
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


El presidente durmió sin inconvenientes, recibió llamados de Maduro, Macron y Sánchez, y analizó junto a Cafiero el ataque que sufrió Polonia con un misil de fabricación rusa.
Nacionales16/11/2022
InfoTec 4.0






Alberto Fernández durmió de corrido un puñado de horas, habló por teléfono con Sergio Massa y después lo llamó Nicolás Maduro preocupado por su salud. Antes había recibido mensajes de Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, que querían saber sobre su situación física y su ánimo personal.


El jefe de Estado respondió a Maduro, Macron y Sánchez en la misma línea que el parte médico oficial que se conoció el miércoles 16 de noviembre, a las 10.15 de Bali, (23.15 del martes 15 de noviembre, hora de la Argentina).
“Por medio del presente se informa que el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr Alberto Ángel Fernández evoluciona favorablemente y ha retomado el cronograma de actividades pautado y bajo el debido control médico”, informó la Unidad Médica Presidencial.
Alberto Fernández ayunó durante toda la jornada de ayer -martes 15 de noviembre-, y hoy en Bali fue autorizado a pedir un desayuno liviano. Su ritmo de trabajo disminuyó por prescripción médica y atendió sólo llamadas consideradas de suma importancia. El jefe de Estado conversó con Maduro -que llamó desde Caracas- y dialogó con Macron y Sánchez, que se encuentran participando del G20 de Indonesia.

Cuando corto con Maduro, el presidente chateó Massa para ajustar detalles del cónclave que mantendrán con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Alberto Fernández y su ministro de Economía insistirán con la reducción de los sobrecargos y reclamarán que el FMI compense los costos de la guerra en Ucrania.
Al concluir la comunicación con Massa, el jefe de Estado analizó con Santiago Cafiero la delicada la situación diplomática que causó la caída de un misil de fabricación rusa en territorio polaco. En línea con Macron y Sánchez, la Cancillería redacta un comunicado alertando sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania e instando a encontrar una solución pacífica a la crisis bélica desatada por Vladimir Putin.
El presidente ya ha planteado en la Cumbre de las Américas, el G7 de Munich y en el Foro de París por la Paz que es indispensable abrir una mesa de negociación entre Putin y Volodimir Zelensky para evitar que la guerra en Ucrania escale hacia toda Europa.
La propuesta de Alberto Fernández fortalece su valor como consecuencia del misil de origen ruso que cayó en la localidad polaca de Przewodou causando dos víctimas civiles. Polonia es miembro de la OTAN, y por el artículo V de su estatuto, tiene derecho a solicitar la protección de la organización defensiva que lidera Estados Unidos.
En un breve comunicado, la administración del presidente Andrzej Duda resaltó que “el 15 de noviembre de 2022 se observó un bombardeo masivo de todo el territorio de Ucrania y de sus infraestructuras críticas por parte de las fuerzas armadas de la Federación Rusa durante muchas horas”.
Y a continuación, a través de un video grabado en Kiev, Zelensky planteó que se trataba de “un ataque con misiles rusos contra la seguridad colectiva”
Putin, a través del Ministerio de Defensa, señaló que “los cohetes rusos no atacaron objetivos cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia. Los restos publicados por los medios polacos de la escena en el pueblo de Przewodou no tienen nada que ver con las armas rusas”.
Tras almorzar liviano en el hotel Meliá, el presidente y Sánchez compartirán hoy en Bali un acto para recordar el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, tras 18 años de exilio causados por el golpe de Estado ejecutado por la Revolución Libertadora.
El general Perón aterrizó en Ezeiza el 17 de noviembre de 1972, y Alberto Fernández y Sánchez se pusieron de acuerdo para emitir una estampilla que recuerde ese hecho clave en la historia de la Argentina. La dictadura militar encabezada por el general Alejandro Agustín Lanusse complicó el regreso de Perón, que finalmente regresó a Madrid para definir un plan político-electoral que colocaría a Héctor J Cámpora en la Casa Rosada, un 25 de mayo de 1973.





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







