Un Policía confirmó quién acusó a Pablo Ventura: "Fue Máximo Thomsen"

Fue Mariano Vivas, Policía que estuvo en el allanamiento. En su declaración confirmó que se le leyeron los derechos a los detenidos pese a que no aparezcan en el acta. 

Nacionales06/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
c9216e48cbee83df570996603753a0ac_M

La situación de Máximo Thomsen se complicó aun más luego de que uno de los Policías que estuvieron en el allanamiento de detención haya confirmado frente al Tribunal que fue él quién inculpó a Pablo Ventura. 

"Thomsen fue quién dijo que la zapatilla con sangre era de Pablo Ventura", indicó Mariano Vivas, Policía de Villa Gesell. Luego de su extensa declaración en el TOC 1 de Dolores, Vivas habló con la prensa sobre su testimonio.

Allí sostuvo que no pudo dar explicaciones de porqué no aparecía en el acta que se le habían leído los derechos y las acusaciones a los detenidos en el allanamiento: "Se cumplió con todo lo legal aquella mañana", resaltó.

Aunque por declaraciones de Ventura y suposiciones, todos suponían que quién había entregado al joven había sido Lucas Pertossi, con el testimonio de Mariano Vivas se confirmó que fue Máximo Thomsen, el acusado más complicado que tiene la causa.

A su vez, cuando se le consultó cómo ocurrió el allanamiento, el Policía relató que llegaron y cuando tocaron la puerta les abrió un joven con un rodete en el pelo (Matías Benicelli).

Luego notificaron que algunos de los acusados estaban durmiendo, mientras que otros estaban acostados en la cama: "Ninguno se resistió a dar respuestas de a quién le pertenecía cada prenda encontrada y que utilizaron en el crimen, así como tampoco a dar sus celulares y desbloquearlos".

Un detalle que también se confirmó en el testimonio es que la ropa manchada con sangre estaba tirada en diferentes zonas de la casa y no acumulada en un mismo sector como se había indicado. 

Se estima que desde la detención es que los rugbiers decidieron comenzar con el famoso "pacto de silencio" ya que ninguno declaró o dijo algo que pudiera empeorar la situación de alguno de los acusados.

 2GPEDR2YLNA5JDA76VRVPJS46EAsí se realizó el allanamiento y posterior detención de los rugbiers en Villa Gesell

Antes de Vivas, quién declaró frente a los jueces fue Ariel Pintos, jefe de la Departamental Pinamar. Allí relató cómo se organizó el operativo para encontrar al grupo de jóvenes y cómo ocurrió el allanamiento.

"Fuimos domicilio por domicilio a lo largo de una cuadra de 120 metros y finalmente, gracias a un comentario que hizo Andrea Ranno, empleada del hotel, se pudo encontrar el chalet", indicó Pintos.

Además, contó que primero golpearon la puerta y cuando les preguntaron quién era, respondió "la policía, salgan por favor".

"Yo estaba junto con mi compañero, el comisario inspector Segovia, vi salir a uno, a otro. Entre el cuarto y el quinto ya me di cuenta de que eran los mismos diez que habían expulsado del local bailable, por eso fue muy importante haber tenido las cámaras de seguridad de forma rápida. Por lo agresivos que eran se les impartió la voz de alto y se los obligó a tirarse al piso. Se comunicó a la fiscalía. Llegó el doctor Walter Mercuri -fiscal original del caso- y personal de DDI y de Policía Científica", comunicó en el Tribunal.

Te puede interesar
Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

TAMBO ROBÓTICO 2

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.