
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


El presidente durmió sin inconvenientes, recibió llamados de Maduro, Macron y Sánchez, y analizó junto a Cafiero el ataque que sufrió Polonia con un misil de fabricación rusa.
Nacionales16/11/2022
InfoTec 4.0






Alberto Fernández durmió de corrido un puñado de horas, habló por teléfono con Sergio Massa y después lo llamó Nicolás Maduro preocupado por su salud. Antes había recibido mensajes de Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, que querían saber sobre su situación física y su ánimo personal.


El jefe de Estado respondió a Maduro, Macron y Sánchez en la misma línea que el parte médico oficial que se conoció el miércoles 16 de noviembre, a las 10.15 de Bali, (23.15 del martes 15 de noviembre, hora de la Argentina).
“Por medio del presente se informa que el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr Alberto Ángel Fernández evoluciona favorablemente y ha retomado el cronograma de actividades pautado y bajo el debido control médico”, informó la Unidad Médica Presidencial.
Alberto Fernández ayunó durante toda la jornada de ayer -martes 15 de noviembre-, y hoy en Bali fue autorizado a pedir un desayuno liviano. Su ritmo de trabajo disminuyó por prescripción médica y atendió sólo llamadas consideradas de suma importancia. El jefe de Estado conversó con Maduro -que llamó desde Caracas- y dialogó con Macron y Sánchez, que se encuentran participando del G20 de Indonesia.

Cuando corto con Maduro, el presidente chateó Massa para ajustar detalles del cónclave que mantendrán con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Alberto Fernández y su ministro de Economía insistirán con la reducción de los sobrecargos y reclamarán que el FMI compense los costos de la guerra en Ucrania.
Al concluir la comunicación con Massa, el jefe de Estado analizó con Santiago Cafiero la delicada la situación diplomática que causó la caída de un misil de fabricación rusa en territorio polaco. En línea con Macron y Sánchez, la Cancillería redacta un comunicado alertando sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania e instando a encontrar una solución pacífica a la crisis bélica desatada por Vladimir Putin.
El presidente ya ha planteado en la Cumbre de las Américas, el G7 de Munich y en el Foro de París por la Paz que es indispensable abrir una mesa de negociación entre Putin y Volodimir Zelensky para evitar que la guerra en Ucrania escale hacia toda Europa.
La propuesta de Alberto Fernández fortalece su valor como consecuencia del misil de origen ruso que cayó en la localidad polaca de Przewodou causando dos víctimas civiles. Polonia es miembro de la OTAN, y por el artículo V de su estatuto, tiene derecho a solicitar la protección de la organización defensiva que lidera Estados Unidos.
En un breve comunicado, la administración del presidente Andrzej Duda resaltó que “el 15 de noviembre de 2022 se observó un bombardeo masivo de todo el territorio de Ucrania y de sus infraestructuras críticas por parte de las fuerzas armadas de la Federación Rusa durante muchas horas”.
Y a continuación, a través de un video grabado en Kiev, Zelensky planteó que se trataba de “un ataque con misiles rusos contra la seguridad colectiva”
Putin, a través del Ministerio de Defensa, señaló que “los cohetes rusos no atacaron objetivos cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia. Los restos publicados por los medios polacos de la escena en el pueblo de Przewodou no tienen nada que ver con las armas rusas”.
Tras almorzar liviano en el hotel Meliá, el presidente y Sánchez compartirán hoy en Bali un acto para recordar el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, tras 18 años de exilio causados por el golpe de Estado ejecutado por la Revolución Libertadora.
El general Perón aterrizó en Ezeiza el 17 de noviembre de 1972, y Alberto Fernández y Sánchez se pusieron de acuerdo para emitir una estampilla que recuerde ese hecho clave en la historia de la Argentina. La dictadura militar encabezada por el general Alejandro Agustín Lanusse complicó el regreso de Perón, que finalmente regresó a Madrid para definir un plan político-electoral que colocaría a Héctor J Cámpora en la Casa Rosada, un 25 de mayo de 1973.




Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.







