Diputada solicitó que se permita la matriculación de estudiantes foráneos en Escuelas Hogares

La Diputada radical Andrea Valderrama, presentó un Proyecto de Resolución instando al Ministerio de Educación para modificar la Reglamentación de Escuelas Hogares, para así permitir la matriculación de estudiantes que residen en otras zonas y desean optar por la escolarización en dichos establecimientos educativos.

Educación14/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Andrea Valderrama

De acuerdo a las fundamentaciones  de la legisladora, históricamente las escuelas rurales en la provincia de La Pampa, han albergado niños y niñas de diferentes lugares, sean de la zona rural o no. Hace unos años, viene disminuyendo la matrícula debido a que en los campos hay menos familias y sumado a ello, por resolución ministerial N° 380/22 se ha modificado los requisitos de matriculación imposibilitando que los niños y niñas de la ciudad pueden ingresar a la escuela aún teniendo en cuenta que cumplían los requisitos de la anterior normativa Nº 46/19.

Semanas atrás trascendió mediaticamente que desde el sindicato de Escuelas Hogares y Rurales de La Pampa denunciaron en un congreso  que se realizó en Tierra del Fuego la hostilidad del Ministerio de Educación, mantendría con ese sector educativo. El encuentro se desarrolló en la ciudad de Ushuaia. El XVIII Congreso Político Educativo Organizado por la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Confederación General del Trabajo y la International Educación Para Latinoamérica, del que participó el Sindicato Docente de Escuelas Hogares y Rurales La Pampa. 

En esa oportunidad los sindicatos referentes de la CEA en cada provincia pudieron expresar sus situaciones y experiencias. El turno de La Pampa estuvo a cargo del docente Bruno Paoli  quien narró que la agrupación nació “a partir de una situación muy dolorosa, ya que desde hace un tiempo se prohíbe de manera sistemática el ingreso de niños y niñas a la modalidad, para bajar la matrícula, reorganizar los cargos docentes del interior a las ciudades y cerrar las escuelas que poseen una formación integral en lo educativo, valores y vínculos". 

Paoli afirmó que “la hostilidad más feroz viene de parte de nuestro propio sistema educativo provincial, el cual se ha burocratizado; nuestro sistema educativo se deshumanizó para seguir las causas de la cultura del descarte”, dijo. …“Hoy concretamente se les niega el ingreso a niños que viven en el campo con sus familias y burocráticamente se les impide ingresar a la modalidad porque aun cuando se constata con la Policía que la familia efectivamente está en el campo viviendo, se les pide declarar situación laboral y demás con tal de obstaculizar su ingreso. Esto pasa hoy”, lamentó Paoli.

Testimonios

Docentes de diferentes escuelas hogares de la provincia de La Pampa han planteado esta misma preocupación. Casos tales como el de una familia de General Acha que sus hijos concurren a la escuela 177 y la madre solicitó enviar a sus hijos a la escuela hogar nº 73 manifestando que le gustaba la formación de dicha escuela ya que la conocía porque sus sobrinos habían concurrido anteriormente. Pese a que la escuela y la familia hicieron todos los trámites correspondientes nunca se les permitió el ingreso al establecimiento antes nombrado. Otro caso es el de una exalumna que vive con su padre, y que por razones de trabajo se fueron de la localidad concurriendo a otra escuela durante un año. Pero al siguiente ciclo lectivo el padre quiso inscribir nuevamente a su hija en la escuela hogar nº 73 ya que regresó a la ciudad y debía seguir trabajando en el campo y no le permitieron el ingreso, detalló la Diputada en el documento.

