
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Al concluir la sexta jornada del juicio por el homicidio de de Lucio Abel Dupuy, ya pasaron por la sala de audiencias del Centro Judicial de Santa Rosa 23 testigos del más de centenar que está citado. Hoy declararon durante seis horas y media una vecina, una perito y un jefe policial.
Judiciales23/11/2022
InfoTec 4.0






Por el crimen del niño de cinco años, ocurrido el 26 de noviembre del año pasado, están acusadas su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.


El Tribunal de Audiencia que lleva adelante el proceso está conformado por la jueza Alejandra Ongaro, en su calidad de presidenta, y sus pares Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié.
Hoy también estuvieron presentes, por el Ministerio Público Fiscal, las fiscales Verónica Ferrero y María Mónica Rivero; por el Ministerio Público de la Defensa, las defensoras oficiales María Silvina Blanco Gómez y Paula Arrigone y el defensor público Pablo De Biasi, representando a Páez y Espósito Valenti, respectivamente; y las asesoras de Niñas, Niños y Adolescentes, Graciela Massara y María Gabriela Manera.
Además la querella particular, en nombre del padre de Lucio, Christian Dupuy, está encabezada por el abogado José Mario Aguerrido.
La primera testigo del día fue una vecina que vivía en la misma cuadra que las acusadas. Ella declaró a pedido de la fiscalía y se refirió a un procedimiento policial en su vivienda. Además contó qué se decía en el barrio cuando se produjo la muerte de Lucio y respondió preguntas sobre si conocía al niño y a las imputadas.
Dibujos y perfiles psicológicos.
Posteriormente testificó una perito psicóloga propuesta por la querella. Ella ya había presentados dos informes durante la etapa de investigación preliminar. Uno referido a una serie de dibujos de Lucio. Por eso, en el debate, explicó ante el Tribunal el significado de esas imágenes –mientras se observaban en una pantalla– a partir de preguntas del querellante y de la fiscalía.
Las defensas, por su parte, quisieron conocer con qué criterios seleccionó unos dibujos y no otros; cómo supo que fueron hechos efectivamente por la víctima y a qué época pertenecían.
Ese informe fue refrendado también por un psicólogo de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito y a los Testigos, dependiente del Ministerio Público Fiscal, cuyo testimonio fue desistido al comienzo de la jornada. Blanco Gómez, ante el desistimiento, solicitó que el informe del profesional no se incorpore por lectura como prueba al final del proceso. Ongaro le contestó que el planteo será resuelto oportunamente.
El otro informe de la perito –que habló durante algo más de dos horas– estuvo relacionado con el perfil psicológico de Espósito Valenti y Páez. Lo redactó a partir de material que recibió de sus colegas forenses, de mensajes de Whatsapp entre las imputadas y de contactos con la familia paterna de Lucio, ya que ninguna de las imputadas aceptó entrevistarse con ella.
En ese lapso del juicio, y mientras preguntaban las defensas, hubo varias interrupciones porque la fiscalía y la querella objetaron algunas de las consultas. La presidente del Tribunal debió intervenir en distintas ocasiones para aceptar o rechazar esas oposiciones. ¿Adónde apuntaron los interrogantes de Blanco Gómez y De Biasi? A saber en base a qué estudios o bibliografía la experta extrajo las conclusiones que volcó en su informe.
Filmaciones, mensajes y audios.
El último testimonio fue el del jefe policial y giró, en un primer momento, en torno a un resumen de las filmaciones obtenidas por cámaras ubicadas en las inmediaciones de la casa de las imputadas y en el lugar de trabajo de Espósito Valenti.
El oficial, a medida que iban exhibiéndose las imágenes, explicó a qué días y horarios, a qué lugares correspondían y a qué personas pudieron identificarse en ellas.
Luego, y siempre a requerimiento de Ferrero, leyó durante dos horas y media una serie de frases escritas en redes sociales por las acusadas y de mensajes que ambas se enviaron por Whatsapp. Incluso se escucharon audios de Páez y Espósito Valenti.
En ese contexto, cuando el policía llevaba casi una hora declarando, las dos pidieron retirarse del recinto y siguieron escuchando la declaración por los parlantes ubicadas en un par de salas contiguas. A las 15 finalizó su extensa testificación. Y sin que las acusadas regresaran a la sala, concluyó la jornada.
El debate continuará mañana y el viernes desde las 8.




La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.







