
La Corte Suprema administrará y subastará el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner
Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.


Seis testigos se escucharon hoy en la duodécima jornada del juicio oral por el homicidio de Lucio Abel Dupuy, ocurrido el 26 de noviembre de 2021, y por lo tanto ya llegaron a 50 las personas que declararon hasta ahora frente a los tres integrantes del Tribunal de Juicio.
Judiciales05/12/2022
InfoTec 4.0






En el arranque de la quinta semana del proceso, la jueza Alejandra Flavia Ongaro y los jueces Daniel Alfredo Sáez Zamora y Andrés Aníbal Olié oyeron a un psicólogo, una trabajadora social y cuatro testigos de actuación. La otra novedad del día fue el desistimiento de 14 testigos, cuyos testimonios se incorporarían por lectura.


La muerte de Dupuy habría ocurrido en el departamento de la calle Allan Kardec, que el niño de cinco años compartía con su madre, Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez. Justamente ambas son las acusadas por el crimen.
El primer testigo de hoy fue un psicólogo del ámbito estatal que atendió a Espósito Valenti. Su citación fue requerida por la querella. Las preguntas –durante una hora– apuntaron a saber sobre qué ejes giraron las charlas con la paciente.
Por ello el profesional habló de la relación de la acusada con Lucio, con el padre de su hijo (Christian Dupuy) y con Páez, el cumplimiento de la cuota alimentaria y el régimen comunicacional y la función materna. El progenitor del niño forma parte del proceso como querellante particular, aunque no asistió a las audiencias, excepto el primer día cuando testificó.
A posteriori, el defensor oficial de Espósito Valenti, Pablo De Biasi, interrogó al psicólogo sobre si Lucio estaba estuvo en una situación de riesgo, si el padre cumplía con el pago de la cuota alimentaria, si acompañó a la madre en el proceso del embarazo y si existieron episodios de violencia en la pareja.
Al final, el testigo respondió unas preguntas breves de la defensora oficial de Páez, María Silvina Blanco Gómez –estuvo acompañada por su colega Paula Arrigone–, y de la asesora de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara.
La segunda testigo fue una trabajadora social de la Unidad Funcional de Género, que se limitó a relatar cómo acompañó y contuvo emocionalmente a Christian Dupuy cuando se produjo el homicidio y qué conversaron de la vida familiar en esas circunstancias.
Posteriormente, dos mujeres y un hombre fueron llamados solamente para que reconocieran sus firmas en tres actas, ya que ellos fueron testigo del secuestro de un auto, celulares, ropas y zapatillas en el marco de la investigación policial y en las horas posteriores al hecho.
Una tercera mujer fue convocada por la misma razón, ya que presenció el allanamiento al inmueble de la calle Allan Kardec. Pero a ella Blanco Gómez, pidió formularle algunas preguntas. La defensora quiso saber si entró a las habitaciones y le pidió que las describiera y dijera qué encontraron y se llevaron de allí. Además le solicitó que reconociera un mueble en una fotografía.
Espósito Valenti, de 25 años, está acusada por la fiscalía –hoy estuvieron presentes por el Ministerio Público Fiscal, la fiscala Verónica Ferrero y Marcos Sacco– de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente (progenitora), por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
A su vez, a Páez la acusa de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
La querella particular, ejercida por el abogado José Mario Aguerrido, en su alegato de apertura, sostuvo que además el homicidio fue cometido por odio al género masculino, otra agravante que prevé el Código Penal.





Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.

Los integrantes del jurado solicitaron un cuarto intermedio para revisar algunas pruebas.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.







