Vecino de Realicó pide desde 2016 que el Concejo Deliberante resuelva una situación inmobiliaria

Pablo José Ponzio volvió a presentar en el Concejo Deliberante de Realicó, una nota para que se avance en el pedido de respuesta que desde el año 2016 solicita con el objetivo de lotear parcialmente un inmueble de su propiedad ubicado en el sector sur de la localidad. "La situación está generándome un perjuicio económico y un daño moral, de los que me reservo el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan" advirtió.

Locales08/10/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Concejo Deliberante Hugo Presidente

Ponzio le solicita a los concejales "fijar de manera urgente las pautas, indicadores y condiciones del área periurbana, definida mediante la Ordenanza N° 22/2020, sancionada el 20 de agosto de 2020" Esa legislación indica que se denomina "área periurbana" al radio comprendido en 4.000 tomando como centro de referencia a la plaza central de Realicó.

El vecino aspiraba a lotear parcialmente un inmueble rural para convertirlo en un nuevo sector urbanizado de Realicó, pero la presencia del único acuífero en ese sector frustró los planes iniciales de Ponzio y desde hace seis años, aguarda que el Estado resuelva definitivamente su situación permitiendo - o no - algún tipo de operación inmobiliaria que se adapte a las condiciones ambientales del lugar. 

En la nota ingresada al legislativo este pasado jueves Ponzio sugirió a los ediles que analicen la posibilidad de permitirle la subdivisión parcelaria con una superficie mínima mayor a 4.000 m², establecida para los Corredores de Servicios según Ordenanza N° 26/2022 sancionada el pasado 3 de setiembre, obligar a un estudio de impacto ambiental emitido por autoridad competente, restringir la extracción de agua subterránea solo para uso doméstico, establecer indicadores urbanísticos de baja densidad poblacional y de viviendas, impulsando el desarrollo de un "cinturón verde" sobre la localidad. Además propone  que la emisión o descarga al ambiente de todo tipo de efluentes líquidos y sus agregados se deberá realizar previo tratamiento o disposición que los convierta en inocuos para el ambiente.

Esta solicitud surge como consecuencia de la aprobación de la Ordenanza N° 26/2022, que establece las zonas de Corredor de Servicios 2 (CS2) y Corredor de Servicios 3 (CS3), ambas situadas sobre el acuífero local. El vecino reclama que "al día de la fecha aún no se cumplió con el compromiso asumido en reiteradas oportunidades por las autoridades municipales ante los miembros integrantes de la Comisión Promotora del Plan Estratégico de Realicó y de los propietarios de inmuebles ubicados en el sector sur de la Ruta Nacional 188, de realizar una reunión con autoridades y técnicos de reparticiones Provinciales, con el fin de conocer las especificaciones técnicas y los argumentos que permitieran fundamentar las opiniones y decisiones de las instituciones participantes de la consulta participativa".

Pero esta Ordenanza no contempla a la zona periurbana antes mencionada, lo que le imposibilita el desarrollo del proyecto de subdivisión de tierra (de 2,5 has. aproximadamente), que Ponzio presentó ante el municipio local en el mes de enero del año 2016.

El realiquense también reclama que el proyecto de subdivisión fue explicado en enero de 2020, en una  primera reunión que mantuvo con el entonces Secretario de Obras Públicas de la actual gestión de gobierno, Maximiliano Menjibar, quien, según reveló, le solicitó la presentación de los planos correspondientes. "Los  entregué en marzo de 2020; y  después de muchas idas y venidas, están aún en espera de su aprobación o desaprobación" reclamó.

Finalmente Ponzio advirtió al cuerpo deliberativo local que la situación  "está generándome un perjuicio económico y un daño moral, de los que me reservo el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan" concluye el documento.

Te puede interesar
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.