El Gobierno completa el pago al FMI de los vencimientos de septiembre

El pago de este jueves es de US$ 1.700 millones, correspondientes a la segunda parte de los vencimientos de septiembre, que se inició ayer con un primer desembolso de US$ 890 millones, con lo que ambos montos sumarán un total de US$ 2.590 millones.

Nacionales22 de septiembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62ced32258b4c_900 (1)

Se esperaban ingresos por algo más de US$ 1.000 millones, de los que solo se percibieron US$ 127 millones, según informó el BCRA.

El Gobierno realizará este jueves un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de US$ 1.700 millones, correspondientes a la segunda parte de los vencimientos de septiembre, que se inició ayer con un primer desembolso de US$ 890 millones, con lo que ambos montos sumarán un total de US$ 2.590 millones.

Los pagos serán compensados más adelante a través de un desembolso de US$ 3.885 millones que enviará el FMI, luego de que el Directorio del organismo -en las próximas semanas- apruebe la segunda revisión del acuerdo, que tiene el visto bueno del staff técnico.

El lunes, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, destacó el “avance considerable” para llegar “a un acuerdo a nivel técnico” en la segunda revisión del acuerdo entre las partes, tras reunirse con el presidente Alberto Fernández en Nueva York.

“Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro (de Economía, Sergio) Massa, su equipo, y el Banco Central están abordando los desafíos significativos de la Argentina”, señaló Georgieva en una conferencia de prensa.

Desde ahora hasta diciembre -cuando se dará la tercera revisión al acuerdo- están programados una serie de pagos por US$ 2.700 millones, el más cercano el 6 de octubre, cuando habrá que abonar unos US$ 1.250 millones.

Todos los desembolsos deberían poder cubrirse con los casi US$ 3.900 millones que girará el FMI una vez que se apruebe formalmente la revisión del acuerdo.

Si bien no se llegó a cumplir la meta de acumulación de reservas -faltaron poco menos de US$ 300 millones-, el Fondo tomaría en consideración la demora de otros organismos internacionales para enviar fondos programados y que habían sido incluidos en el objetivo acordado.

Puntualmente, se esperaban ingresos por algo más de US$ 1.000 millones, de los que solo se percibieron US$ 127 millones, según informó el BCRA.

Te puede interesar
Encuesta permanente de hogares

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

InfoTec 4.0
Nacionales11 de julio de 2025

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.