Vientos del trópico traerían las primeras lluvias generalizadas y abundantes de la campaña

“La mayor parte del área agrícola argentina registrará precipitaciones moderadas a muy abundantes”, dice el pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Nacionales21/10/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Lluvia

CLIMA | “Los vientos del norte producirán precipitaciones de frente caliente sobre la mayor parte del área agrícola”. La frase con la que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires encabeza su perspectiva agroclimática semanal es toda una luz verde de esperanza para los productores agropecuarios, que ven cada día cómo se deteriora la campaña de trigo y se abren los interrogantes sobre cómo continuará el ciclo grueso.

Sucede que el pronóstico elaborado por el agroclimatólogo Eduardo Sierra marca que podrían registrarse acumulados de hasta 200 milímetros en algunos puntos del área agrícola, y que las descargas serían generalizadas y abundantes en gran parte del territorio argentino.

PRIMERO, EL FRÍO
No obstante, al inicio de la primera etapa de la perspectiva analizada –se extiende desde este jueves hasta el próximo miércoles–, las noticias todavía no serán positivas. Por el contrario, hay riesgo de nuevas heladas tardías en el sur triguero bonaerense.

“Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, tendrá lugar una entrada de vientos polares, con riesgo de heladas en partes del oeste y el sur del área agrícola, pero el vigor de los vientos del trópico les impedirá avanzar sobre el centro y el norte”, menciona el reporte.

mapa-lluvias

Por regiones:

El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el nordeste de Córdoba, el noroeste de Santa Fe y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos con valores con valores inferiores.

El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.

El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con heladas localizadas.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas superiores a 0°c con heladas generales.

Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales.

VIENE EL CALOR
Luego, precisamente por el vigor mencionado de los vientos del trópico, se aguarda temperaturas por encima de lo normal sobre la mayor parte del área agrícola, con zonas que podrían hasta superar los 40°, salvo las áreas más cercanas al Litoral Atlántico.

El este del NOA, el norte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con varios focos con valores superiores a 40°C y otros inferiores.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, Misiones, el norte de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana, el oeste del Uruguay y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos con valores inferiores y otros superiores.

El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, el este de la Provincia de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay, y el oeste de La Pampa registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.

LLUVIAS
Estos vientos del trópico, en tanto, aportarán humedad para la producción de lluvias, agrega el informe.

“Alimentadas por el aporte de humedad de los vientos del trópico, se producirá una prolongada racha de precipitaciones de frente caliente sobre la mayor parte del área agrícola, con un importante foco sobre la zona zúcleo, al mismo tiempo que la Cordillera recibirá nevadas”, afirma el pronóstico.

La mayor parte del área agrícola paraguaya, gran parte del área agrícola uruguaya y la mayor parte del área agrícola argentina registrarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros) con focos con valores escasos y otros con posibles focos de tormentas.

La mayor parte del NOA, gran parte de Cuyo y el oeste de La Pampa observarán precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros), con algunos focos con valores moderados. La Cordillera Central y Sur registrarán amplias nevadas tardías, que extenderán su acción hasta oeste de Cuyo.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.