
Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.


Este 17 de Octubre trascendió los límites conmemorativos y reflejó la ebullición interna que vive el oficialismo. Mientras desde la Plaza de Mayo el moyanismo, SMATA y aliados, las CTA y La Cámpora en la voz de Máximo Kirchner, presentaron un programa de gobierno, el grueso de la CGT, en otro acto, avisó que pugnará por candidaturas sindicales para el 2023 en las listas del peronismo.
Nacionales18/10/2022
InfoTec 4.0






NACIONALES | Máximo Kirchner fue uno de los oradores en la convocatoria impulsada por el moyanismo, la CTA y La Cámpora. La CGT, en Obras, lanzó un grupo político para tener protagonismo en el armado de las listas de cara al 2023.


“Quiero acercarles el saludo y el abrazo de la compañera Cristina que les manda a cada uno y a cada una de ustedes cuando les dije que nos veníamos para la Plaza”, empezó su discurso Máximo Kirchner, en el palco ubicado de espaldas a la Casa Rosada. La vicepresidenta no se expresó en las redes sobre el 17O. Su nombre, no obstante, fue coreado en la plaza: “Cristina Presidenta”, se gritó. ¿Primer paso en un operativo clamor para su candidatura 2023?
La movilización a la Plaza de Mayo corrió en paralelo con el acto que el grueso de la CGT hizo en Obras, en el barrio porteño de Núñez. En la cumbre cegetista el hilo común fue la queja por la falta de representación parlamentaria de la central obrera, y se lanzó el Movimiento Nacional Sindical Peronista para pugnar por espacios en las listas del FdT para el 2023.
Hubo fuego cruzado entre ambos plenarios. Máximo Kirchner le tiró un dardo al peronismo sindical reunido en Obras: dijo que entre “los desafíos por delante” no puede estar “ver quién tiene lugar en las listas de concejales, diputados y senadores. Con la situación en la que está nuestro pueblo, juntarse para pedir una banca… y después cuando tienen la banca, el día que hay que votar fondos buitres en contra, no aparecen. Este es el problema”, criticó Kirchner. Fue una estocada a Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, cuando fue diputado años atrás.

Otro palo: “esos trabajadores son los que están esperando de una buena vez que dejen de traicionarlos porque son difíciles las peleas”.
“¿Qué tiene La Cámpora para ocupar más cargos que nosotros en la conducción del Partido Justicialista?”, dijo horas antes en Obras, Sebastián Maturano, de la Juventud Sindical.
EL PERONISMO, DIVIDIDO EN UNA NUEVA MARCHA POR EL DÍA DE LA LEALTAD
La convocatoria a Plaza de Mayo fue impulsada por los camioneros, el SMATA y la UOM agrupados en el Frente Sindical para el Modelo Nacional; por la Corriente Sindical que dirige José Palazzo (La Bancaria), la CTA de Hugo Yasky y la CTA que preside Hugo “Cachorro” Godoy, más La Cámpora y el PJ bonaerense.
El acto abrió con la lectura de un documento con siete propuestas como columna de un programa de gobierno, además de contener críticas al endeudamiento con el FMI y “al Partido Judicial”. Se habla de “restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía” y se le pidió al gobierno de Alberto Fernández “un aumento de suma fija”.
También se propone un “estricto control de precios” para “terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía”.

Luis Barrionuevo, en el Día de la Lealtad: “El peronismo está hecho mierda”
“Rediseñar el sistema financiero”, derogar “la actual Ley de Entidades Financieras”, el control del comercio exterior, y la reforma de la Corte Suprema son otras propuestas.
Máximo Kirchner criticó a Mauricio Macri, cuyo apellido también fue silbado en el acto de la CGT, en uno de los pocos puntos en común que tuvieron los plenarios peronistas.
“Cuando uno escucha a Macri hablar que la sociedad argentina es una sociedad fracasada… maleducado. Maleducado”, repitió. “Si alguien fracasó no fue la sociedad, fue Macri que no estuvo a la altura que la hora demandaba. Alguien que lo ha tenido todo en la vida ¿por qué tratar así a su propio pueblo que confió en él para llevarlo adelante?”, se preguntó.
El diputado nacional criticó a las exportadoras cerealeras. “Hubo que hacerles un precio especial porque sino, no liquidaban los granos”, dijo.
Para sorpresa de todos, no habló Pablo Moyano, el gran organizador de la marcha. El co-secretario general de la CGT hizo declaraciones a la prensa. Negó que se tratara de un acto contra el gobierno de Alberto Fernández. “Sabemos que el ministro Massa está haciendo un esfuerzo importante» y reconoció que de a poquito está bajando la inflación”, dijo. Sobre la interna de la CGT que la vio dividida en este 17O, dijo: “con los muchachos está todo bien, seguramente vamos a hablar en estos días”.
En Obras tampoco le dieron tanta trascendencia al hecho de que uno de sus tres secretarios generales haya organizado otro acto. Los “Gordos” de la CGT saben que Pablo Moyano “juega siempre a diferenciarse”.
La central obrera anunció la creación del Movimiento Nacional Sindical Peronista, con el que bregará por espacios en las listas del 2023.
“Se nos dijo que éramos parte del Gobierno, pero la CGT no está en los lugares en los que se definen las políticas”, se quejó Daer. “No queremos romper ningún frente. Queremos un gobierno con los trabajadores adentro”, aclaró. Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez reclamaron “protagonismo en la mesa de decisiones”.
Con menos volumen político, el 17O también fue celebrado en La Matanza por el Movimiento Evita, Barrios de Pie y otras organizaciones sociales oficialistas y por las 62 Organizaciones Peronistas en La Plata
Equidistante de Obras y la Plaza de Mayo, Alberto Fernández encabezó un acto por la finalización de una autopista bonaerense. Lo acompañaron Sergio Massa, Gabriel Katopodis, y el gobernador Kicillof. “Lo que tenemos que hacer los que nos sentimos sus herederos es no claudicar en el ideario de Evita y Perón”, dijo sobre el Día de la Lealtad.





Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







