
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


El Frente de Todos impuso su mayoría en la Auditoría General de la Nación. En una discusión para revisar los acuerdos con los laboratorios, declaró con carácter reservado esas actuaciones. La oposición criticó la falta de transparencia.
Nacionales01/12/2022
InfoTec 4.0






BUENOS AIRES | En una reunión de la Auditoria General de la Nación (AGN), la mayoría oficialista aprobó ayer un documento en el que validó los diez contratos que el Gobierno acordó con los laboratorios para la compra y provisión de vacunas contra el COVID-19, y definió mantener en estricta confidencialidad todas esas actuaciones.


La decisión provocó un enérgico rechazo de los auditores que pertenecen a Juntos por el Cambio, que reclamaban un control más exhaustivo sobre la adquisición de las inoculaciones. Así, presentaron un dictamen de “rechazo total” al informe oficial.
Los miembros de la oposición, encabezados por el presidente de la AGN, Jesús Rodríguez (UCR), y los miembros Miguel Pichetto (Peronismo Republicano) y Alejandro Nieva (UCR), exigieron explicaciones al Gobierno sobre los criterios y en qué condiciones se rubricaron las operaciones de compra-venta que demandaron una inversión sanitaria para el Estado de USD 1.737 millones.
Lo que estaba bajo la lupa era la firma de los contratos que se firmaron en medio de la pandemia con los laboratorios AstraZeneca, el Instituto Serum de India, Sinopharm, Sputnik, Moderna, Cansino, AstraZeneca vía Covax, el Instituto Beijing vía Covax, Richmond y Pfizer.
Encabezada por Jesús Rodríguez, la reunión en la sede de la Auditoría arrancó a las 11.30. Además de los miembros de la oposición, de parte del oficialismo estuvieron los auditores Javier Fernández, Juan Ignacio Forlón, María Graciela de la Rosa y Gabriel Mihura Strada.
Forlón, ex director del Banco Nación y actual titular de la Comisión de Supervisión de Control del Sector No Financiero, estuvo a cargo de dar las explicaciones del dictamen de la mayoría, y de repasar, contrato por contrato, las características de cada operación.
El resto del bloque oficialista dio fundamentos sobre las razones para mantener en secreto los convenios cerrados con los laboratorios, en alusión a la ley de vacunas aprobada en diciembre de 2020. Aseguraron que, a partir de las cláusulas secretas incluidas en los contratos suscriptos entre el Ministerio de Salud y los laboratorios, no se pueden dar a conocer los detalles, ya que ello podría implicar eventuales sanciones y litigios.
Jesús Rodríguez, presidente de la AGN, cuestionó el informe de los contratos de vacunas COVID-19 presentado por el oficialismo
Por otro lado, los auditores oficialistas indicaron que la reunión se trataba de una auditoría “de cumplimiento” de los contratos, por lo que el control solo debía ajustarse a formalidades contractuales.
Sin embargo, la oposición rechazó los argumentos, apuntó contra la “pobreza” de información del documento, y aseguró que el secreto solo se impone a las cláusulas expresamente confidenciales, como las que refieren a los detalles técnicos de las vacunas o aspectos de la negociación.
“El Ministerio de Salud publica en su página web más información sobre los contratos firmados que este informe de auditoría. La AGN termina siendo más papista que el Papa”, cuestionó Pichetto.
En ese marco, Rodríguez acompañó las postura de Pichetto y Nieva y rechazó el contenido del documento que se terminó aprobando con los votos del oficialismo. “En 30 años de la Auditoría es difícil encontrar un tema más relevante que este de los contratos”, dijo el titular de la AGN.
En una de sus intervenciones, Forlón replicó: “Nuestra misión es auditar, no tenemos que explicar a la gente nada. Ustedes no han leído el informe, no pretenden una buena auditoría”.
El texto de la oposición apuntaba a esclarecer cuestiones sobre si cada contrato contaba con su correspondiente asignación presupuestaria, si se cumplieron todas las etapas previstas normativamentes, si los pagos se realizaron conforme a los convenios rubricados, y si los pagos parciales se imputaron correctamente.
Entre los convenios que en Juntos por el Cambio tienen sospechas figura el acuerdo con el laboratorio de AstraZeneca, que tuvo diversos incumplimientos a lo largo del contrato.
La diputada nacional Graciela Ocaña envió una nota al presidente de la AGN para que se le remita el informe aprobado ayer, a pesar de que fuera declarado “reservado”. La solicitud lleva la firma de una treintena de diputados del interbloque opositor de Juntos por el Cambio.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







