El Gobierno estima que el "dólar soja" llevará a US$10.000 millones de reservas

El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, se refirió al PIE, cuya reapertura comenzó a regir este lunes, y contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $ 200 de la primera versión implementada en septiembre pasado, alcanzando en esta oportunidad los $ 230.

Economía28/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62f4326526c16_1200

“El primer objetivo es reforzar reservas”, expresó el secretario de Industria. Foto: Pablo Añeli

El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que con la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial del dólar a $230 para el complejo sojero, se espera que aumenten las reservas para que se llegue a fin de año con US$10.000 millones de libre disponibilidad.

De Mendiguren señaló a Futurock que con la reapertura del dólar soja se busca que “aumenten las reservas para que la economía llegue a fin de año con US$10.000 millones de libre disponibilidad para tener una espalda, para que el día de mañana no nos desequilibre una especulación”.

El funcionario se refirió así al PIE, cuya reapertura comenzó a regir este lunes y contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 de la primera versión implementada en septiembre pasado, alcanzando en esta oportunidad los $230.

Al respecto, De Mendiguren señaló que “nadie quiere varios tipos de cambio, hay que ir normalizando y estabilizando la economía”, pero afirmó que “es una solución, una herramienta para circunstancias excepcionales que vive hoy Argentina”.

Asimismo, resaltó que “el primer objetivo es reforzar reservas”, y cuestionó que “hay gente que apuesta a una devaluación fuerte y quiere llevar a Argentina a esa instancia, pero sin reservas, con la inflación y erosión del salario que hoy tiene Argentina, lo que hay que preguntarse es a dónde termina una medida como esa”.

Además, explicó por qué se eligió al complejo sojero, y al respecto expresó que se trata de “un producto donde hay volumen, donde se pueden pedir US$ 3.000 millones, que además incide menos en el mercado interno porque solo el 8% se comercializa internamente y el resto se exporta, y tiene el 33% de retención”.

“Esa mayor recaudación que va a lograrse por el aumento del dólar a $230 se va a dar en subsidios a los criaderos de pollo, cerdo, lácteos, para que ese precio de aumento de la soja no impacte en los precios del mercado interno”, aseguró De Mendiguren.

También comentó que se destinará además a las economías regionales parte de esa mayor recaudación y “también a planes sociales para que vuelva al bolsillo de los argentinos”.

Te puede interesar
Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.