Massa está reunido con empresas y sindicatos automotrices por la falta de neumáticos

Las cámaras que nuclean a terminales y autopartistas pidieron el encuentro hoy mismo. Participan Pirelli, Bridgestone y Fate, las tres empresas que producen cubiertas en el país. Piden una solución para el conflicto laboral que detuvo la producción de neumáticos, a Ford y a Toyota

Nacionales27 de septiembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Sergio Massa...

El ministro de Economía, Sergio Massa, está reunido con las empresas automotrices, autopartistas y sindicatos del sector para tratar la crisis que generó el conflicto laboral en el sector de neumáticos y que frenó la producción de algunas terminales, al tiempo que amenaza con paralizar a todo el rubro.

Según pudo saber Infobae, Massa aceptó el pedido de un encuentro con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), la Asociación de Fabricantes de Componentes (Afac, que nuclea a los autopartistas) y los sindicatos del sector (Smata y la Unión Obrera Metalúrgica). Pirelli, Fate y Bridgestone -las tres empresas que producen neumáticos en el país- también estuvieron presentes en su condición de miembros de Afac.

De la reunión, que se lleva a cabo en el ministerio de Economía, participan también José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y funcionario más directamente afectado al tema, además del secretario de Comercio, Matías Tombolini.

La industria automotriz está siendo golpeada por el extenso conflicto laboral que atraviesa el sector de neumáticos. Ayer por la tarde fracasó un nuevo intento de lograr un acuerdo salarial entre Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y las fabricantes locales de neumáticos durante una reunión que se llevó a cabo en el ministerio de Trabajo. “Si quieren presionar porque no hay neumáticos, presionen a las patronales. Vamos a seguir firmes”, sentenció el líder del Sutna, Alejandro Crespo.

Luego de un paro que empezó el jueves y que aún permanece vigente, las tres empresas que producen cubiertas en el país se encuentran paralizadas. No se están produciendo neumáticos en forma local y ahora la única oferta disponible es la importada. Fate, Bridgestone y Pirelli producen en Argentina cerca de 6 millones de neumáticos al año. Estiman que desde el inicio del conflicto, en abril de este año, dejaron de producir más de 1,3 millones de unidades.

Como resultado de la escasez de cubiertas, Ford tuvo que suspender dos turnos de producción en su planta de General Pacheco, donde se ensambla la pickup Ranger.

Hoy, mientras tanto, Toyota informó a sus proveedores que interrumpirá la producción en su planta de Zárate debido al faltante. El parate tendrá lugar “a partir del primer turno de mañana, hasta que se pueda restablecer el abastecimiento de esas piezas”, dijo la compañía en una carta dirigida a las en torno a 1.200 empresas proveedoras a la que tuvo acceso Infobae.

Por su parte el presidente de Fiat, Martín Zuppi, dijo en declaraciones radiales que el conflicto que mantiene paralizadas a las tres fábricas locales de neumáticos agotó el stock de cubiertas que necesita la firma para producir sus vehículos y que la escasez es tal que se encuentran a 10 días de tener que parar la producción por completo.

La situación preocupa a autopartistas y terminales por igual. Es por eso que la cadena en su conjunto pidió la reunión con Massa hoy mismo y la cartera de economía la aceptó de inmediato.

“El tema principal de la reunión es el cumplimiento de la ley, los bloqueos ilegales y una situación que amenaza con frenar a todo el sector. Porque si una terminal deja de fabricar por falta de neumáticos también dejan de recibir insumos y frenan a todos loa autopartistas”, comentaron voceros de Afac.

“Es una cadena que destina el 60% de su producción a la exportación, por lo que esto también genera un problema de divisas”, se quejaron en la cámara de autopartistas.

“Y se da una paradoja grave, que es que las únicas terminales que pueden continuar la producción son las que recurren a cubiertas importadas. Las que hicieron el esfuerzo de armar su cadena de proveedores en el país es la que tiene que frenar”, agregaron.

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.