
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Tras más de 15 horas de debate, los diputados aprobaron el proyecto en general con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones.
Nacionales26 de octubre de 2022La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este miércoles 26 de octubre el proyecto de Presupuesto 2023, tras más de 15 horas de debate en los que expusieron más de 120 oradores, que fijaron sus diferentes posiciones en relación a la iniciativa del Poder Ejecutivo.
El resultado de la votación arrojó 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones, en su gran mayoría del Frente PRO como ya lo habían adelantado. La aprobación se dio a las 5:13 y con el aplauso de los presentes, incluidos el ministro de Economía, Sergio Massa.
Acto seguido, comenzó a votarse punto por punto del proyecto. Este tratamiento en particular estiman que demandaría unas tres horas más, por lo que la sanción del texto definitivo se daría pasadas las 8.
Impuesto a las Ganancias: la Cámara de Diputados rechazó el artículo para que todos los jueces paguen
Cerca de las 7, se rechazó el artículo impulsado por el oficialismo para que todos los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias, uno de los que más controversia generaba entre la oposición. En la actualidad, solo los magistrados designados a partir de 2017 abonan dicho tributo.
En cambio, sí consiguió el apoyo para que darle beneficios el régimen de Ganancias a los trabajadores del gremio de Camioneros con 129 votos a favor y 120 en contra. Mientras que el oficialismo tuvo que retirar del proyecto el artículo que facultaba al Poder Ejecutivo a aumentar retenciones. No tenían las votos y podía implicar una fuerte derrota política.
La aprobación en general del proyecto sumó los votos del oficialismo, del interbloque Provincias Unidas; del Federal; de Ser Energía; de Evolución Radical y del parte del radicalismo; en tanto que el PRO ya había anticipado la abstención y la Coalición Cívica el rechazo, al igual que Javier Milei y José Luis Espert.
El debate por el Impuesto a las ganancias para los jueces
Para Pablo Tonelli, uno de los alfiles del PRO en materia judicial, la modificación de este tributo implicaría una disminución en la remuneración”. Y para rechazarlo explicó que “iría en contra del artículo 110 de la Constitución".
"Aunque sea más lenta y a algunos les puede parecer injusta, soy partidario de seguir con la fórmula de ahora y que paguen los nombrados desde 2017”, dejó en claro Tonelli en una entrevista con Diputados TV. Aunque en el interbloque opositor no todos tienen la misma mirada.
En tanto, el bloque del radicalismo disidente, Evolución Radical, consiguió varios de los aumentos presupuestarios que pidió, principalmente en materia educativa para las universidades. Y estaría dispuesto a apoyar que todos los jueces paguen ganancias.
A la Coalición Cívica poco le importa el resto del debate si se mantienen facultades del Ejecutivo para modificar las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios. Podría ser el único bloque que vote de forma unánime por el rechazo al Presupuesto.
Cambios al Presupuesto 2023
“El domingo a la noche después de la reunión de interbloque había bastante malestar, hay que esperar a que cada bloque defina una postura, que se va a conocer en el momento”, comentó a PERFIL una de las espadas legislativas de Juntos por el Cambio.
Sin embargo, la intención fue no dejar al Gobierno sin presupuesto. “Tuvimos un trabajo en la comisión que fue en muy buena sintonía, donde aceptaron varias de las propuestas y participaron casi todos los funcionarios”, reconocieron desde la oposición.
Más dudas aparecieron el fin de semana cuando el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, dio a conocer el dictamen final. En Juntos por el Cambio aseguran que se encontraron con “algunas sorpresas”, como la suba de impuestos a los productos electrónicos y una nueva tasa para la compra de pasajes en avión al exterior.
Puntos centrales del Presupuesto 2023
El proyecto que ingresó el pasado 15 de septiembre a la Cámara baja con la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, prevé para el año que viene un déficit fiscal de 1,9%, 0,6% menos de lo que se espera para 2022, y una inflación del 60%. En este escenario, el 70% del gasto público estará destinado a contener la situación social.
Además, se facultará al Gobierno Nacional a poder actualizar los valores de las retenciones agropecuarias, uno de los puntos que más ruido causa en la oposición. Y se sumó un artículo que permitirá a los trabajadores camioneros no pagar el impuesto a las ganancias por los adicionales que cobran como premio, viáticos y comida.
Por otro lado, se destinarán 85 mil millones de pesos al Transporte de Pasajeros del interior del país, en conceptos de subsidios, uno de los reclamos de las últimas semanas de los gobernadores del Norte Grande. Además, se va a analizar la posibilidad de implementar el sistema Sube, algo que muchas provincias reniegan.
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
Una empresa química busca ejecutar una garantía sobre 43.750 kilos de quesos de pasta dura. El remate está previsto para el 23 de abril, mientras SanCor atraviesa su concurso preventivo.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
"No tenemos por qué quedarnos con algo que no nos corresponde", aseguró Mauro.
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
Ramiro Gómez perdió la vida luego de protagonizar un siniestro vial en la intersección de las calles 2 y 3. Había sido trasladado en estado crítico al Hospital Gobernador Centeno, donde falleció horas más tarde.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.