esto, hay que ver que se puede hacer para cambiar la situación.

“En principio, tendría que haber una política de estado que busque hacerlo un país atractivo para otros. Mientras hay una degradación histórica, en el país hay muchas oportunidades pero el Estado es una máquina de absorber recursos”, concluyó. Cada vez son más los que se quieren ir y esto nos plantea un desafío como sociedad.

Otro estudio

Crece el pesimismo entre los jóvenes argentinos: 8 de cada 10 se irían a vivir al exterior. Así se desprende de un sondeo de opinión realizado por la Fundación Colsecor, que advierte que este sentimiento es mayor que en 2021

Empujados por la crisis económica y la incertidumbre que la pandemia acentuó, crece entre los sectores medios urbanos la idea de vivir fuera de la Argentina. Así se desprende de un sondeo de opinión realizado por la Fundación Colsecor, que advierte que 8 de cada 10 se instalaría definitivamente en el exterior y que este sentimiento es mayor que en 2021.

Hoy, la hostilidad del actual mercado laboral y el desasosiego que genera la pandemia no hacen más que fortalecer el deseo de muchos jóvenes de aventurarse a una experiencia nueva a miles de kilómetros de distancia, con el objetivo de apostar al crecimiento personal.

Desde la significativa emigración de 2001 y 2002, la posibilidad de residir en el exterior volvió a ser un pensamiento convocante para los argentinos desde hace dos años.

“Si tuviera la posibilidad de irse del país, ¿cuán probable sería que usted se vaya?”, fue la pregunta que hizo la Fundación Colsecor durante un relevamiento de campo que se realizó entre el 13 y el 29 de julio de 2022.

Mientras que el 78% de los encuestados, entre 15 y 24 años, respondió de manera afirmativa; el año pasado solo lo había hecho el 60%.

La desesperanza, el desencanto, la búsqueda de anhelos personales, el desarrollo profesional, la estabilidad económica y la representación simbólica de la historia inmigratoria familiar emanan como las principales causas de esta tendencia que no para de crecer.

“Los jóvenes son los menos optimistas, son especialmente sensibles a desarrollar sentimientos de pesimismo en un clima social agitado”, advierte la investigación titulada “Medición de Calidad de Vida en Pueblos y Ciudades en Argentina”.

Según explicó a Infobae el psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Maximiliano Martínez Donaire, “que los jóvenes quieran buscar algo acorde a sus deseos no constituye algo novedoso en sí mismo”. “A lo largo del tiempo siempre hubo gente que elige ir a buscar proyectos de vida a otros países. Pero sí es probable que en distintos momentos históricos y sociales esto se incremente o se reduzca. Es allí donde surge la siguiente pregunta: ¿por qué es que creen que en otro lugar podrían tener mejor fortuna u obtener mejores posibilidades? La respuesta es heterogénea. Pero aún así, podemos apuntar a algunas notas generales”, aseguró el especialista.

Y añadió: “Existe una parte de esto que puede medirse más objetivamente en términos del desarrollo y la economía de los países. Desde el psicoanálisis, sin embargo -más allá de las posibilidades que un país de o facilite a las personas para que desplieguen sus proyectos- se puede observar que muchas veces los jóvenes tienen un alto nivel de incertidumbre personal que se refuerza o se complementa con la incertidumbre que pueda generar un país”. “que los jóvenes quieran buscar algo acorde a sus deseos no constituye algo novedoso en sí mismo”. “A lo largo del tiempo siempre hubo gente que elige ir a buscar proyectos de vida a otros países. Pero sí es probable que en distintos momentos históricos y sociales esto se incremente o se reduzca. Es allí donde surge la siguiente pregunta: ¿por qué es que creen que en otro lugar podrían tener mejor fortuna u obtener mejores posibilidades? La respuesta es heterogénea. Pero aún así, podemos apuntar a algunas notas generales”, aseguró el especialista.

Del informe también se desprende que, cuando se comparan los indicadores de servicios educativos, de salud y de transporte, se evidencia una caída significativa en la percepción de satisfacción con la vuelta a la presencialidad. En 2022 se ubicó en el 48% cuando el año pasado había alcanzado el 60%.

Otro tema sensible es el acceso al crédito ya que, ante la consulta “¿Y qué tan satisfecho/a se siente con las posibilidades de acceso al crédito en la localidad donde vive?”, este año apenas el 36% respondió afirmativamente contra el 46% del año pasado.

Y si bien el 64% declaró que disfruta de la vida, hubo una leve caída comparada con 2021. Además, se encontraron diferencias con respecto a la localización de las personas consultadas: hay más disfrute en las localidades con menos de 10 mil habitantes (63%) que en las de más de 100 mil habitantes (56%).

Ya pasada la crisis pandémica, el valor de la libertad (47%) se ubica primero en el ranking, seguido por la solidaridad (35%) y el orden (19%). Esto representa un cambio respecto al 2021, donde la solidaridad resultó el valor más elegido.

A los encuestados también se les consultó cuán de acuerdo están con que el Estado tenga un rol importante en la vida en sociedad. Casi un 20% se expresó en disconformidad y, por el contrario, un 13,8% se pronunció a favor.

Por otra parte, los encuestadores indagaron respecto de la libertad de Mercado como mecanismo de funcionamiento de la economía. En este punto, en una escala del 1 al 10, el valor más elegido fue el 5, con un 17,1%. Además, un 14,8% se manifestó “muy defensor del Mercado”.

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.