No quieren mostrar los contratos de compra de las vacunas contra el COVID-19

El Frente de Todos impuso su mayoría en la Auditoría General de la Nación. En una discusión para revisar los acuerdos con los laboratorios, declaró con carácter reservado esas actuaciones. La oposición criticó la falta de transparencia.

Nacionales01/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vacunas

BUENOS AIRES | En una reunión de la Auditoria General de la Nación (AGN), la mayoría oficialista aprobó ayer un documento en el que validó los diez contratos que el Gobierno acordó con los laboratorios para la compra y provisión de vacunas contra el COVID-19, y definió mantener en estricta confidencialidad todas esas actuaciones.

La decisión provocó un enérgico rechazo de los auditores que pertenecen a Juntos por el Cambio, que reclamaban un control más exhaustivo sobre la adquisición de las inoculaciones. Así, presentaron un dictamen de “rechazo total” al informe oficial.

Los miembros de la oposición, encabezados por el presidente de la AGN, Jesús Rodríguez (UCR), y los miembros Miguel Pichetto (Peronismo Republicano) y Alejandro Nieva (UCR), exigieron explicaciones al Gobierno sobre los criterios y en qué condiciones se rubricaron las operaciones de compra-venta que demandaron una inversión sanitaria para el Estado de USD 1.737 millones.

Lo que estaba bajo la lupa era la firma de los contratos que se firmaron en medio de la pandemia con los laboratorios AstraZeneca, el Instituto Serum de India, Sinopharm, Sputnik, Moderna, Cansino, AstraZeneca vía Covax, el Instituto Beijing vía Covax, Richmond y Pfizer.

Encabezada por Jesús Rodríguez, la reunión en la sede de la Auditoría arrancó a las 11.30. Además de los miembros de la oposición, de parte del oficialismo estuvieron los auditores Javier Fernández, Juan Ignacio Forlón, María Graciela de la Rosa y Gabriel Mihura Strada.

Forlón, ex director del Banco Nación y actual titular de la Comisión de Supervisión de Control del Sector No Financiero, estuvo a cargo de dar las explicaciones del dictamen de la mayoría, y de repasar, contrato por contrato, las características de cada operación.

El resto del bloque oficialista dio fundamentos sobre las razones para mantener en secreto los convenios cerrados con los laboratorios, en alusión a la ley de vacunas aprobada en diciembre de 2020. Aseguraron que, a partir de las cláusulas secretas incluidas en los contratos suscriptos entre el Ministerio de Salud y los laboratorios, no se pueden dar a conocer los detalles, ya que ello podría implicar eventuales sanciones y litigios.

 Jesús Rodríguez, presidente de la AGN, cuestionó el informe de los contratos de vacunas COVID-19 presentado por el oficialismo
Por otro lado, los auditores oficialistas indicaron que la reunión se trataba de una auditoría “de cumplimiento” de los contratos, por lo que el control solo debía ajustarse a formalidades contractuales.

Sin embargo, la oposición rechazó los argumentos, apuntó contra la “pobreza” de información del documento, y aseguró que el secreto solo se impone a las cláusulas expresamente confidenciales, como las que refieren a los detalles técnicos de las vacunas o aspectos de la negociación.

“El Ministerio de Salud publica en su página web más información sobre los contratos firmados que este informe de auditoría. La AGN termina siendo más papista que el Papa”, cuestionó Pichetto.

En ese marco, Rodríguez acompañó las postura de Pichetto y Nieva y rechazó el contenido del documento que se terminó aprobando con los votos del oficialismo. “En 30 años de la Auditoría es difícil encontrar un tema más relevante que este de los contratos”, dijo el titular de la AGN.

En una de sus intervenciones, Forlón replicó: “Nuestra misión es auditar, no tenemos que explicar a la gente nada. Ustedes no han leído el informe, no pretenden una buena auditoría”.

El texto de la oposición apuntaba a esclarecer cuestiones sobre si cada contrato contaba con su correspondiente asignación presupuestaria, si se cumplieron todas las etapas previstas normativamentes, si los pagos se realizaron conforme a los convenios rubricados, y si los pagos parciales se imputaron correctamente.

Entre los convenios que en Juntos por el Cambio tienen sospechas figura el acuerdo con el laboratorio de AstraZeneca, que tuvo diversos incumplimientos a lo largo del contrato.

La diputada nacional Graciela Ocaña envió una nota al presidente de la AGN para que se le remita el informe aprobado ayer, a pesar de que fuera declarado “reservado”. La solicitud lleva la firma de una treintena de diputados del interbloque opositor de Juntos por el Cambio.

Te puede interesar
GARRAHAN

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

InfoTec 4.0
Nacionales04/11/2025

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Lo más visto
iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.