
Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.


Los controles de cumplimiento tributario se harán en distintas provincias. Tienen como objetivo detectar posible evasión fiscal y garantizar los derechos laborales.
Nacionales02/01/2023
Infotec 4.0






La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará adelante, entre el 4 de enero y el 22 de febrero, fiscalizaciones en las principales localidades turísticas del país para prevenir y detectar posibles incumplimientos impositivos y garantizar los derechos laborales y el pago de las obligaciones previsionales de los trabajadores. Durante esta temporada, la entidad que conduce Carlos Castagneto desplegará a 334 agentes en las 12 provincias que concentran una mayor afluencia de viajeros.


Según lo informado por el organismo, las acciones serán encabezadas por personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), en conjunto con los entes provinciales de recaudación. Además, los procedimientos incluirán 25 eventos especiales con público masivo o relevante por su elevado poder adquisitivo.
Los inspectores realizarán las tareas de control en las provincias de Jujuy, Salta, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, San Luis, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Buenos Aires. De esta manera, la AFIP buscará desarticular eventuales maniobras de subfacturación y evasión fiscal en el marco de la fuerte reactivación económica que atraviesan los establecimientos relacionados con actividades de esparcimiento y turismo, en donde además se registran pagos con divisas por parte de turistas extranjeros.
Las tareas de fiscalización y control que se llevarán a cabo durante la temporada de verano 2023 son el resultado del trabajo de investigación de las áreas especializadas de la AFIP para detectar casos de evasión dentro de las actividades económicas vinculadas al turismo como alojamiento, gastronomía, esparcimiento, operadores turísticos, inmobiliarias e indumentaria, calzado y accesorios. A partir de estos operativos, la AFIP podrá profundizar acciones sobre contribuyentes incumplidores.
Durante los procedimientos, el organismo constatará la emisión de facturas y la utilización del facturador fiscal y terminales de pago. Asimismo, los inspectores de la DGI y la DGRSS realizarán comparaciones entre las ventas registradas con las declaradas para evitar maniobras que redunden en un menor pago del IVA y del impuesto a las Ganancias. Además, los agentes comprobarán el cumplimiento de las obligaciones previsionales y de los derechos laborales, en el marco de la lucha contra el trabajo no registrado que encabeza el organismo conducido por Castagneto.
Por otro lado, se establecerán agencias móviles de atención al público con servicios para aquellos contribuyentes que requieran ayuda para realizar diferentes gestiones y trámites. Seis de ellas permanecerán en puntos fijos y otras dos serán itinerantes.
Cabe mencionar que, de forma anticipada, la AFIP ya realizó una inducción electrónica a 21.332 contribuyentes relacionados con diferentes actividades económicas estivales, para los cuales se ha verificado que los trabajadores registrados son menos que los que establece el Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT) aplicable a la actividad, invitándolos a regularizar su situación.





Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.







