Vientos del trópico traerían las primeras lluvias generalizadas y abundantes de la campaña

“La mayor parte del área agrícola argentina registrará precipitaciones moderadas a muy abundantes”, dice el pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Nacionales21/10/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Lluvia

CLIMA | “Los vientos del norte producirán precipitaciones de frente caliente sobre la mayor parte del área agrícola”. La frase con la que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires encabeza su perspectiva agroclimática semanal es toda una luz verde de esperanza para los productores agropecuarios, que ven cada día cómo se deteriora la campaña de trigo y se abren los interrogantes sobre cómo continuará el ciclo grueso.

Sucede que el pronóstico elaborado por el agroclimatólogo Eduardo Sierra marca que podrían registrarse acumulados de hasta 200 milímetros en algunos puntos del área agrícola, y que las descargas serían generalizadas y abundantes en gran parte del territorio argentino.

PRIMERO, EL FRÍO
No obstante, al inicio de la primera etapa de la perspectiva analizada –se extiende desde este jueves hasta el próximo miércoles–, las noticias todavía no serán positivas. Por el contrario, hay riesgo de nuevas heladas tardías en el sur triguero bonaerense.

“Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, tendrá lugar una entrada de vientos polares, con riesgo de heladas en partes del oeste y el sur del área agrícola, pero el vigor de los vientos del trópico les impedirá avanzar sobre el centro y el norte”, menciona el reporte.

mapa-lluvias

Por regiones:

El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el nordeste de Córdoba, el noroeste de Santa Fe y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos con valores con valores inferiores.

El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.

El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con heladas localizadas.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas superiores a 0°c con heladas generales.

Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales.

VIENE EL CALOR
Luego, precisamente por el vigor mencionado de los vientos del trópico, se aguarda temperaturas por encima de lo normal sobre la mayor parte del área agrícola, con zonas que podrían hasta superar los 40°, salvo las áreas más cercanas al Litoral Atlántico.

El este del NOA, el norte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con varios focos con valores superiores a 40°C y otros inferiores.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, Misiones, el norte de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana, el oeste del Uruguay y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos con valores inferiores y otros superiores.

El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, el este de la Provincia de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay, y el oeste de La Pampa registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.

LLUVIAS
Estos vientos del trópico, en tanto, aportarán humedad para la producción de lluvias, agrega el informe.

“Alimentadas por el aporte de humedad de los vientos del trópico, se producirá una prolongada racha de precipitaciones de frente caliente sobre la mayor parte del área agrícola, con un importante foco sobre la zona zúcleo, al mismo tiempo que la Cordillera recibirá nevadas”, afirma el pronóstico.

La mayor parte del área agrícola paraguaya, gran parte del área agrícola uruguaya y la mayor parte del área agrícola argentina registrarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros) con focos con valores escasos y otros con posibles focos de tormentas.

La mayor parte del NOA, gran parte de Cuyo y el oeste de La Pampa observarán precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros), con algunos focos con valores moderados. La Cordillera Central y Sur registrarán amplias nevadas tardías, que extenderán su acción hasta oeste de Cuyo.

Te puede interesar
Cecilia cenizas

Tras la condena a los Sena, la Justicia solicitará el certificado de defunción de Cecilia Strzyzowski y entregará las cenizas a su madre

InfoTec 4.0
Nacionales17/11/2025

Dos días después del histórico veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Chaco solicitará que se inscriba formalmente su fallecimiento y que los restos hallados durante la investigación sean entregados a su madre, Gloria Romero. La medida será planteada en la audiencia de cesura, instancia en la que se conocerán las penas para los seis condenados.

Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.