Albañil encontró sable enterrado en Victorica

"Para muchos es un pedazo de hierro oxidado, y para los que les damos valor es un pedazo de historia", expresó el profesor Andrés Trapaglia, quien se encargó de investigar qué tipo de sable fue el que encontró un albañil en el sudoeste de Victorica. Según pudo saber era del Ejército Argentino, estuvo enterrado alrededor de 140 años y podría haber sido utilizado en el genocidio a los pueblos originarios.

Provinciales21/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SABLE ENTERRADO

Trapaglia es docente de tecnología, casi jubilado, y es amante de la historia pampeana, en especial de la de Victorica -donde es residente- y de sus alrededores. En diálogo con el portal La Arena, contó que el 24 de octubre, su amigo albañil se dirigió al sudoeste de la localidad para buscar arena de médano que utilizaría en una obra de construcción.

"Cuando comienza a cavar, a tan solo unos 25 centímetros de profundidad, escucha un ruido metálico, excava con sus manos y encuentra un pedazo de hierro, todo lleno de óxido y tierra", relató el profesor y agregó: "Como sabe que me gusta la historia, me escribió y me dijo: 'Mirá lo que encontré, ahí voy a tu casa para que averigües qué es'".

Una vez en su domicilio, Trapaglia comenzó a limpiarla "lo más que pude, solo le saqué la arena para no dañarla". Una vez finalizado, "le dije que por el formato era un sable o una espada, que es antiguo y debe ser de la época de la fundación del pueblo. Está cortado en la punta, como es la parte más fina se ha oxidado. Él ya estaba por cortarlo para usarlo como estaca, pero no se lo permití".

Investigación.

El docente no se quedó solamente con ese descubrimiento, comenzó a investigar cuándo podría haber sido utilizada y para ello utilizó el libro del centenario de Victorica, de los 75 años de Telén, artículos de Walter Cazenave e internet. "Siempre tengo guardada historia del oeste", acotó.

Explicó que el objeto oxidado fue encontrado en el sudoeste de Victorica, en caminos que salen hacia Telén o a Poitahue, "a 500 metros del Parque Los Pisaderos, donde era el Fortín Resina, que es el primero que se arma por esta zona para controlar los dos núcleos de ranqueles".

"Descubro que es un sable de caballería del Ejército Argentino, del tipo prusiano de 1852 que el Ejército compró años después. Esa espada la usaban suboficiales, es decir una persona de alto rango", desarrolló. Describió que tiene una "hoja curva de 800 mm, con vaceo y canal superior en el tercio medio, grabada en su cara derecha "Fábrica De Armas De W. R. Kirschbaum Solingen", al ácido en el tercio medio "Ejército Argentino" y en su cara izquierda "RA" dentro de un óvalo horizontal y sobre un yelmo, en semicírculo, "Marca De Fábrica". Cabe destacar que encontró fotografías del mismo sable en páginas de internet.

-Ahora que conocés su historia, ¿qué tenés pensado hacer con el sable?

-Hubiera sido terrible haberlo perdido porque casi lo convierten en un pedazo de hierro. Yo lo rescato y ahora viene la gran pregunta: ¿cuán importante sería tener un museo en la ciudad, en el primer pueblo de La Pampa? Hace un montón de años que hay proyectos, han pasado los gobiernos y tanto Victorica como Telén tienen muchísima historia. En Telén están restaurando el Banco de Crédito Rural que sería genial que funcione ahí o en Victoria que están restaurando lo que era el antiguo edificio del Correo. Hace rato que estamos pidiendo por un museo para que todo el rescate cultural quede acá. Estoy seguro que me lo van a pedir para el Museo Provincial de Historia Natural, pero me encantaría que quede acá, donde nació La Pampa. Estoy dispuesto a preservarlo para que luego vaya a un lugar seguro. Esto no se encuentra todos los días y los pampeanos sabemos algo de nuestra historia, pero nos falta más.

Más objetos encontrados.

 "Esto suma a nuestra identidad, yo no tomo ninguna posición en referencia a lo que se hizo en la mal llamada 'Campaña del Desierto', pero sirve para entender dónde estamos parados, de dónde venimos, qué nos pasó", expresó Trapaglia y agregó: "Esto es algo de todos los pampeanos, es historia, cultura".

También comentó que hace un tiempo su amigo "encontró una botella de licor francés que le proveían a las tropas del Ejército. Las famosas hachas de los pueblos originarios están en un museo de La Plata, cuando deberían estar acá; también hay botones de sacos del Ejército, balas de cañón. Hay muchas cosas que no se saben dónde están, quién las tiene. Para muchos es un pedazo de hierro oxidado, y para los que les damos valor es un pedazo de historia". 

Te puede interesar
Licitación Ruta 1

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

InfoTec 4.0
Provinciales19/11/2025

Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.