
Se complica la situación de la influencer Valentina Olguín por utilizar los CUIT de cinco gobernadores
El fiscal agravó la acusación, la cual ahora contempla una pena más elevada. Entre los gobernadores, se encuentra el pampeano Sergio Ziliotto.
El séptimo día del juicio por el homicidio de Lucio Abel Dupuy, ocurrido el 26 de noviembre del año pasado, ofreció siete testigos. Fueron dos jefes, un empleado de seguridad y cuatro compañeras de trabajo de la mamá de la víctima, Magdalena Espósito Valenti, quien está acusada por el hecho junto a su pareja Abigail Páez.
Judiciales24/11/2022Con estos testimonios ya suman 30 las personas que pasaron frente al Tribunal de Audiencia. En principio se esperan otros 70 testigos hasta que el proceso culmine el 22 de diciembre, cuando se escuchen los alegatos finales, según el cronograma preestablecido.
El hecho investigado ocurrió en la casa de la calle Allan Kardec que las imputadas compartían en Santa Rosa. El Ministerio Público Fiscal acusó a ambas no solamente del homicidio, sino también de maltrato infantil crónico y agresiones físicas y sexuales.
El primero de los testigos en declarar esta mañana frente a la presidenta del Tribunal de Audiencia, Alejandra Ongaro, y los jueces Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié, fue un empleado jerárquico del hotel Mercure, quien detalló los horarios de ingreso y egreso de Espósito Valenti aquella noche, ya que ella trabajaba allí como camarera desde hacía algo más de tres meses.
Después llegó la declaración más extensa de la jornada. Fue la de una compañera con la que la acusada tenía una relación extralaboral ya que compartían otras actividades y hasta se visitaban en sus domicilios. Todas las partes le hicieron preguntas –comenzando por la fiscalía– sobre qué temas personales e íntimos hablaba con la imputada, cómo conoció a Páez y a Lucio, cómo era la relación entre las acusadas, qué sabía del padre de la víctima, etc.
A continuación se oyeron a otras dos compañeras. Ambas ofrecieron detalles de diálogos que mantuvieron con Espósito Valenti acerca de cuestiones personalísimas.
Los últimos dos testigos fueron un encargado de seguridad del hotel y otra camarera. El hombre, que recibió a Páez cuando llegó en moto al hotel a buscar a Espósito Valenti, precisó qué le dijo la acusada en ese momento y porqué había ido a buscar a su pareja. Luego la mujer comentó qué le expresó Espósito Valenti sobre Lucio durante una charla.
A la audiencia de hoy asistieron por la parte acusadora, las fiscales Verónica Ferrero y María Mónica Rivero y el fiscal Marcos Sacco. Por la defensa, estuvieron presentes el defensor oficial de Espósito Valenti, Pablo De Biasi, y la defensora oficial, Silvina Blanco Gómez, por Páez.
También concurrieron la asesora de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara, y el abogado particular, José Mario Aguerrido, quien es el apoderado de la querella y representa al papá de Lucio, Christian Dupuy, que después de testificar el día 1 no regresó a la sala de audiencias.
Espósito Valenti está acusada por el Ministerio Público Fiscal de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente (progenitora), por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
En tanto a Páez se le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
La querella, en el alegato de apertura, sumó un agravante más, al manifestar que el homicidio fue cometido por odio de género.
La tercera semana de juicio concluirá mañana, desde las 8, con otra ronda de testigos.
El fiscal agravó la acusación, la cual ahora contempla una pena más elevada. Entre los gobernadores, se encuentra el pampeano Sergio Ziliotto.
La abogada de Facundo Macarrón presentará un recurso de Casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.
El Superior Tribunal de Justicia declaró hoy inadmisible el recurso de casación interpuesto por el médico Jorge Luis Rigutto y confirmó la condena a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, y el pago de una multa de 3.000.000 de pesos, por ser autor de los delitos de falsificación material de documento privado en cinco oportunidades, como delito continuado; en concurso real con cohecho activo agravado.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
El documento se encontraba roto y manchado, pero fue reconstruido.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un violento episodio conmocionó a la comunidad de Intendente Alvear el pasado domingo, cuando un dogo atacó salvajemente a un hombre de 75 años que caminaba por una calle de la localidad.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.