Diputados aprobó el Presupuesto 2023 en general, pero no pudo imponer Ganancias a los jueces

Tras más de 15 horas de debate, los diputados aprobaron el proyecto en general con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones.

Nacionales26 de octubre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Diputados nacionales 2022

La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este miércoles 26 de octubre el proyecto de Presupuesto 2023, tras más de 15 horas de debate en los que expusieron más de 120 oradores, que fijaron sus diferentes posiciones en relación a la iniciativa del Poder Ejecutivo.

El resultado de la votación arrojó 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones, en su gran mayoría del Frente PRO como ya lo habían adelantado. La aprobación se dio a las 5:13 y con el aplauso de los presentes, incluidos el ministro de Economía, Sergio Massa.

Acto seguido, comenzó a votarse punto por punto del proyecto. Este tratamiento en particular estiman que demandaría unas tres horas más, por lo que la sanción del texto definitivo se daría pasadas las 8.

Impuesto a las Ganancias: la Cámara de Diputados rechazó el artículo para que todos los jueces paguen

Cerca de las 7, se rechazó el artículo impulsado por el oficialismo para que todos los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias, uno de los que más controversia generaba entre la oposición. En la actualidad, solo los magistrados designados a partir de 2017 abonan dicho tributo.

En cambio, sí consiguió el apoyo para que darle beneficios el régimen de Ganancias a los trabajadores del gremio de Camioneros con 129 votos a favor y 120 en contra. Mientras que el oficialismo tuvo que retirar del proyecto el artículo que facultaba al Poder Ejecutivo a aumentar retenciones. No tenían las votos y podía implicar una fuerte derrota política. 

La aprobación en general del proyecto sumó los votos del oficialismo, del interbloque Provincias Unidas; del Federal; de Ser Energía; de Evolución Radical y del parte del radicalismo; en tanto que el PRO ya había anticipado la abstención y la Coalición Cívica el rechazo, al igual que Javier Milei y José Luis Espert.

El debate por el Impuesto a las ganancias para los jueces

Para Pablo Tonelli, uno de los alfiles del PRO en materia judicial, la modificación de este tributo implicaría una disminución en la remuneración”. Y para rechazarlo explicó que “iría en contra del artículo 110 de la Constitución".

"Aunque sea más lenta y a algunos les puede parecer injusta, soy partidario de seguir con la fórmula de ahora y que paguen los nombrados desde 2017”, dejó en claro Tonelli en una entrevista con Diputados TV. Aunque en el interbloque opositor no todos tienen la misma mirada.

En tanto, el bloque del radicalismo disidente, Evolución Radical, consiguió varios de los aumentos presupuestarios que pidió, principalmente en materia educativa para las universidades. Y estaría dispuesto a apoyar que todos los jueces paguen ganancias.

A la Coalición Cívica poco le importa el resto del debate si se mantienen facultades del Ejecutivo para modificar las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios. Podría ser el único bloque que vote de forma unánime por el rechazo al Presupuesto.

Cambios al Presupuesto 2023

“El domingo a la noche después de la reunión de interbloque había bastante malestar, hay que esperar a que cada bloque defina una postura, que se va a conocer en el momento”, comentó a PERFIL una de las espadas legislativas de Juntos por el Cambio.

Sin embargo, la intención fue no dejar al Gobierno sin presupuesto. “Tuvimos un trabajo en la comisión que fue en muy buena sintonía, donde aceptaron varias de las propuestas y participaron casi todos los funcionarios”, reconocieron desde la oposición.

Más dudas aparecieron el fin de semana cuando el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, dio a conocer el dictamen final. En Juntos por el Cambio aseguran que se encontraron con “algunas sorpresas”, como la suba de impuestos a los productos electrónicos y una nueva tasa para la compra de pasajes en avión al exterior.

Puntos centrales del Presupuesto 2023

El proyecto que ingresó el pasado 15 de septiembre a la Cámara baja con la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, prevé para el año que viene un déficit fiscal de 1,9%, 0,6% menos de lo que se espera para 2022, y una inflación del 60%. En este escenario, el 70% del gasto público estará destinado a contener la situación social.

Además, se facultará al Gobierno Nacional a poder actualizar los valores de las retenciones agropecuarias, uno de los puntos que más ruido causa en la oposición. Y se sumó un artículo que permitirá a los trabajadores camioneros no pagar el impuesto a las ganancias por los adicionales que cobran como premio, viáticos y comida.

Por otro lado, se destinarán 85 mil millones de pesos al Transporte de Pasajeros del interior del país, en conceptos de subsidios, uno de los reclamos de las últimas semanas de los gobernadores del Norte Grande. Además, se va a analizar la posibilidad de implementar el sistema Sube, algo que muchas provincias reniegan.

Te puede interesar
alfajores pehuenco 2

Triplete para alfajores Pehuen Co en el Mundial del Alfajor 2025 con corazón pampeano

InfoTec 4.0
Nacionales20 de agosto de 2025

El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.