
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


El séptimo día del juicio por el homicidio de Lucio Abel Dupuy, ocurrido el 26 de noviembre del año pasado, ofreció siete testigos. Fueron dos jefes, un empleado de seguridad y cuatro compañeras de trabajo de la mamá de la víctima, Magdalena Espósito Valenti, quien está acusada por el hecho junto a su pareja Abigail Páez.
Judiciales24/11/2022
InfoTec 4.0






Con estos testimonios ya suman 30 las personas que pasaron frente al Tribunal de Audiencia. En principio se esperan otros 70 testigos hasta que el proceso culmine el 22 de diciembre, cuando se escuchen los alegatos finales, según el cronograma preestablecido.


El hecho investigado ocurrió en la casa de la calle Allan Kardec que las imputadas compartían en Santa Rosa. El Ministerio Público Fiscal acusó a ambas no solamente del homicidio, sino también de maltrato infantil crónico y agresiones físicas y sexuales.
El primero de los testigos en declarar esta mañana frente a la presidenta del Tribunal de Audiencia, Alejandra Ongaro, y los jueces Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié, fue un empleado jerárquico del hotel Mercure, quien detalló los horarios de ingreso y egreso de Espósito Valenti aquella noche, ya que ella trabajaba allí como camarera desde hacía algo más de tres meses.
Después llegó la declaración más extensa de la jornada. Fue la de una compañera con la que la acusada tenía una relación extralaboral ya que compartían otras actividades y hasta se visitaban en sus domicilios. Todas las partes le hicieron preguntas –comenzando por la fiscalía– sobre qué temas personales e íntimos hablaba con la imputada, cómo conoció a Páez y a Lucio, cómo era la relación entre las acusadas, qué sabía del padre de la víctima, etc.
A continuación se oyeron a otras dos compañeras. Ambas ofrecieron detalles de diálogos que mantuvieron con Espósito Valenti acerca de cuestiones personalísimas.
Los últimos dos testigos fueron un encargado de seguridad del hotel y otra camarera. El hombre, que recibió a Páez cuando llegó en moto al hotel a buscar a Espósito Valenti, precisó qué le dijo la acusada en ese momento y porqué había ido a buscar a su pareja. Luego la mujer comentó qué le expresó Espósito Valenti sobre Lucio durante una charla.
A la audiencia de hoy asistieron por la parte acusadora, las fiscales Verónica Ferrero y María Mónica Rivero y el fiscal Marcos Sacco. Por la defensa, estuvieron presentes el defensor oficial de Espósito Valenti, Pablo De Biasi, y la defensora oficial, Silvina Blanco Gómez, por Páez.
También concurrieron la asesora de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara, y el abogado particular, José Mario Aguerrido, quien es el apoderado de la querella y representa al papá de Lucio, Christian Dupuy, que después de testificar el día 1 no regresó a la sala de audiencias.
Espósito Valenti está acusada por el Ministerio Público Fiscal de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente (progenitora), por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
En tanto a Páez se le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
La querella, en el alegato de apertura, sumó un agravante más, al manifestar que el homicidio fue cometido por odio de género.
La tercera semana de juicio concluirá mañana, desde las 8, con otra ronda de testigos.




La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







La deportista realiquense Danna Marysol Laucero Quiroga volvió a subirse a lo más alto del podio tras imponerse en los 4 kilómetros de la competencia Jovita Corre, disputada este domingo 23 de noviembre en la localidad cordobesa de Jovita, sede de la última fecha del reconocido Circuito Cordobés de Running – Sur Provincial.

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.







