La FIFA le abrió un procedimiento por “conducta indebida” a Argentina y Países Bajos: las posibles sanciones

La Comisión Disciplinaria evalúa si el plantel Albiceleste y de la Naranja Mecánica cometieron alguna infracción

Internacionales10/12/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
XX7HRD3LJVG7RLPHATIWJWOSLY

Las peleas entre los jugadores de Argentina y Países Bajos podría costarle caro a la Selección (Getty Images)
Una noticia rompió un poco con la tranquilidad que hoy reinó en el entrenamiento de la selección argentina en el centro de entrenamientos de la Universidad de Qatar. La Comisión Disciplinaria de la FIFA “ha abierto un procedimiento” contra la Asociación Argentina (AFA) y la Federación Neerlandesa de Fútbol (KNVB) “por posibles infracciones” del artículo 12 del Código Disciplinario, que se refiere “a conducta indebida de jugadores y oficiales”, durante el tenso partido de los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, disputado este viernes en el estadio de Lusail y con triunfo de los sudamericanos en la tanda de penales

Por otra parte, la AFA también se expone a posibles infracciones del “artículo 16 (orden y seguridad de los partidos)”, según añadió la FIFA en el comunicado publicado este sábado en su página web oficial. Vale recordar que el partido fue especialmente tenso y el árbitro, el español Mateu Lahoz, quedó en el centro de la escena al mostrar quince tarjetas amarillas (ocho a los argentinos y siete a los neerlandeses), así como una roja a Denzel Dumfries durante la tanda de penales.

Una de las posibilidades es que puedan ser castigados con una multa económica por lo sucedido durante el partido y las declaraciones realizadas después del partido. No obstante, estos artículos también pueden llegar a recoger sanciones de entre un partido y seis meses de suspensión para los casos más graves. En el caso concreto de las conductas antideportivas hacia un adversario o cualquier otra persona que no sea un oficial de partido se señala en el reglamento una sanción de un partido.

Algunas de las declaraciones que podrían ser examinadas por la FIFA serían las de Lionel Messi o Emiliano Martínez. En el caso del capitán albiceleste, en zona mixta tuvo un fuerte cruce con Wout Weghorst. “Qué mirás bobo, qué mirás bobo, andá, andá para allá bobo, andá para allá”, soltó el Diez que también apuntó contra la tarea del juez Lahoz: “Más allá de eso (por la tarea del árbitro) tuvimos la suerte de los penales y merecíamos pasar. El árbitro nos mandó a la prórroga, no solo por los minutos que dio, sino por las chiquitas, las boluditas. Creo que no era foul el último que cobró (antes del empate). Inclinó la cancha. Nos querían tumbar. Estoy con mucha bronca porque no era para que termine así el partido. No podés hablar del árbitro, no podes ser sincero porque después te sancionan. Teníamos miedo antes del partido. La FIFA no puede poner un arbitro así en esta instancia”.

Dibu, por su parte, esbozó: “Me llegan dos veces y convierten. El árbitro quería que lo empaten. Es el peor árbitro de la Copa lejos. Les dieron 120 minutos. Algunas cosas que pitó fueron raras, pero nosotros nos encargamos de jugar. No merecíamos llegar a instancia de penales”.

El reglamento del Mundial especifica que están prohibidas las protestas sobre decisiones arbitrales. “No se podrán presentar protestas contra las decisiones del árbitro sobre hechos sucedidos en el partido. Esas decisiones son firmes e inapelables, salvo en los casos en que el Código Disciplinario de la FIFA estipule lo contrario”, sostiene.

Durante esta Copa del Mundo, la FIFA sancionó a la Federación Croata de Fútbol con una multa económicamente porque sus hinchas cometieron infracciones relacionadas con el artículo 16 del Código Disciplinario: uso de palabras y objetos para transmitir un mensaje que no es apropiado para un evento deportivo durante el partido contra Canadá. Serbia, por su parte, también recibió una multa por una bandera que mostraron los jugadores en el vestuario en la previa del partido contra Brasil.

Te puede interesar
albañil chileno

Intensa búsqueda de un joven argentino desaparecido en el mar chileno

InfoTec 4.0
Internacionales19/11/2025

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

FALLO INTERNET

Apagón masivo de Internet afectó a bancos, X, WhatsApp, Instagram, ChatGPT y diarios digitales

InfoTec 4.0
Internacionales18/11/2025

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.