
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
“La mayor parte del área agrícola argentina registrará precipitaciones moderadas a muy abundantes”, dice el pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Nacionales21/10/2022CLIMA | “Los vientos del norte producirán precipitaciones de frente caliente sobre la mayor parte del área agrícola”. La frase con la que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires encabeza su perspectiva agroclimática semanal es toda una luz verde de esperanza para los productores agropecuarios, que ven cada día cómo se deteriora la campaña de trigo y se abren los interrogantes sobre cómo continuará el ciclo grueso.
Sucede que el pronóstico elaborado por el agroclimatólogo Eduardo Sierra marca que podrían registrarse acumulados de hasta 200 milímetros en algunos puntos del área agrícola, y que las descargas serían generalizadas y abundantes en gran parte del territorio argentino.
PRIMERO, EL FRÍO
No obstante, al inicio de la primera etapa de la perspectiva analizada –se extiende desde este jueves hasta el próximo miércoles–, las noticias todavía no serán positivas. Por el contrario, hay riesgo de nuevas heladas tardías en el sur triguero bonaerense.
“Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, tendrá lugar una entrada de vientos polares, con riesgo de heladas en partes del oeste y el sur del área agrícola, pero el vigor de los vientos del trópico les impedirá avanzar sobre el centro y el norte”, menciona el reporte.
Por regiones:
El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el nordeste de Córdoba, el noroeste de Santa Fe y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos con valores con valores inferiores.
El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.
El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con heladas localizadas.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas superiores a 0°c con heladas generales.
Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales.
VIENE EL CALOR
Luego, precisamente por el vigor mencionado de los vientos del trópico, se aguarda temperaturas por encima de lo normal sobre la mayor parte del área agrícola, con zonas que podrían hasta superar los 40°, salvo las áreas más cercanas al Litoral Atlántico.
El este del NOA, el norte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con varios focos con valores superiores a 40°C y otros inferiores.
El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, Misiones, el norte de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana, el oeste del Uruguay y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos con valores inferiores y otros superiores.
El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, el este de la Provincia de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay, y el oeste de La Pampa registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.
LLUVIAS
Estos vientos del trópico, en tanto, aportarán humedad para la producción de lluvias, agrega el informe.
“Alimentadas por el aporte de humedad de los vientos del trópico, se producirá una prolongada racha de precipitaciones de frente caliente sobre la mayor parte del área agrícola, con un importante foco sobre la zona zúcleo, al mismo tiempo que la Cordillera recibirá nevadas”, afirma el pronóstico.
La mayor parte del área agrícola paraguaya, gran parte del área agrícola uruguaya y la mayor parte del área agrícola argentina registrarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros) con focos con valores escasos y otros con posibles focos de tormentas.
La mayor parte del NOA, gran parte de Cuyo y el oeste de La Pampa observarán precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros), con algunos focos con valores moderados. La Cordillera Central y Sur registrarán amplias nevadas tardías, que extenderán su acción hasta oeste de Cuyo.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Una conductora oriunda de Santa Rosa falleció tras un choque frontal entre su automóvil y un camión en cercanías al cruce con la ruta nacional 35. Los Bomberos Voluntarios y la policía trabajaron en el lugar durante la madrugada.