Agregó que otras familias que consultaron en varias oportunidades por la escuela de Utracán le manifestaron que se encontraba cerrada o en proceso de cierre e incluso por los mismos dichos de la Coordinadora de zona IV, área I. Un caso reciente de una familia que se encuentra en la zona rural cercana a la escuela hogar nº 73 de Utracán y ya hace más de dos semanas no hay respuestas desde Dirección de nivel, pese que desde la institución se elevaron todos los trámites correspondientes y aun así la niña se encuentra sin escolarizar. Actualmente la escuela de Utracán cuenta con tres alumnos internos y una alumna de nivel inicial, una directora y una secretaria que a su vez dan clase a los niños, tres docentes de especialidad, pero cabe mencionar que no cuenta de hace 4 años con actividades prácticas y más de 2 años no está el área de lengua extranjera.

Valderrama explicó además "Tenemos conocimiento que la escuela 32 de Quehúe se encuentra con los dormitorios con llave y a quienes preguntan les dicen que el internado se encuentra cerrado, una familia que fue por razones de trabajo a un campo cercano a la localidad y le dieron esta respuesta, a lo que deciden averiguar por la escuela 73, donde también le dieron respuestas negativas. Es entonces que esta familia, preocupada por la escolaridad de su hija decide buscar otra escuela llegando a la escuela 125 de Colonia Chapalco, como era fin de semana les dejan una carta con la ubicación del campo solicitando el ingreso de su hija a la escuela, cuando la institución toma conocimiento de la situación de inmediato se pone en contacto con la familia y le da ingreso a la niña ese mismo día. Luego llegaron a la institución personal de Dirección de Nivel, que al recibir la información del nuevo ingreso manifestaron que la niña no podía estar sin haber hecho los trámites correspondientes, y pese a que la niña lloraba y pedía quedarse, la directiva fue de que la llevaran de vuelta a la casa hasta que se hicieran todos los trámites correspondientes lo cual es de imaginarse demoro dos semanas aproximadamente gracias a la preocupación e insistencia de los directivos y docentes de esa institución la niña hoy esta escolarizada".

Sumó otro testimonio a su proyecto y se trata de que en la escuela hogar 176 de Chacharramendi una familia que se encontraba trabajando en el campo de la localidad, consultó por el ingreso de su hijo a la escuela pues era necesario que asistiera a la escuela ya que también podía quedarse en la residencia, sus padres se encontraban en la zona rural y el niño había hecho los demás grados de la primaria en la escuela hogar nº 175 de Cuchillo Co. La respuesta fue que por el momento no tenían a disposición el internado por lo que no sería posible que el niño se quedara. Otra situación es la que tiene la Escuela Hogar N° 119 de La Reforma, donde si funciona la residencia la cual alberga principalmente a estudiantes del nivel secundario provenientes de la localidad vecina de Limay Mahuida. En este caso, como el sistema  educativo no garantiza con escuela y docentes la obligatoriedad del nivel secundario en la localidad de Limay Mahuida, en ese caso, a pesar de la última resolución ministerial que no permite la asistencia de alumnos que no residan en la zona rural, se justifica que los estudiantes se encuentren en residencia de escuela hogar, porque lo que tenemos es un problema de distancia, y ahí si no hay cuestionamiento a que los estudiantes residan fuera
de sus hogares.

Valderrama subrayó "Los docentes de las escuelas hogares desean que cada niño, niña y adolescente esté contenido por su seno familiar, pero entienden que existen diversas situaciones en la  que es necesario el acompañamiento de la escuela como institución para garantizar ciertos derechos, la escuela no quiere reemplazar la labor de la familia, pero cuando existe una voluntad manifiesta tanto de padres como niños o niñas con la intención de ingresar a este sistema educativo, con experiencia en territorio que garantice el aprendizaje como su acompañamiento, no comprenden la negativa a su matriculación"

Finalmente solicitó que se considere modificar la Reglamentación de Escuelas Hogares, eliminando la limitación por razones de distancia, para así permitir la matriculación de estudiantes que residen en otras zonas y desean optar por la escolarización en dichos establecimientos educativos. Asimismo instamos a que se convoque al Sindicato de Escuelas Hogares y Rurales de La Pampa, para aunar esfuerzos con los docentes en beneficio del sistema educativo.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.