
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
El presidente durmió sin inconvenientes, recibió llamados de Maduro, Macron y Sánchez, y analizó junto a Cafiero el ataque que sufrió Polonia con un misil de fabricación rusa.
Nacionales16/11/2022Alberto Fernández durmió de corrido un puñado de horas, habló por teléfono con Sergio Massa y después lo llamó Nicolás Maduro preocupado por su salud. Antes había recibido mensajes de Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, que querían saber sobre su situación física y su ánimo personal.
El jefe de Estado respondió a Maduro, Macron y Sánchez en la misma línea que el parte médico oficial que se conoció el miércoles 16 de noviembre, a las 10.15 de Bali, (23.15 del martes 15 de noviembre, hora de la Argentina).
“Por medio del presente se informa que el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr Alberto Ángel Fernández evoluciona favorablemente y ha retomado el cronograma de actividades pautado y bajo el debido control médico”, informó la Unidad Médica Presidencial.
Alberto Fernández ayunó durante toda la jornada de ayer -martes 15 de noviembre-, y hoy en Bali fue autorizado a pedir un desayuno liviano. Su ritmo de trabajo disminuyó por prescripción médica y atendió sólo llamadas consideradas de suma importancia. El jefe de Estado conversó con Maduro -que llamó desde Caracas- y dialogó con Macron y Sánchez, que se encuentran participando del G20 de Indonesia.
Cuando corto con Maduro, el presidente chateó Massa para ajustar detalles del cónclave que mantendrán con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Alberto Fernández y su ministro de Economía insistirán con la reducción de los sobrecargos y reclamarán que el FMI compense los costos de la guerra en Ucrania.
Al concluir la comunicación con Massa, el jefe de Estado analizó con Santiago Cafiero la delicada la situación diplomática que causó la caída de un misil de fabricación rusa en territorio polaco. En línea con Macron y Sánchez, la Cancillería redacta un comunicado alertando sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania e instando a encontrar una solución pacífica a la crisis bélica desatada por Vladimir Putin.
El presidente ya ha planteado en la Cumbre de las Américas, el G7 de Munich y en el Foro de París por la Paz que es indispensable abrir una mesa de negociación entre Putin y Volodimir Zelensky para evitar que la guerra en Ucrania escale hacia toda Europa.
La propuesta de Alberto Fernández fortalece su valor como consecuencia del misil de origen ruso que cayó en la localidad polaca de Przewodou causando dos víctimas civiles. Polonia es miembro de la OTAN, y por el artículo V de su estatuto, tiene derecho a solicitar la protección de la organización defensiva que lidera Estados Unidos.
En un breve comunicado, la administración del presidente Andrzej Duda resaltó que “el 15 de noviembre de 2022 se observó un bombardeo masivo de todo el territorio de Ucrania y de sus infraestructuras críticas por parte de las fuerzas armadas de la Federación Rusa durante muchas horas”.
Y a continuación, a través de un video grabado en Kiev, Zelensky planteó que se trataba de “un ataque con misiles rusos contra la seguridad colectiva”
Putin, a través del Ministerio de Defensa, señaló que “los cohetes rusos no atacaron objetivos cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia. Los restos publicados por los medios polacos de la escena en el pueblo de Przewodou no tienen nada que ver con las armas rusas”.
Tras almorzar liviano en el hotel Meliá, el presidente y Sánchez compartirán hoy en Bali un acto para recordar el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, tras 18 años de exilio causados por el golpe de Estado ejecutado por la Revolución Libertadora.
El general Perón aterrizó en Ezeiza el 17 de noviembre de 1972, y Alberto Fernández y Sánchez se pusieron de acuerdo para emitir una estampilla que recuerde ese hecho clave en la historia de la Argentina. La dictadura militar encabezada por el general Alejandro Agustín Lanusse complicó el regreso de Perón, que finalmente regresó a Madrid para definir un plan político-electoral que colocaría a Héctor J Cámpora en la Casa Rosada, un 25 de mayo de 1973.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.