Un Policía confirmó quién acusó a Pablo Ventura: "Fue Máximo Thomsen"

Fue Mariano Vivas, Policía que estuvo en el allanamiento. En su declaración confirmó que se le leyeron los derechos a los detenidos pese a que no aparezcan en el acta. 

Nacionales06/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
c9216e48cbee83df570996603753a0ac_M

La situación de Máximo Thomsen se complicó aun más luego de que uno de los Policías que estuvieron en el allanamiento de detención haya confirmado frente al Tribunal que fue él quién inculpó a Pablo Ventura. 

"Thomsen fue quién dijo que la zapatilla con sangre era de Pablo Ventura", indicó Mariano Vivas, Policía de Villa Gesell. Luego de su extensa declaración en el TOC 1 de Dolores, Vivas habló con la prensa sobre su testimonio.

Allí sostuvo que no pudo dar explicaciones de porqué no aparecía en el acta que se le habían leído los derechos y las acusaciones a los detenidos en el allanamiento: "Se cumplió con todo lo legal aquella mañana", resaltó.

Aunque por declaraciones de Ventura y suposiciones, todos suponían que quién había entregado al joven había sido Lucas Pertossi, con el testimonio de Mariano Vivas se confirmó que fue Máximo Thomsen, el acusado más complicado que tiene la causa.

A su vez, cuando se le consultó cómo ocurrió el allanamiento, el Policía relató que llegaron y cuando tocaron la puerta les abrió un joven con un rodete en el pelo (Matías Benicelli).

Luego notificaron que algunos de los acusados estaban durmiendo, mientras que otros estaban acostados en la cama: "Ninguno se resistió a dar respuestas de a quién le pertenecía cada prenda encontrada y que utilizaron en el crimen, así como tampoco a dar sus celulares y desbloquearlos".

Un detalle que también se confirmó en el testimonio es que la ropa manchada con sangre estaba tirada en diferentes zonas de la casa y no acumulada en un mismo sector como se había indicado. 

Se estima que desde la detención es que los rugbiers decidieron comenzar con el famoso "pacto de silencio" ya que ninguno declaró o dijo algo que pudiera empeorar la situación de alguno de los acusados.

 2GPEDR2YLNA5JDA76VRVPJS46EAsí se realizó el allanamiento y posterior detención de los rugbiers en Villa Gesell

Antes de Vivas, quién declaró frente a los jueces fue Ariel Pintos, jefe de la Departamental Pinamar. Allí relató cómo se organizó el operativo para encontrar al grupo de jóvenes y cómo ocurrió el allanamiento.

"Fuimos domicilio por domicilio a lo largo de una cuadra de 120 metros y finalmente, gracias a un comentario que hizo Andrea Ranno, empleada del hotel, se pudo encontrar el chalet", indicó Pintos.

Además, contó que primero golpearon la puerta y cuando les preguntaron quién era, respondió "la policía, salgan por favor".

"Yo estaba junto con mi compañero, el comisario inspector Segovia, vi salir a uno, a otro. Entre el cuarto y el quinto ya me di cuenta de que eran los mismos diez que habían expulsado del local bailable, por eso fue muy importante haber tenido las cámaras de seguridad de forma rápida. Por lo agresivos que eran se les impartió la voz de alto y se los obligó a tirarse al piso. Se comunicó a la fiscalía. Llegó el doctor Walter Mercuri -fiscal original del caso- y personal de DDI y de Policía Científica", comunicó en el Tribunal.

Te puede interesar
Lo más visto
aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.